Mantenimiento de la cadena de la moto

Solo una cadena de moto en buen estado es una buena cadena. Dura más, transmite más potencia del motor y es un orgullo para el propietario.

CÓMO: Limpiar la cadena de la moto
Tutoriales en vídeo de Louis
CÓMO: cambiar el kit de cadena de la moto
CÓMO: tensar la cadena de la moto
CÓMO: Lubricar/engrasar la cadena de la moto
CÓMO: montar el sistema de lubricación de cadena Scottoiler en la moto
CÓMO: separar y remachar la cadena de la moto

Mantenimiento de la cadena de la moto

El mantenimiento de la cadena de transmisión se considera un efecto colateral bastante molesto de nuestra afición. Sin embargo, la cadena se ha ganado nuestra atención. Cada día tiene que dominar los enormes pares con los que tira el motor, está constantemente expuesta a la humedad y a la suciedad y, literalmente, se muere por nosotros. Además, la transmisión por cadena sigue siendo el método más sencillo de conducir una moto, es más ligera y eficaz en la transmisión de potencia que el cardán, menos sensible que la correa dentada y, por tanto, técnicamente sigue siendo eficaz. Eso debería merecer un pequeño esfuerzo de mantenimiento por nuestra parte. Bien cuidada, puede durar el doble que un modelo sin mantenimiento y, además, proporcionará más potencia del motor a la rueda trasera.

Mantenimiento profesional de la cadena

Asegúrate de que se puede acceder libremente a la cadena del vehículo y de que la rueda trasera pueda girar libremente. Si tienes una moto con caballete principal, aquí tienes una clara ventaja. Para todos los demás, se recomienda el consejo de mecánica para aficionados de aspectos básicos sobre elevadores. Para recoger la suciedad, es útil colocar una bandeja multiusos o, en caso de apuro, una alfombrilla antisuciedad o un trozo grande de cartón sólido debajo del vehículo. La mejor forma de protegerse las manos durante el mantenimiento de la cadena es utilizar guantes de trabajo.


Cómo hacer un mantenimiento profesional de la cadena

Paso 1, Fig. 1: marcar la posición del eje selector

Paso 1, Fig. 1: marcar la posición del eje selector

01 – Limpieza

Antes de ponernos con la cadena, tiene lógica mirar de vez en cuando detrás de la tapa del piñón. La suciedad, la arena y la grasa vieja de la cadena se acumulan en esta zona y forman grumos grasientos de color negro. Si no los eliminas, la cadena limpia sigue pasando por toda esa suciedad acumulada y rápidamente vuelve a ensuciarse.

Este trabajo debe realizarse cada 5000 km como máximo, en función del grado de suciedad.

Paso 1, Fig. 2: quitar los grumos de grasa de la tapa del piñón

Paso 1, Fig. 2: quitar los grumos de grasa de la tapa del piñón

La tapa del piñón suele fijarse con varios tornillos. En algunas motos, la varilla de la palanca de cambio pasa a través de la tapa, por lo que primero hay que desmontar la palanca. Marca la posición de la palanca en el eje antes de desmontarla para recuperar la ergonomía habitual al montarla posteriormente. Esto lo puedes hacer con un lápiz de color o con un punzón.

Los grumos de grasa asentados en la carcasa son extremadamente grasientos. Se pueden retirar con trabajo usando un destornillador y luego eliminar los restos con un paño de limpieza con ayuda de limpiador de cadenas o frenos.

Paso 1, Fig. 3: limpieza con Kettenmax

Paso 1, Fig. 3: limpieza con Kettenmax

Después, podrás ocuparte de la cadena. Rocíala con limpiador de cadenas y límpiala con un cepillo especial para cadenas. No utilices un cepillo de alambre, de lo contrario se dañarán las juntas tóricas entre los eslabones de la cadena. Una solución más profesional es el Kettenmax, en el que el líquido limpiador se recoge en un recipiente. Pulveriza y gira la rueda trasera, y entretanto el trabajo de limpieza lo hace el Kettenmax. Sin embargo, debe haber espacio suficiente en la zona del basculante de la moto para ello, por lo que no puede utilizarse en todos los modelos.

Después de la limpieza, la cadena debe secarse con un paño, y ahora estará lista para la lubricación.


Paso 2, Fig. 1: piñón nuevo y desgastado

Paso 2, Fig. 1: piñón nuevo y desgastado

02 – Inspección visual de los piñones

Si todo está limpio, también puedes analizar el estado del piñón antes de volver a colocar la tapa (y la palanca de cambios, si es necesario). El dentado no deben estar demasiado afilado, lo cual sería una indicación del límite de desgaste.

Los grumos de grasa también tienen predilección por adherirse al piñón trasero, pero puedes eliminarlos sin problemas con un paño y un limpiador. El piñón tampoco debe tener dientes puntiagudos. Comprueba la cadena para ver si todas las juntas tóricas siguen en su sitio; si falta alguna, hay que sustituir la cadena. Si la cadena puede levantarse más de 3 mm del piñón trasero, estará desgastada. 

Paso 2, Fig. 2: si la cadena se puede levantar demasiado, está desgastada

Paso 2, Fig. 2: si la cadena se puede levantar demasiado, está desgastada

Una cadena dada de sí de forma desigual también debe sustituirse. Si giras la rueda y empujas contra (o tiras de) la cadena por el centro del ramal inferior de la cadena, la tensión debería ser constante en todas partes. Si la desviación de la holgura es superior a 2 cm, la cadena está desgastada. Los eslabones de la cadena que están rígidos o tensos y no recuperan su movimiento con limpiador y grasa para cadenas también indican que una cadena necesita ser sustituida. Por regla general, es conveniente sustituir todo el kit de cadena, ya que una cadena nueva no durará mucho con unos piñones viejos.


Paso 3, Fig. 1: no salpiques: con el "Sauber Sepp" no se manchará nada

Paso 3, Fig. 1: no salpiques: con el "Sauber Sepp" no se manchará nada

03 – Lubricación

Al lubricar la cadena, es necesario trabajar con precisión para que la grasa de la cadena no manche innecesariamente el suelo, el basculante o incluso el neumático. Durante la pulverización, presta mucha atención a la dirección y a la intensidad de la pulverización. Lo mejor es utilizar un accesorio para el pulverizador, como el "Sauber Sepp" de S100, así la zona circundante queda libre de grasa de cadena sin ningún esfuerzo. El "Sauber Sepp" se encaja en la lata de aerosol, la cabeza del aerosol se alinea con la placa, esta se coloca detrás de la cadena cerca del plato de la cadena y a continuación se pulveriza el aerosol finamente sobre la cadena hasta que quede completamente engrasada.

En el caso de los sprays para cadenas, el usuario puede elegir entre productos a base de grasa y productos a base de PTFE ("sprays secos para cadenas"). Ambos tienen ventajas e inconvenientes: 

Aerosoles grasos

Los sprays que contienen grasa tienen un buen poder lubricante, duran mucho tiempo, protegen de la corrosión, amortiguan el ruido de rodadura de la cadena y son muy visibles. Esto significa que el estado de lubricación de la cadena puede evaluarse a simple vista. Por desgracia, los aerosoles grasientos también ensucian la llanta y el basculante, y los residuos se acumulan detrás de la tapa del piñón y en el protector de la cadena. La suciedad y la arena también pueden adherirse fácilmente a la grasa y favorecer así el desgaste. La grasa debe aplicarse cada 800 - 1000 km. Cuando estás de viaje, es ideal el pulverizador para turismo, que puede rellenarse y guardarse fácilmente en la moto gracias a sus dimensiones compactas.

Aerosoles de cadena en seco

Los aerosoles de cadena "secos" se proyectan menos y, por tanto, contribuyen a la limpieza del vehículo. Las cadenas de colores se mantienen vistosas, la llanta no se ensucia tan fácilmente y no se forman grumos de grasa detrás de la tapa del piñón. La arena y la suciedad tampoco pueden adherirse a la cadena. Por otro lado, la pulverización se elimina más rápidamente con la lluvia y los intervalos de pulverización son más cortos. El spray debe volver a aplicarse al menos cada 500 km, o inmediatamente después de conducir bajo la lluvia. La protección contra la corrosión es menor en comparación con la grasa, el ruido de rodadura de la cadena es algo más fuerte. El requisito previo para cambiar a un aerosol de cadenas en seco es siempre una cadena completamente desengrasada y limpia de antemano.

Paso 3, Fig. 2: un sistema de lubricación de cadena se encarga de la relubricación periódica

Paso 3, Fig. 2: un sistema de lubricación de cadena se encarga de la relubricación periódica

Utilización de un sistema de lubricación

Más práctico que relubricar regularmente la cadena con sprays es utilizar un sistema de lubricación, por ejemplo, de Scottoiler o Cobrra. Estos lubrican automáticamente la cadena con un aceite especial. El aceite se suministra en finas dosis desde el depósito de aceite directamente a la cadena a través de un tubo de suministro. Aquí, el aceite se distribuye uniformemente durante el trayecto. A diferencia del spray para cadenas, este aceite no se endurece y no deja residuos de grasa. Si el engrasador está bien ajustado, la llanta apenas se ensucia y es fácil de limpiar. Lee más sobre este tema en la sección consejo de mecánica para aficionados sobre el sistema de lubricación de la cadena.


Paso 4, Fig. 1: comprobar la tensión de la cadena en el ramal inferior

Paso 4, Fig. 1: comprobar la tensión de la cadena en el ramal inferior

04 – Comprobar la tensión de la cadena

Para minimizar el desgaste, la cadena no solo debe limpiarse y lubricarse con regularidad, sino que también es crucial mantener la tensión correcta. Los detalles exactos se pueden encontrar en el manual de instrucciones original del vehículo. Si ya no está disponible, procede del siguiente modo:

a) Determina primero el punto más tenso de la cadena haciendo girar la rueda trasera con la mano. Así evitarás el peligro de una cadena demasiado tensa.

b) A continuación, carga la moto con las dos ruedas en el suelo de la misma forma que la utilizas cuando conduces: si planeas un viaje de vacaciones o si el vehículo se conduce regularmente con carga, carga el vehículo con un pasajero y, si es necesario, con equipaje además del conductor para obtener unas condiciones realistas.

c) La cadena debe tener ahora de 2 a 3 cm de holgura en el centro del ramal inferior de la cadena. Esta prueba la harás mejor con una segunda persona.

d) En caso de una holgura diferente, corrige la tensión de la cadena.

Paso 4, Fig. 2: además de la tuerca del eje, afloja también el soporte de par de apriete

Paso 4, Fig. 2: además de la tuerca del eje, afloja también el soporte de par de apriete

Tensar cadena

Para tensar la cadena, hay que aflojar la tuerca del eje trasero. Con los frenos de tambor y algunos frenos de disco traseros, también hay que aflojar el soporte de par.

Al enroscar los tornillos o las tuercas del tensor de la cadena, se puede tirar de la rueda trasera hacia atrás y tensar la cadena. Si aflojas los tornillos, la rueda puede desplazarse hacia delante y la cadena se aflojará. 

Los tornillos del tensor deben girarse el mismo número de vueltas a ambos lados del basculante, preferiblemente en intervalos de ¼ de vuelta, para que la cadena discurra recta (alineada). Presta atención a las marcas del basculante para asegurarte de que están alineadas por igual en ambos lados.

Paso 4, Fig. 3: el par correcto: siempre una tensión uniforme en ambos lados

Paso 4, Fig. 3: el par correcto: siempre una tensión uniforme en ambos lados

Ajuste del tensor de la cadena 

Después de ajustar los tensores de la cadena, aprieta la tuerca del eje al par prescrito y comprueba de nuevo la holgura de la cadena. Si la tensión se ha desplazado al apretar el eje, no pierdas la paciencia. A veces se tarda un rato hasta alcanzar la tensión exacta.

Chain Monkey te facilita el tensado de la cadena. Esto permite tensar la cadena de forma rápida y sencilla. Encontrarás más información sobre el tema de las cadenas en el consejo de mecánica para aficionados sobre el kit de cadenas.

Paso 4, Fig. 4: el Chain Monkey facilita el tensado de la cadena

Paso 4, Fig. 4: el Chain Monkey facilita el tensado de la cadena


Consejos adicionales para verdaderos mecánicos aficionados

Protege las horquillas

Protege las horquillas. Muchos tubos verticales tienen un problema: la suciedad. Cuando el polvo, la arena, la suciedad, los insectos, etc. recubren los tubos verticales con una especie de película, antes de que te des cuenta estos residuos actuarán como papel de lija en los retenes de la horquilla y los destruirán. ¿Qué puedes hacer contra eso? Lo aprendimos de las enduros: fuelles de goma. Benefician y protegen a las horquillas.

Truco para montar los tornillos

El truco para montar tornillos: la clave está en el cartón. ¿Hay muchos tornillos diferentes, arandelas, anillos, retenes, chavetas o muelles en un componente? Entonces hazte con un cartón. Basta con presionar todas las piezas en el cartón por orden después de desmontarlas. Así no perderás nada y, en el momento de montarlo, todo estará en su sitio. 

Conservar el escape al final de la temporada

Al final de la temporada, conserva el tubo de escape. Si quieres "hibernar" tu vehículo al final de la temporada, también debes acordarte de conservar el interior del tubo de escape. Al fin y al cabo, el interior de los tubos de escape (incluso los de acero inoxidable) suele ser de chapa, por lo que son susceptibles de oxidarse. Consérvalo de la siguiente manera: pulverice aceite en el tubo de escape caliente y luego introduce un trapo empapado en aceite. Esto evita que se forme condensación en el silenciador. Así mantendrás el óxido a raya.

No fuerces nada al montar el tubo de escape

No fuerces nada al montar el tubo de escape. Aunque te parezca mentira, los sistemas de escape son sensibles. No les gusta nada que les obliguen a adoptar una determinada posición. Una tensión excesiva en los conectores y suspensiones provocará tarde o temprano daños en el soporte y en el propio escape. 

¡Ay, qué cosquilleo!

¡Ay, qué cosquilleo! Las fuertes vibraciones de las motos monocilíndricas son más que conocidas. Forman parte de su identidad. En viajes largos con este panorama, a veces puedes sentir un hormigueo en los dedos e incluso entumecimiento. Otros puños, unos guantes más gruesos y conversiones del manillar podrían serte de ayuda. Si nada ayuda y la moto tiene dos o más cilindros, es aconsejable examinar más de cerca la sincronización del carburador y buscar uniones atornilladas y juntas sueltas.


El Centro Técnico Louis

Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.

¡Atención!

Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.

Gracias por tu comprensión.


Compra ahora El manual del mecánico Louis

El gran manual del mecánico Louis

La versión impresa en la tienda en línea

El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.

SearchWishlistUser AccountCartArrow LeftArrow RightArrow Right ThinIcon HomeMenuArrowCaret DownCloseResetVISAmatercardpaypalDHLHermesCheckCheck-additionalStarAdd to Shopping Cartchevron-leftchevron-rightSpinnerHeartSyncGiftchevron-upKlarnaGridListFiltersFileImagePdfWordTextExcelPowerpointArchiveCsvAudioVideoCalendar