Revisión de primavera de la moto 

Volver a la carretera con la moto en primavera no requiere mucho esfuerzo, siempre que se haya enviado a hibernar en otoño con la batería desmontada, el depósito lleno hasta los topes y los carburadores vaciados.

CÓMO: Revisión de primavera de la moto
Tutoriales en vídeo de Louis
¿Cuándo hay que cambiar el NEUMÁTICO?
CÓMO: Limpiar/engrasar la cadena de la moto con Kettenmax
CÓMO: Lubricar/engrasar la cadena de la moto

Ejecutar la comprobación de primavera

¿Pudiste invertir un poco de tiempo en tu moto el otoño pasado y enviarla a hibernar con la batería quitada, el depósito lleno hasta los topes y los carburadores vaciados? Así no tendrás muchos problemas para que tu "bebé" vuelva a lucir bien y a funcionar en primavera.


Cómo elaborar la lista de comprobación para empezar la temporada

Paso 1: limpiar la moto

Paso 1: limpiar la moto

01 – Limpiar la moto

Si el escape y el bloque motor se han conservado con aceite fino para la pausa invernal, límpialos a fondo y retira el trapo con aceite de los silenciadores si es necesario. Si la moto se ha protegido con conservantes, es muy importante limpiar a fondo los discos de freno con un limpiador de frenos. Las estriberas y las manetas deben estar libres de grasa.


Paso 2: Recuperación en el cargador

Paso 2: recuperación en el cargador 

02 – Recuperación en el cargador

La batería, que (con suerte) ha estado hibernando en el sótano, ya puede desconectarse del cargador. Después de montar la batería, conecta primero el cable positivo y después el negativo. Después de eso, hay que aplicar a los bornes un poco de grasa. El tubo de purga no debe doblarse durante la colocación (esto último no se aplica a las baterías sin mantenimiento).

Si la batería se ha dejado "olvidada" en el vehículo, hay que extraerla (desconectando primero el cable negativo) para recuperarla en el cargador. 

Para las baterías de ácido estándar, comprueba el nivel y rellénalo con agua desmineralizada; para las baterías sin mantenimiento, ignora este paso. Encontrarás más información en nuestro consejos de mecánica para aficionados sobre baterías. 

Si la batería ya no mantiene una carga suficiente porque se ha descargado mucho durante los meses de invierno y porque, como consecuencia, las celdas están más o menos sulfatadas, lamentablemente tendrás que comprar una nueva...


Paso 3: el faro es solo uno de los múltiples puntos de comprobación

Paso 3: el faro es solo uno de los múltiples puntos de comprobación

03 – Comprobar las luces

El claxon y las luces deben funcionar correctamente (luz de cruce, luz de carretera, luz de freno, luz trasera, luz de matrícula, indicadores, intermitentes).


Paso 4, Fig. 1: medir la profundidad de la banda de rodadura

Paso 4, Fig. 1: medir la profundidad de la banda de rodadura

04 – Medir la profundidad de la banda de rodadura

Los neumáticos no deben estar excesivamente envejecidos, quebradizos o desgastados de forma irregular o angular. Comprueba el dibujo del neumático con un medidor de profundidad del dibujo. 1,6 mm es el límite absoluto de desgaste. Sin embargo, para una conducción segura incluso con lluvia, deberías planificar una nueva "goma" a partir de 2 mm de profundidad de la banda de rodadura. 

Paso 4, Fig. 2: fecha de fabricación (semana/año) aquí: 20. semana 2017

Paso 4, Fig. 2: fecha de fabricación (semana/año) aquí: 20. semana 2017

Por cierto, la fecha de producción se puede consultar en el neumático. Por ejemplo, si pone 2017, se fabricó en la semana 20 del año 2017.


Paso 5: si está turbio, ya es hora de cambiarlo.

Paso 5: si está turbio, ya es hora de cambiarlo.

05 – Cambiar el líquido de frenos

El líquido de frenos debe cambiarse cada dos años, porque incluso un sistema estanco absorbe agua con el tiempo y ya no garantiza un punto de presión de frenado seguro. Encontrarás más información sobre líquidos de frenos en nuestro consejo de mecánica para aficionados de aspectos básicos sobre el líquido de frenos

Las pastillas de freno también deberían estar muy lejos de su límite de desgaste al inicio de la temporada. Encontrarás más información al respecto en nuestro consejo de mecánica para aficionados sobre pastillas de freno.


Paso 6: ¿La horquilla sigue siendo estanca al aceite?

Paso 6: ¿La horquilla sigue siendo estanca al aceite?

06 – Comprobar los retenes de la horquilla

Las juntas de estanqueidad de aceite de la horquilla deben comprobarse para ver si todavía son estancas. En caso de fuga de aceite, cambia los retenes. Al mismo tiempo, renueva el aceite de la horquilla. El inicio de la temporada es un buen momento para ello. 

En caso contrario, se aplican los intervalos de sustitución del fabricante del vehículo (consulta el consejo de mecánica para aficionados sobre los retenes de horquilla).


Paso 7: la bujía debe tener un aspecto amarronado y seco

Paso 7: la bujía debe tener un aspecto amarronado y seco

07 – Comprobar bujías

Las bujías deben sustituirse aproximadamente cada 10 000 km, los filtros de aire de papel aproximadamente después de 10 000 - 18 000 km (consulta las instrucciones de mantenimiento del fabricante del vehículo). Las bujías también envejecen y pueden convertirse en una fuente de averías: la sustitución preventiva protege contra las averías. 


Paso 8: eliminar la suciedad

Paso 8: eliminar la suciedad

08 – Eliminar la suciedad invernal

Ahora comprueba de nuevo si la humedad se ha extendido en algún punto de la moto durante el invierno y, en caso afirmativo, erradícala a fondo. Si se te olvidó antes del descanso invernal, engrasa bien las palancas y todas las juntas. 


Paso 9: eliminar el óxido y las manchas blanquecinas

Paso 9: eliminar el óxido y las manchas blanquecinas

09 – Eliminar el óxido

Los puntos de óxido se eliminan con papel de lija o con un cepillo de alambre, se impriman con pintura antioxidante y se pintan del color del vehículo, por ejemplo, con pintura en polvo o en spray. El óxido en piezas cromadas se elimina con pulimento para cromo, las "manchas blanquecinas" en aluminio sin recubrimiento se tratan con AluMagic.


Paso 10: Aceite nuevo para el motor

Paso 10: Aceite nuevo para el motor

10 – Cambio de aceite

Si el cambio de aceite y filtro no se realizó en otoño, no deberías posponerlo más (consulta el consejo de mecánica para aficionados sobre el cambio de aceite). Y otra vez: comprueba el nivel de aceite.


Paso 11: limpiar, lubricar y tensar la cadena de transmisión si es necesario

Paso 11: limpiar, lubricar y tensar la cadena de transmisión si es necesario

11 – Limpiar la cadena de transmisión

La cadena de transmisión debe limpiarse, engrasarse de nuevo y comprobar que la tensión sea correcta. Si es necesario, vuelve a tensar la cadena siguiendo las instrucciones del fabricante. Encontrarás más información sobre este tema en el consejo de mecánica para aficionados sobre el mantenimiento de la cadena.


Paso 12: comprobar la tensión de la correa

Paso 12: comprobar la tensión de la correa

12 – Comprobar la tensión de la correa

En las motos con transmisión por correa, asegúrate de que la correa esté limpia y de que no se haya acumulado arena ni piedras pequeñas en ella. Se puede limpiar con un cepillo suave. La tensión de la correa debe comprobarse de acuerdo con las especificaciones del fabricante y ajustarse si es necesario.


Paso 13: comprobar el nivel de aceite del cardán

Paso 13: comprobar el nivel de aceite del cardán

13 – Comprobar el nivel de aceite del cardán

Para vehículos con cardán, comprueba el nivel de aceite. Si es necesario, rellena aceite de cardán adecuado.


Paso 14: fijar el sistema de escape

Paso 14: fijar el sistema de escape

14 – Fijar el sistema de escape

El sistema de escape y sus conexiones deben ser estancos y herméticos. Las fugas pueden dañar el catalizador y el silenciador.


Paso 15: inspeccionar la horquilla delantera y el amortiguador trasero

Paso 15: inspeccionar la horquilla delantera y el amortiguador trasero

15 – Inspeccionar la horquilla delantera y el amortiguador trasero

Comprueba que la horquilla delantera y el amortiguador trasero se compriman y extiendan bien y también amortigüen sin rebotar. También es necesario comprobar si hay una película de grasa en algún lugar que indique fugas.


Paso 16: comprobar el juego de los cables del acelerador y del embrague

Paso 16: comprobar el juego de los cables del acelerador y del embrague

16 – Comprobar el juego de los cables del acelerador y del embrague

Para comprobar el juego de los cables del acelerador y del embrague, mueve lentamente el manillar hacia el extremo izquierdo y derecho. El puño del acelerador y la maneta del embrague deben tener holgura en todas las posiciones del manillar.


Paso 17: comprobar los tornillos

Paso 17: comprobar los tornillos

17 – Comprobar los tornillos

Se puede comprobar el apriete de todos los tornillos de fijación y, en caso necesario, apretarlos con el par de apriete prescrito. Más información sobre el tema de los tornillos en el consejo de mecánica para aficionados de aspectos básicos sobre tornillos.


Paso 18: ¿Hay suficiente líquido en el depósito de refrigerante?

Paso 18: ¿Hay suficiente líquido en el depósito de refrigerante?

18 – ¿Hay suficiente líquido en el depósito de refrigerante?

En las motos con refrigeración por agua, hay que comprobar el nivel de líquido del depósito de expansión. Comprueba también si hay fugas de refrigerante en las mangueras o el radiador.


Paso 19: detectar posibles fugas

Paso 19: detectar posibles fugas

19 – Detectar posibles fugas

El depósito, la llave y los tubos de gasolina, así como el carburador o el sistema de inyección, no deben presentar fugas en ningún caso.


Paso 20: lubricar las cerraduras con spray para cilindros

Paso 20: lubricar las cerraduras con spray para cilindros 

20 – Lubricar las cerraduras con spray para cilindros de cierre

Debe comprobarse el buen funcionamiento de todos los dispositivos de bloqueo, como la cerradura de encendido, la cerradura del depósito de combustible, el bloqueo de la dirección y la cerradura del asiento, así como la de cualquier accesorio suelto. El spray para cilindros de cerraduras se utiliza para lubricar las cerraduras y hacerlas operativas.


Paso 21: ajustar la presión de los neumáticos

Paso 21: ajustar la presión de los neumáticos

21 – Ajustar la presión de los neumáticos

Comprueba la presión de aire de los neumáticos y ajústala según las instrucciones del fabricante. 


Paso 22: eliminar la resina de las boquillas del carburador

Paso 22: eliminar la resina de las boquillas del carburador

22 – Eliminar la resina de las boquillas del carburador

Si no se han vaciado las cámaras del flotador antes del invierno, puede existir el riesgo de que las boquillas del carburador se hayan obstruido con resina en mayor o menor medida. Para disolverla, puedes utilizar un limpiador para el sistema de combustible (por ejemplo, el limpiador del sistema de combustible PROCYCLE), que se añade a la gasolina. Lamentablemente, en los casos más difíciles, la única opción es desmontar el carburador y limpiarlo a fondo con un limpiador de carburadores si la moto arranca mal constantemente o funciona de forma irregular (consulta el consejo de mecánica para aficionados sobre carburadores). 


Paso 23: prueba de conducción

Paso 23: prueba de conducción

23 – Prueba de conducción

Ahora puedes empezar con seguridad la nueva temporada de motociclismo. Si la moto no arranca a la primera, pulveriza un poco de spray PROCYCLE de ayuda al arranque en el conducto de admisión (consulta el consejo de mecánica para aficionados de ayuda de arranque). Así se obtiene una mezcla más inflamable.

Y recuerda: después de las vacaciones de invierno, tus reflejos tienen que acostumbrarse de nuevo a conducir una moto: tómatelo con calma al principio, conduce a la defensiva, la seguridad es lo primero.

En el primer viaje, es mejor dejar que el motor se caliente durante más tiempo (15 - 20 km), ya que se ha formado condensación en el motor tras tanto tiempo al ralentí y primero debe evaporarse.


Nuestra recomendación


El Centro Técnico Louis

Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.

¡Atención!

Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.

Gracias por tu comprensión.


Compra ahora El manual del mecánico Louis

El gran manual del mecánico Louis

La versión impresa en la tienda en línea

El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.

SearchWishlistUser AccountCartArrow LeftArrow RightArrow Right ThinIcon HomeMenuArrowCaret DownCloseResetVISAmatercardpaypalDHLHermesCheckCheck-additionalStarAdd to Shopping Cartchevron-leftchevron-rightSpinnerHeartSyncGiftchevron-upKlarnaGridListFiltersFileImagePdfWordTextExcelPowerpointArchiveCsvAudioVideoCalendar