Revisar el carburador
Los carburadores solo existen en las motos que llevan unos cuantos años en el mercado. Esto hace que la cuestión del mantenimiento del carburador sea aún más importante para sus conductores.

- El carburador como causa de averías
- Cómo revisar el carburador
- 01 – Dejar a la vista el carburador
- 02 – Desmontar el carburador
- 03 – Comprobar las gomas de succión
- 04 – Limpiar el carburador por fuera
- 05 – Desenroscar la cámara del flotador
- 06 – Extraer el eje y el flotador
- 07 – Desmontar la tapa y la válvula del carburador
- 08 – Desenroscar las boquillas
- 09 – Soplar los agujeros con aire comprimido
- 10 – No olvides estos agujeros
- 11 – Renovar las juntas
- 12 – Enganchar la aguja del flotador
- 13 – Volver a engrasar todas las piezas giratorias
- 14 – Sincronizar carburadores
- Nuestra recomendación
El carburador como causa de averías
Si los carburadores fallan en lugar del carburar, es hora de renovar la preparación de la mezcla. Si tu sistema de encendido está en perfectas condiciones y sigues teniendo problemas con el funcionamiento irregular del motor, el bajo rendimiento y el mal comportamiento de arranque, el fallo está en los carburadores. Además, si los carburadores rebosan constantemente o no funcionan a pesar de que el suministro de combustible es correcto, son señales claras de que las válvulas de aguja del flotador están defectuosas o de que el interior del carburador está sucio. Lo más frecuente es que este tipo de averías se produzcan si no se ha vaciado la gasolina de las cámaras de los flotadores durante la hibernación.
Una limpieza interna a fondo, unas juntas de goma y una nueva válvula de aguja del flotador hacen maravillas. La sincronización posterior no es obligatoria a menos que se hayan desmontado los carburadores, pero más vale prevenir que curar. Además, sincronizar los carburadores solo tiene sentido si las válvulas están ajustadas con exactitud y la compresión, las bujías, los cables de encendido, etc., además del punto de ajuste del encendido son impecables.
Si quieres darle a tu moto una ligera puesta a punto, puedes aprovechar la revisión del carburador para montar un kit Dynojet. Esta es una buena manera de familiarizarse con algunos de los problemas estándar de aceleración. La prensa especializada confirma una mejora de la marcha y una aceleración más suave. Pero también todos los que tengan que ajustar sus carburadores debido a un sistema de escape abierto, un filtro de aire modificado o medidas de puesta a punto similares sentirán un gran alivio con un kit Dynojet. Los kits, desarrollados especialmente para cada modelo de moto en el dinamómetro, contienen todo lo necesario para el enriquecimiento de la mezcla. Hay disponibles varios niveles de mejora, dispuestos para motores de serie o para motores perforados con árboles de levas en punta, etc. Incluso en un vehículo estándar con filtro de aire original, suele producirse un aumento notable en el rendimiento y en el funcionamiento. Sin embargo, el trabajo final de puesta a punto en el vehículo a veces puede llevar un poco de tiempo, ya que cada kit contiene diferentes tamaños de boquilla entre los que elegir.
Cómo revisar el carburador

Paso 1: dejar el carburador a la vista
01 – Dejar a la vista el carburador
Dependiendo del tipo de moto, primero hay que dejar a la vista la batería de carburadores. Casi siempre hay que desmontar el asiento, el depósito y la tapa lateral para acceder a la caja del filtro de aire, ya que hay que retirarla o, al menos, tirar de ella hacia atrás. Una vez que has conseguido retirar la voluminosa caja, la extracción propiamente dicha de los carburadores es rápida. Presta atención a la posición y conexión de los tubos de vacío para que todo pueda volver a colocarse como estaba más adelante. En caso de duda, es aconsejable marcar los tubos y las conexiones asociadas para evitar confusiones. Si es necesario, haz también una foto con el móvil. A continuación, desconecta los cables del acelerador y el cable del estrangulador. Para evitar fugas incontroladas de gasolina al desmontar los carburadores, recomendamos vaciarlos con ayuda de los tornillos de drenaje (motor frío) mientras aún están montados. Asegúrate de que el espacio de trabajo esté adecuadamente ventilado y no manipules nunca llamas abiertas (¡riesgo de explosión!).

Paso 2: desmontar el carburador
02 – Desmontar el carburador
Si los carburadores solo están fijados a los colectores de admisión, afloja las abrazaderas y extrae la batería de carburadores.

Paso 3: comprobar gomas de succión
03 – Comprobar las gomas de succión
En este paso, examina las gomas del colector de admisión. Si están porosas, agrietadas o duras como piedras, es necesario reemplazarlas, ya que son las principales responsables de las averías del carburador a causa de un suministro de aire secundario no deseado. Las industrias de suministros y recambios ofrecen gomas de succión mucho más baratas que las originales para varias scooters.

Paso 4: limpiar el carburador por fuera
04 – Limpiar el carburador por fuera
Antes de llegar a las entrañas, primero limpiamos los carburadores por fuera para que no entre suciedad. Con un spray limpiador de carburadores PROCYCLE, la suciedad se elimina fácilmente. Puedes utilizar un cepillo para ayudarte en esta labor.

Paso 5: desenroscar la cámara del flotador
05 – Desenroscar la cámara del flotador
Si los carburadores están limpios por fuera, puedes empezar a desmontar las cámaras de los flotadores. No es un trabajo que deba hacerse en el suelo del garaje. Ten a mano un paño limpio grande y extendido para colocar las piezas desmontadas. Los pequeños tornillos de estrella de hierro blando japonés que se utilizan habitualmente solo pueden aflojarse con un destornillador de ajuste exacto (Japan Industry Standard), de lo contrario se desgastarán (lo de los tornillos blandos es lógico, porque las carcasas de los carburadores tampoco son precisamente duras...).
Un tratamiento previo con un eliminador de óxido puede ser muy útil. Recomendamos reparar los carburadores en serie para evitar confusiones. Asegúrate de mantener una limpieza escrupulosamente, porque el grano más pequeño podría obstruir una boquilla.

Paso 6: extraer el eje y el flotador
06 – Extraer el eje y el flotador
Si la tapa de la cámara del flotador no está colocada, es necesario desmontar el flotador para sustituir la válvula de aguja del flotador. Un signo claro de que la válvula de aguja del flotador está desgastada es un punto de presión en forma de anillo en la punta de la aguja del flotador, que podrás palpar con la uña: con un punto así, la aguja ya no puede sellar al 100 %. El eje del flotador se puede empujar hacia un lado, para soltar así la conexión entre la carcasa del carburador y el flotador. Observa la posición de montaje del flotador y la fijación de la válvula de aguja al flotador. Si te has hecho un lío, utiliza un carburador sin desmontar como guía (o haz una foto antes).

Paso 7: quitar la tapa y la válvula del carburador
07 – Desmontar la tapa y la válvula del carburador
Ahora vayamos a la parte superior del carburador: en este caso, hay que comprobar si la válvula o el pistón de vacío presentan estrías graves y si el diafragma está agrietado. Afloja los tornillos de la tapa y desmonta el resorte. Ahora se pueden retirar con cuidado el pistón y la membrana. En la mayoría de los casos, la membrana presenta una hendidura o un labio saliente. Esta determina la posición de montaje y solo encaja en un lugar concreto de la carcasa del carburador.
Para comprobar la membrana, se sostiene al trasluz y se estira ligeramente en todos los puntos. Si hay un agujero, hay que cambiarla. Los daños se producen con mayor frecuencia en los bordes, concretamente en la unión con el pistón o en el borde exterior de la membrana. Otro posible fallo es la expansión extrema de la membrana debido a los vapores. En este caso, tiene un tacto muy blando y es demasiado grande para volver a colocarse. Lamentablemente, la única solución en este caso es una sustitución. Si las membranas no están disponibles por separado, deben adquirirse junto con la válvula/pistón.

Paso 8: desenroscar las boquillas
08 – Desenroscar las boquillas
Regresar a la parte de abajo: para una limpieza adecuada, retira todas las boquillas de rosca. Pero ten cuidado: las boquillas son de latón y solo admiten las herramientas precisas.
Para limpiar las boquillas, no utilices alambre dentro de lo posible, ya que el material blando de la boquilla se dilata rápidamente. Por eso es mejor pulverizarlo y soplarlo después con aire comprimido. Si a continuación sostienes las boquillas al trasluz, podrás determinar si están limpias. Antes de desmontar los tornillos de ajuste de mezcla de ralentí, asegúrate de tener en cuenta lo siguiente: primero gire el tornillo hasta que quede suelto en su alojamiento (pero no tires de él, corres el riesgo de dañar el alojamiento) y cuenta las vueltas; anótalas para el ajuste posterior. Ahora quita el tornillo de ajuste. Después de la limpieza, vuelve a colocar la junta de goma del tornillo de ajuste. Al instalarla, coloca de nuevo el tornillo para que quede suelto (!) y gira las vueltas contadas anteriormente.

Paso 9: sopla los agujeros con aire comprimido
09 – Soplar los agujeros con aire comprimido
El spray limpiador se encarga de eliminar los depósitos. Pulverízalo abundantemente en cada orificio del carburador. Tras un breve tiempo de actuación, sopla todos los orificios existentes con aire comprimido, si es posible. Si no dispones de compresor, lo mejor es que acudas a una gasolinera o a una tienda de autoservicio, donde seguro que puedes utilizar el aire comprimido disponible por unas monedas. Asegúrate de no perder ninguna pieza pequeña durante el soplado.

Paso 10: no olvides estos agujeros
10 – No olvides estos agujeros
A menudo olvidados, pero muy importantes, son los orificios adicionales en la entrada de aire y la salida de mezcla de los carburadores.

Paso 11: renovar las juntas
11 – Renovar las juntas
Utiliza un destornillador pequeño para desmontar las juntas de estanqueidad y las juntas que se van a sustituir. Asegúrate de que las juntas de estanqueidad estén correctamente asentadas en las ranuras previstas al instalarlas.

Paso 12: enganchar la aguja del flotador
12 – Enganchar la aguja del flotador
Ahora que todas las boquillas se han atornillado otra vez y las juntas tóricas están cambiadas, hay que enganchar e instalar una nueva aguja en el flotador. Cuando esté todavía sin montar, introduce con cuidado la válvula y el pistón con la membrana y la aguja en la carcasa del carburador y asegúrate de colocar la membrana correctamente.

Paso 13: volver a engrasar todas las piezas giratorias
13 – Volver a engrasar todas las piezas giratorias
Antes de montar los carburadores en los colectores de admisión, todos los componentes giratorios deben lubricarse con spray de teflón, ya que la limpieza ha retirado todo tipo de lubricación existente. Al montar los carburadores, asegúrate de que estén correctamente asentados en las gomas de succión y de que no haya ningún componente atrapado (cables, etc.). Una vez que las abrazaderas estén bien apretadas (firmes, pero no demasiado), vuelve a conectar el cable del estrangulador, el cable del acelerador, el cable de combustible y cualquier otro cable existente. Asegúrate de que los cables Bowden estén correctamente tendidos y ajusta correctamente la holgura del cable del acelerador y, en su caso, del cable del estrangulador (consulta el manual de instrucciones del vehículo).

Paso 14: Sincronizar los carburadores
14 – Sincronizar carburadores
En este punto nos gustaría señalar de nuevo que la sincronización no es absolutamente necesaria durante la limpieza normal si los carburadores no se han separado entre sí, pero sí está recomendada. Para encontrar las conexiones correctas y los tornillos de ajuste, es indispensable un libro de reparaciones. Como su nombre indica, el objetivo es garantizar que todos los carburadores suministren a sus cilindros asociados la mezcla necesaria de combustible y aire de forma que el motor funcione sin problemas.
Este trabajo requiere un comprobador de sincronización que mida el vacío de admisión de cada uno de los cilindros. El dispositivo de comprobación consta de dos o cuatro vacuómetros, dependiendo del número de carburadores que tenga la moto. Los distintos adaptadores suministrados permiten conectar las mangueras de los vacuómetros a los puntos previstos del motor. En los casos más favorables, ya se dispone de una opción de conexión en las gomas de succión. En este caso, basta con retirar los tapones de goma y conectar las mangueras.
Dado que en la mayoría de los casos hay que desmontar el depósito para acceder a los tornillos de sincronización, casi siempre es necesario un suministro externo de combustible. El ajuste se realiza con el motor en marcha a la temperatura de funcionamiento. Asegúrate de que el ajuste se realice en los tornillos correctos y de que después de accionar brevemente el puño del acelerador se vuelvan a comprobar los tornillos de ajuste. Consulta en el libro de reparaciones las desviaciones admisibles para cada uno de los valores indicados. Véase también el consejo de mecánica para aficionados sobre la sincronización de carburadores.
Por último, queremos recordarte que, después de instalar un kit de carburador Dynojet, es fundamental comprobar el aspecto de las bujías, ya que una composición incorrecta de la mezcla puede provocar daños en el motor y mermar la seguridad de la conducción. El aspecto de las bujías debe comprobarse tras una prueba de conducción en autopista o una conducción más larga con el acelerador a fondo. En caso necesario, habrá que seguir trabajando en la sincronización. Quienes no tengan la experiencia necesaria y prefieran ir sobre seguro, deberían encargar este trabajo de ajuste a una empresa especializada que disponga de un dinamómetro.
Nuestra recomendación
El Centro Técnico Louis
Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.
¡Atención!
Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.
Gracias por tu comprensión.

El gran manual del mecánico Louis
La versión impresa en la tienda en línea
El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.