Mantenimiento de la batería
La mayoría de nosotros lo hemos experimentado: en lugar del animado "widi widi", del arranque solo se escucha un torturado "w-i-d-i-w...". Es mejor cuidar la batería de la moto con regularidad y deshacerse a tiempo de las obsoletas.
- Mantenimiento de la batería de la moto
- ¿Qué tipos de baterías hay?
- Baterías sin mantenimiento
- Estructura de una batería de gel sin mantenimiento
- Batería de iones de litio sin mantenimiento
- Estructura de una batería de iones de litio
- Batería de ácido estándar
- Estructura de una batería de ácido estándar
- Los 5 pecados capitales del mantenimiento de las baterías
- Cosas importantes que hay que saber sobre las baterías de arranque
- Cómo hacer el mantenimiento de la batería
- 01 – Retirar el asiento
- 02 – Soltar los cables
- 03 – Rellenar con ácido
- 04 – Limpiar la batería
- 05 – Limpiar los terminales de contacto
- 06 – Conectar los cables
- 07 – Engrasar polos
- Nuestra recomendación
Mantenimiento de la batería de la moto
La mayoría sabemos lo que es: una mañana, en lugar del alegre "widi widi", solo sale del motor de arranque un torturado "w-i-d-i-w...". La batería de arranque está en las últimas. Y volvemos a disfrutar de las comodidades del transporte público, escuchamos palabras alentadoras del jefe y nos divertimos en el taller después del trabajo. Sin embargo, si te acuerdas de cuidar tu batería de vez en cuando, te ahorrarás este tipo de experiencias.
La batería es un dispositivo de almacenamiento de energía vital para la moto. Especialmente si tiene un encendido por batería y no magneto, que puede mantener la función del motor de forma independiente.
La batería se alimenta de la corriente de carga del alternador, pero esta solo puede almacenarse si la batería está en perfectas condiciones. Es decir: las placas de plomo de la batería no deben estar muy sulfatadas, pues a la larga puede provocar su corrosión. Esto inutilizaría la batería. El nivel de ácido debe ser suficiente y los bornes de la batería no deben presentar signos de oxidación.
El sulfato de plomo se forma en las placas de plomo durante la descarga. Por lo tanto, durante el funcionamiento se produce constantemente una pequeña cantidad de sulfatación. La carga disuelve de nuevo la sulfatación. Durante la sulfatación, se forman cristales que siguen creciendo si la batería no se carga. Si la capa de cristales es demasiado gruesa, ya no se eliminará con la carga y la batería ya no puede suministrar toda su potencia. Por lo tanto, deben evitarse a toda costa los tiempos de inactividad prolongados y las descargas profundas. También es importante cargar completamente la batería; solo entonces podrán disolverse de nuevo los cristales de sulfato. Lo mejor es que el líquido, el electrolito, se mantenga en constante movimiento mediante cargas y descargas. Esto impide el crecimiento de los cristales de sulfato.
Un multímetro digital o, en el caso de las baterías estándar, un comprobador de ácido pueden proporcionar información sobre el estado de carga. Para una batería de 12 voltios, los valores superiores a 12,7 voltios indican una batería completamente cargada, 12,4 voltios indican una descarga del 50 %, y 12 voltios indican una batería descargada. Con un cargador inteligente obtendrás un mejor diagnóstico. Realiza una prueba antes de la carga y tendrás un resultado preciso sobre el estado de la batería. Puede ocurrir que, incluso con tensión suficiente, la batería no arranque el motor porque esté sulfatada y ya no proporcione suficiente energía.
Si tu batería está en mal estado de carga, determina la causa. Si el vehículo ha circulado durante mucho tiempo solo en trayectos cortos o no ha circulado en absoluto, no tiene que sorprenderte que la batería esté descargada. A continuación, recarga correctamente la batería en el cargador. Si la batería ha llegado al final de su vida útil, hay que cambiarla. Sin embargo, si una batería nueva no carga durante la conducción normal, la causa pueden ser daños en el alternador, el rectificador, el regulador o corrientes de fuga. Consulta a tu taller si no puedes resolver este problema por tu cuenta con la ayuda del manual.
Si la motocicleta no se mueve durante un periodo de tiempo prolongado (más de 3 meses), se recomienda desconectar o extraer la batería para que no pueda descargarse profundamente o vaciarse por consumidores ocultos, como sistemas de alarma, relojes, inmovilizadores, dispositivos de navegación, etc. Lo mejor es conectarlos a un cargador automático o a un cargador inteligente. Una batería estándar que no se carga durante las vacaciones de invierno, por ejemplo, estará irreparablemente dañada al cabo de 4 meses.
Si hay numerosos dispositivos electrónicos adicionales en el vehículo que tendrían que volver a leerse después de extraer la batería (sistema de navegación, sistema de alarma, etc.), es aconsejable utilizar una toma de carga en el vehículo que haga innecesaria la extracción de la batería. Sin embargo, para ello es imprescindible disponer de una batería que no requiera mantenimiento.
¿Qué tipos de baterías hay?
En las motocicletas, el fabricante suele instalar una batería de ácido estándar o una batería de ácido sin mantenimiento. En principio, todas las baterías de ácido son iguales: constan de varias placas de plomo. Las placas positivas son de óxido de plomo y las negativas, de esponja de plomo. El ácido sulfúrico diluido sirve como solución electrolítica líquida entre las placas. El hecho de que dos metales diferentes se unan en una solución electrolítica genera y almacena energía química y, por tanto, tensión eléctrica. Si conectas los polos exteriores de la batería mediante una resistencia, la batería se descarga, la energía química se convierte en energía eléctrica y puede circular corriente.
Atención: El ácido del acumulador es corrosivo, por lo que se debe tener cuidado al manipular las baterías extraídas. Si te cae ácido en la piel, lávatelo rápidamente con abundante agua. En caso de contacto con los ojos, consulta también a un médico. Las salpicaduras de ácido en la ropa suelen provocar agujeros. El ácido también daña las piezas pintadas de la moto. El resultado es la formación de óxido y corrosión por ácido. Por lo tanto, también hay que lavar bien con agua estas zonas.
Baterías sin mantenimiento
A diferencia de la batería estándar, el ácido de la batería sin mantenimiento está ligado (mediante un vellón entre las placas de plomo o en forma de gel). Dado que estas pilas apenas pierden líquido por evaporación, pueden sellarse permanentemente tras el llenado inicial. No es necesario volver a comprobar el nivel de llenado durante toda su utilización. No hay conducto de purga y las celdas no se abren para cargarla en el cargador.
Las baterías de gel y algunas baterías especiales de microfibra ya se venden permanentemente llenas y selladas. La batería sin mantenimiento simple se suministra con un paquete de ácido de dimensiones adecuadas (densidad del ácido 1,32 g/cm3), que se rellena antes del primer uso. Después, la batería queda sellada de forma permanente. Las baterías sin mantenimiento pueden cargarse en el vehículo cuando están instaladas, por ejemplo, a través de una toma de carga. Para ello, debe utilizarse siempre un cargador automático adecuado para motocicletas (consulta el consejo de mecánica para aficionados sobre cargadores).
Si una batería sin mantenimiento está muy descargada, necesita un modo de carga especial para revivirla. Los cargadores automáticos sencillos no ofrecen esta posibilidad. Por lo tanto, es aconsejable adquirir un cargador automático inteligente: así estarás preparado para cualquier situación.
Las baterías sin mantenimiento, especialmente las de gel, tienen una autodescarga menor que las baterías estándar y un rendimiento de arranque en frío ligeramente superior, pero son más sensibles a la sobrecarga (por lo tanto, asegúrate de utilizar un cargador automático adecuado para motocicletas). Comprueba el rango de control de tu regulador de tensión si estás pensando en cambiar de baterías estándar a baterías sin mantenimiento.
Las baterías de micro vellón tienen una válvula de seguridad que se abre si la corriente es demasiado alta y se produce gasificación en el interior. Las baterías de micro vellón solo deben instalarse en posición vertical (con la válvula hacia arriba) o ligeramente inclinadas y no por encima de la cabeza, ya que de lo contrario el ácido podría filtrarse también por aquí.
Las baterías AGM son baterías de micro vellón en las que el vellón está formado por esteras de fibra de vidrio. Las baterías AGM tienen una tensión de carga final más alta, de 14,7 voltios.
Las baterías de plomo puro también son baterías de micro vellón (MF). A diferencia de las baterías MF normales, como su nombre indica, las placas del ánodo y del cátodo son de plomo puro (o con plata añadida). Esto reduce la resistencia interna y, por tanto, la corriente puede fluir mejor. En cualquier caso, es una gran ventaja la baja autodescarga y la baja tendencia a la descarga profunda. Sin embargo, el uso de placas de rejilla de mayor calidad aumenta el peso de la batería.
Tanto las baterías AGM como las de plomo puro tienen un muy buen rendimiento de arranque en frío y una tecnología de larga duración.
En las baterías de gel, el electrolito está ligado al ácido silícico. Esto crea una masa gelatinosa que no puede gasificarse. Por tanto, pueden colocarse en cualquier lugar. Otra ventaja del electrolito gelatinoso es que hace que la batería sea resistente a las vibraciones: las placas de plomo interiores no pueden tocarse entre sí cuando se agitan.

Estructura de una batería de gel sin mantenimiento
Estructura de una batería de gel sin mantenimiento
a) Diseño de rejilla especial: las aleaciones múltiples garantizan una alta conductividad y resistencia a la corrosión.
b) Material activo especial: mayor duración y fiabilidad.
c) Conexiones continuas de conjuntos de paneles: menor resistencia interna gracias a recorridos de corriente más cortos para una mayor potencia de arranque.
d) Electrolito en gel: a prueba de derrames, baja autodescarga y potencia de arranque muy elevada.
Batería de iones de litio sin mantenimiento
Las baterías de iones de litio representan lo último y más potente en tecnología de baterías. Contienen varios paquetes de baterías individuales en forma de celdas. Contienen dos láminas metálicas diferentes como ánodo y cátodo, normalmente de cobre y aluminio. Están separadas entre sí por una película de plástico permeable a los iones y sumergidas en electrolito que contiene litio, que no contiene ácido ni agua, pero en el que los iones pueden desplazarse.
Las baterías de iones de litio tienen una autodescarga muy baja y una vida útil prolongada con el cuidado y el uso adecuados. Soportan unos diez ciclos de carga más que las baterías de plomo, son resistentes a las vibraciones y pueden instalarse en cualquier posición. Su diseño es comparativamente compacto y su peso, muy bajo. Sin embargo, solo pueden cargarse con un cargador especial adecuado para baterías de iones de litio. Las temperaturas extremadamente altas y bajas debilitan su rendimiento, por lo que solo deben utilizarse entre -10 y +45 grados centígrados.

Estructura de una batería de iones de litio
Estructura de una batería de iones de litio
a) Cubierta de los bornes: Evitar cortocircuitos.
b) Sistema de gestión de la batería: Regula el estado de carga de cada celda y garantiza la máxima seguridad.
c) Paquetes de baterías: Hay pilas de litio en estos paquetes y se caracterizan, entre otras cosas, por una alta densidad energética y una autodescarga extremadamente baja.
d) Conexiones de polos de latón: Para una mejor conductividad.
e) Indicador del estado de carga: Fácil reconocimiento del estado de carga.
f) Carcasa de nylon: Material especialmente desarrollado y, por tanto, extremadamente resistente.

La corrosión por ácido
Batería de ácido estándar
Este tipo de batería de bajo coste se encuentra principalmente en modelos de motos antiguas. Para una batería estándar recién comprada, el electrolito debe llenarse con ácido, no con agua. - (densidad 1,28 g/cm3). Las baterías de ácido estándar producen gases. Por lo tanto, tienen un orificio de ventilación al que se conecta un tubo. La manguera dirige los gases hacia donde no causen daños, normalmente debajo del motor. Debido a la abertura de ventilación, las baterías de ácido estándar solo pueden instalarse en posición vertical (abertura en la parte superior), ya que de lo contrario se producirían fugas de ácido.
Las baterías estándar deben cargarse con las celdas abiertas. La batería debe retirarse del vehículo para que no se deposite niebla ácida en el vehículo.

Medir la densidad del ácido
Puedes comprobar el estado de carga con un comprobador de ácidos. Para ello, abre los tapones de las celdas individuales de la batería y succiona un poco de ácido con un comprobador de ácido apretando la bola de succión e introduciendo después el tubo de succión en la celda de la batería. A continuación, suelta la bola de succión y toma suficiente ácido de la batería para que el flotador flote libre. El flotador de la unidad de prueba proporciona información sobre el estado de carga: cuanto más débil esté la batería, menor será la densidad del ácido y más se hundirá el flotador. Las baterías completamente cargadas tienen una densidad de ácido de 1,28 g/cm3, mientras que las baterías vacías tienen una densidad de ácido de 1,11 g/cm3. Un valor de 1,20 g/cm3 corresponde a una descarga del 50 %.
Aviso: lee atentamente las instrucciones de uso del comprobador de ácidos.
El estado de carga de las celdas individuales de la batería debe estar lo más igualado posible, de lo contrario existe un defecto. Por lo tanto, comprueba todas las celdas.
Después de utilizar el éster ácido, límpialo con agua. Si el nivel de líquido de una batería estándar ha descendido, cada una de las celdas de la batería deben rellenarse con agua desmineralizada hasta la marca máxima (compruébalo aproximadamente una vez al mes). No añadas ácido, este solo se utiliza para el relleno inicial. Si se volviera a añadir ácido más tarde, la concentración de ácido en la batería aumentaría de forma inaceptable. Después de rellenar el nivel de líquido, la batería se recarga con el cargador. En la batería se producen gases explosivos (gas detonante) durante la carga (siempre sin tapón de cierre de celdas); por tanto, asegúrate siempre de que haya una buena ventilación en la habitación, mantén alejadas las llamas abiertas de cualquier tipo, no fumes y asegúrate de que no se produzcan chispas.

Estructura de una batería de ácido estándar
Estructura de una batería de ácido estándar
a) Separadores especiales: para una mayor potencia de arranque y una vida útil más larga.
b) Rejillas fabricadas con material de aleación altamente estable: para una potencia de arranque máxima y una gran resistencia a las vibraciones.
c) Placas cargadas en seco: la batería ya está precargada cuando se llena por primera vez con el electrolito.
d) Polos sellados: mayor vida útil gracias a la protección contra la pérdida de líquido y la corrosión.
e) Conexiones continuas del juego de paneles: para una mayor potencia de arranque.
Los 5 pecados capitales del mantenimiento de las baterías
- NO: lubricar con grasa para bornes entre el polo y el borne; la grasa para bornes no conduce la corriente.
- NO: dejar sin cargar la batería durante el invierno; recargarla cada 2 meses como máximo.
- NO: rellenar con ácido baterías estándar llenas; utilizar agua desmineralizada.
- NO: utilizar un cargador inadecuado: según el tipo de batería, se necesita un cargador especial.
- NO: abrir las baterías que no llevan mantenimiento: la tapa debe permanecer cerrada y no debe rellenarse con nada.
Cosas importantes que hay que saber sobre las baterías de arranque
¿Batería precargada? | ¿Llena de ácido? | ¿Mantenimiento? (= ¿control regular del nivel de ácido?) | Almacenamiento del ácido | |
---|---|---|---|---|
Baterías estándar | Sí, parcialmente cargada en seco. En cualquier caso, la batería debe estar completamente cargada con un cargador de batería de moto adecuado antes de la instalación | Sí, el ácido debe pedirse por separado (ácido de batería y agua destilada). Encontrarás toda la información sobre las cantidades de ácido en la descripción de la batería correspondiente. | ¡Sí! El nivel de ácido debe comprobarse aproximadamente una vez al mes. Llénala solo con agua desmineralizada (o destilada) (ácido de batería y agua destilada), si es necesario. No rellenes con ácido después del primer relleno. | Sin ligar en celdas. |
Baterías sin mantenimiento sin llenar, incl. paquete de ácido | Sí, parcialmente cargada en seco. La batería debe estar siempre completamente cargada con un cargador de batería de moto adecuado antes de la instalación. | Sí, en el envase siempre se incluye el paquete de ácido adecuado con la cantidad exacta de ácido. No llenes nunca la batería con otro ácido que no sea el del paquete de ácido incluido en el embalaje. | No, una vez que la batería se ha llenado y sellado una vez, no volverá a necesitar mantenimiento y no debe abrirse bajo ninguna circunstancia. El llenado con agua desmineralizada (o destilada) o ácido ya no es necesario y está absolutamente prohibido, ya que destruiría la batería. | Ligado en micro vellón. |
Baterías sin mantenimiento precargadas con ácido y selladas | Sí, parcialmente cargada. La batería debe estar siempre completamente cargada con un cargador de batería de moto adecuado antes de la instalación. | ¡No! La batería no debe abrirse ni llenarse de ácido bajo ninguna circunstancia, pues ya se ha llenado de ácido previamente. A excepción de la carga, está lista para su instalación. | No, esta batería no necesita mantenimiento. No debe abrirse bajo ninguna circunstancia. El rellenado con agua desmineralizada (o destilada) o ácido está absolutamente prohibido con esta batería, ya que la destruiría. | Ligado en micro vellón. |
Baterías sin mantenimiento precargadas con sustancia de gel y selladas herméticamente | Sí, parcialmente cargada. La batería debe estar siempre completamente cargada con un cargador de batería de moto adecuado antes de la instalación. | ¡No! La batería no debe abrirse ni llenarse de ácido en ningún caso, ya que ya que se ha llenado con gel previamente. Está lista para instalar, excepto la carga. | No, esta batería está sellada y no necesita mantenimiento. No debe abrirse bajo ninguna circunstancia. | Mezcla de electrolitos ligada en una sustancia gelatinosa. |
Baterías sin mantenimiento con tecnología de plomo puro | Sí, parcialmente cargada. La batería debe estar siempre completamente cargada con un cargador de batería de moto adecuado antes de la instalación. | ¡No! La batería no debe abrirse bajo ninguna circunstancia. | No, esta batería está sellada y no necesita mantenimiento. No debe abrirse bajo ninguna circunstancia. | Ligada en vellón de vidrio absorbente en combinación con finas láminas de plomo puro. Gracias a la tecnología de fibra de vidrio, el ácido se absorbe por completo. Esto significa que la batería puede instalarse en cualquier posición. |
Baterías sin mantenimiento con tecnología de iones de litio | Sí, parcialmente cargada. La batería debe cargarse completamente con un cargador especial para baterías de iones de litio antes de la instalación. | ¡No! La batería no debe abrirse bajo ninguna circunstancia. Contiene celdas secas. Está lista para instalar, excepto la carga. | No, esta batería está sellada y no necesita mantenimiento. No debe abrirse bajo ninguna circunstancia. | El electrolito sin ácido que contiene litio se suelda en varias baterías individuales. |
Cómo hacer el mantenimiento de la batería

Paso 1: desmontar el asiento
01 – Retirar el asiento
Selecciona la batería según las especificaciones del fabricante del vehículo o la abreviatura del tipo, las dimensiones, la tensión (6 V o 12 V), el amperaje, la posición de los polos y la posición del respiradero. Primero quita el asiento y comprueba que la batería encaja y que los terminales están en el lado correcto antes de llenarla e instalarla.

Paso 2: desconecta primero el cable negativo y después el positivo
02 – Soltar los cables
Al extraer la batería, desconecta siempre primero el cable negativo y después el positivo; es la única forma de evitar eficazmente cortocircuitos en el chasis del vehículo.
Si la batería se recarga en el cargador, no utilices un cargador de alto amperaje de los que venden en las tiendas de accesorios para coches o de bricolaje. Utiliza únicamente equipos especialmente diseñados para baterías de motocicletas. Los cargadores de alto amperaje funcionan más rápido, pero dañan la batería de la moto, relativamente pequeña, debido a una corriente de carga excesiva.

Paso 3: rellenar con ácido
03 – Rellenar con ácido
Llena las baterías estándar con ácido para baterías utilizando una botella de ácido para baterías o un pequeño embudo de llenado hasta la marca de nivel máximo. Debe colocarse sobre una superficie resistente a los ácidos. La batería emite gases cuando se está llenando, es bastante normal.
Todas las baterías están precargadas en seco. No obstante, primero hay que conectar la batería a un cargador para cargarla a su máxima capacidad.
En el caso de baterías estándar, deja que las celdas se ventilen durante aprox. 2 horas, comprueba de nuevo el nivel de llenado y ciérralas con los tapones. Antes de instalar la batería, limpia cuidadosamente el ácido que haya rebosado.

Paso 4, Fig. 1: limpiar la batería por fuera
04 – Limpiar la batería
En primer lugar, limpia la batería por fuera, ya que una capa de suciedad puede provocar sin duda corrientes de fuga y pérdidas de carga. Para ello, rocía la batería con un limpiador completo para motos, límpiala con un cepillo y aclárala con agua.

Paso 4, Fig. 2: limpiar los bornes de la batería
Si los bornes de la batería están sucios, límpialos con un cepillo de latón.

Paso 5: limpiar los terminales de contacto
05 – Limpiar los terminales de contacto
Limpia también los terminales de contacto de los cables de conexión de la batería.

Paso 6: primero hay que conectar el cable positivo y luego el negativo
06 – Conectar los cables
Conecta siempre primero el cable positivo y después el negativo al vehículo. No inviertas los polos, ya que así dañarías la batería nueva y también podrías destruir el generador y el sistema eléctrico de a bordo.

Paso 7: engrasar los polos conectados
07 – Engrasar polos
Lubrica los polos conectados con un poco de grasa para bornes PROCYCLE. Para baterías estándar, coloca siempre el tubo de purga con cuidado y sin dobleces.
Nuestra recomendación
El Centro Técnico Louis
Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.
¡Atención!
Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.
Gracias por tu comprensión.

El gran manual del mecánico Louis
La versión impresa en la tienda en línea
El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.