Ayuda de arranque para la moto parte 1
Los problemas de arranque pueden tener muchas causas. Si la moto no arranca, lo mejor es solucionar sistemáticamente los problemas con la siguiente lista de comprobación de "primeros auxilios".

- Ayuda de arranque parte 1 "primeros auxilios" para los problemas de arranque
- Cómo arreglar el arranque de moto parte 1
- 01 – ¿Interruptor de seguridad en "RUN"?
- 02 – ¿Está apretado el conector de la bujía?
- 03 – ¿Interruptor del caballete lateral sucio?
- 04 – ¿El punto muerto está engranado?
- 05 – ¿Todos los consumidores de energía están apagados?
- 06 – ¿La cerradura de encendido tiene "dificultades de contacto"?
- 07 – ¿Hay realmente suficiente combustible en el depósito?
- 08 – ¿Funciona el estrangulador?
- 09 – ¿Hay una burbuja de aire en el filtro de combustible? ¿Se ha doblado el tubo de combustible?
- 10 – ¿Se ha congelado el carburador?
- 11 - ¿Has repostado diésel?
- Nuestra recomendación
Ayuda de arranque parte 1 "primeros auxilios" para los problemas de arranque
Los problemas de arranque son siempre un inconveniente. Los defectos, leves o graves, aparecen cuando les viene en gana. Sin embargo, con la siguiente lista de comprobación de "primeros auxilios" para las causas "menores", es posible que aún puedas arrancar el motor.
A veces, los problemas de arranque tienen causas muy sencillas. Solo hay que saber detectarlas...
Aviso: el requisito previo de nuestros consejos de arranque es que la batería aún no esté descargada, pues en ese caso no podrás evitar recargarla, y eso lleva su tiempo.
Cómo arreglar el arranque de moto parte 1

Paso 1: ¿Interruptor de seguridad en "RUN"?
01 – ¿Interruptor de seguridad en "RUN"?
En el mando derecho del manillar se encuentra el interruptor de seguridad, normalmente etiquetado como "RUN" y "OFF". Sin embargo, la mayoría de los motoristas casi nunca hacen uso de este "interruptor de apagado de emergencia" alternativo, por lo que suele pasar desapercibido.
Precisamente por eso, siempre hay algún gracioso que lo sabe y se limita a colocar el interruptor en "OFF" cuando pasa. La consecuencia: el motor de arranque seguirá funcionando, pero la corriente de encendido se interrumpirá. Muchas motos han acabado en el taller por culpa de esto...

Paso 2: ¿Está bien colocado el conector de la bujía?
02 – ¿Está apretado el conector de la bujía?
Quizás algún listillo haya arrancado un conector de bujía. Por lo tanto, comprueba la estanqueidad de todas las bujías de encendido de nuestro motor. ¿Están los cables firmemente sujetos al conector y los conectores bien sujetos a las bujías?

Paso 3: ¿Interruptor del caballete lateral sucio?
03 – ¿Interruptor del caballete lateral sucio?
El interruptor de seguridad del caballete lateral se usa para evitar que se arranque con el caballete lateral desplegado. Se instala en el alojamiento del caballete lateral, por lo que se encuentra en la mejor zona para absorber la humedad y la suciedad de la carretera. Sin embargo, es más fácil detectar su mal funcionamiento que con el interruptor de seguridad, pues no pasa nada en absoluto cuando se pulsa el botón de arranque. Lo primero que hay que hacer es una comprobación visual.
Aunque el caballete lateral parezca estar correctamente plegado, incluso un milímetro que el interruptor no alcance su posición correcta debido a incrustaciones de suciedad puede ser decisivo. Limpia con lo que tengas a mano: un paño o algún aceite penetrante o spray de contacto.
En las motocicletas con interruptor de embrague, este debe estar accionado para que fluya la corriente de encendido. Este interruptor también podría tener una avería. Para una comprobación rápida, se puede puentear el interruptor conectando los dos terminales de cable del conmutador.

Paso 4: ¿El punto puerto está engranado? ¡No confíes en la luz de punto muerto!
04 – ¿El punto muerto está engranado?
Aunque se encienda el indicador de punto muerto, a veces no está bien engranado. En algunas motos, el circuito de encendido o de arranque se interrumpe, mientras que otras empujan la moto hacia delante en marcha a través del motor de arranque. Para mayor seguridad, comprueba brevemente si el punto muerto está realmente engranado.

Paso 5: ¿Todos los consumidores de energía están apagados?
05 – ¿Todos los consumidores de energía están apagados?
Hay sistemas de encendido que son muy egoístas con la energía de la batería. Si esta última no está en buenas condiciones o tiene que accionar otros consumidores al mismo tiempo (luces, puños calefactables, etc.), es posible que se produzca una chispa de encendido demasiado débil con el motor en frío. Por lo tanto, todos los demás consumidores deben desconectarse durante el proceso de arranque.

Paso 6: ¿la cerradura de encendido tiene dificultades de contacto?
06 – ¿La cerradura de encendido tiene "dificultades de contacto"?
Enciende brevemente el faro y compruebe si la luz es tenue o intermitente al sacudir la llave de contacto. A continuación, rocía un poco de spray para cilindros de cerradura en la cerradura. Normalmente con esto soluciona el problema, aunque puede que necesites una cerradura de contacto nueva.

Paso 7, Fig. 1: ¿Hay realmente suficiente combustible en el depósito?
07 – ¿Hay realmente suficiente combustible en el depósito?
"Todavía se escucha líquido en el depósito, así que queda suficiente gasolina". Puede ser cierto, pero no tiene por qué. La mayoría de los depósitos tienen un rebaje en forma de túnel en el centro para dejar espacio para los tubos del bastidor, las cajas del filtro de aire u otros componentes. A un lado se encuentra la llave del combustible, y es precisamente en este lado del túnel donde puede que ya haya bajado la marea. En el otro lado, sigue habiendo gasolina, solo que no pasa por el túnel.
A veces ayuda inclinar la moto mucho hacia un lado (hacia la llave de gasolina, cuidado con el peso del vehículo) para aprovechar el último resto de combustible antes de repostar.

Paso 7, Fig. 2: ¿Has llegado con la última gota de combustible?
Puede ocurrir que llegues a tu destino con la proverbial última gota de gasolina. Antes de que el motor se apagara, quitaste el contacto: al fin y al cabo, habías llegado a tu destino. Por desgracia, no podrás volver a la carretera a la mañana siguiente. Tal vez escuches un ligero ronquido de la moto, pero luego vendrá el silencio. Basta con repostar cuando estés en "reserva".

Paso 8: ¿Funciona el estrangulador?
08 – ¿Funciona el estrangulador?
Un motor frío no arrancará sin un dispositivo de arranque en frío. Especialmente si el estrangulador se acciona desde el manillar mediante un cable, este puede atascarse o alargarse tanto que deje de funcionar.
En caso de sospecha, seguimos el cable desde el manillar hasta el carburador y comprobamos que el estrangulador funciona correctamente. Si está atascado, hay que lubricar a fondo el cable. Un poco de aceite penetrante suele ayudar en caso de apuro. Si el cable es demasiado largo o está agrietado, es necesario sustituirlo.

Paso 9: ¿Hay una burbuja de aire en el filtro de combustible?
09 – ¿Hay una burbuja de aire en el filtro de combustible? ¿Se ha doblado el tubo de combustible?
Una burbuja de aire grande en un filtro de combustible externo puede interrumpir el flujo de combustible al carburador. Si aflojas ligeramente el tubo del lado del carburador del filtro con la llave de gasolina abierta (colocada en "PRI" para las llaves de vacío), el aire saldrá a presión; a continuación, vuelve a colocar rápidamente el tubo en el filtro para que no salga demasiada gasolina. Si es posible, evita el contacto de la gasolina con la piel.
Si el tubo de combustible está doblado, también se puede cortar la "sangre" que va hacia el motor. Por ello, el tubo de combustible debe colocarse siempre formando ángulos lo suficientemente amplios. Cuando esto no sea posible, puede ayudar guiar el tubo a través de un muelle en espiral.

Paso 10: carburador congelado
10 – ¿Se ha congelado el carburador?
Cuando la gasolina se evapora en el carburador, se produce un enfriamiento evaporativo y se disipa el calor del ambiente. Sobre todo con una humedad relativa elevada y temperaturas ligeramente superiores al punto de congelación, de vez en cuando se forma hielo en los carburadores, por lo que el motor deja de arrancar o vuelve a apagarse rápidamente. El calor y un aditivo para combustible como el limpiador del sistema de combustible PROCYCLE pueden ayudarte a evitarlo.
11 - ¿Has repostado diésel?
Huele rápidamente el contenido de tu depósito de gasolina. ¿Huele a diésel? En ese caso, de momento deberás utilizar otro medio de transporte para llegar a tus compromisos, ya que vaciar el depósito y las cámaras del flotador del carburador te llevará un tiempo.
Si todavía no has tenido éxito con nuestra lista de comprobación, planifica tiempo suficiente para realizar una comprobación exhaustiva del encendido y del carburador; tienes más información al respecto en la parte 2 de nuestra guía de ayuda...
Nuestra recomendación
El Centro Técnico Louis
Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.
¡Atención!
Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.
Gracias por tu comprensión.

El gran manual del mecánico Louis
La versión impresa en la tienda en línea
El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.