Cambiar el líquido de frenos de la moto
Unos buenos frenos son indispensables para conducir una moto de manera segura. En un sistema de frenos hidráulico, por lo tanto, no solo hay que cambiar periódicamente las pastillas de freno, sino también el líquido de frenos.
- Purgar los frenos y cambiar el líquido de frenos
- Purgar frenos
- Cómo cambiar el líquido de frenos
- Método 1: cambiar el líquido con la maneta o la palanca
- 01 – Alinear horizontalmente el depósito del líquido de frenos
- 02 – Preparar el lugar de trabajo
- 03 – Coloca la llave de estrella y, a continuación, instala el tubo.
- 04 – Desenroscar con cuidado la tapa
- 05 – Abrir el tornillo de purga y extraer el líquido bombeándolo
- 06 – Bombeo con maneta de freno
- 07 – Extraer líquido bombeando
- 08 - Purga
- 09 – Controlar el nivel de llenado
- 10 – Punto de presión en la maneta
- Método 2: cambiar el líquido con la bomba de vacío
- 06 – Aspirar el líquido de frenos y el aire
- 07 – Comprobar
- Nuestra recomendación
Purgar los frenos y cambiar el líquido de frenos
¿No puedes ver a través del visor del depósito del líquido de frenos? ¿Solo ves negro? En ese caso, ha llegado el momento de cambiar ese lodo viejo por un líquido de frenos nuevo, transparente y de color amarillo brillante. ¿Puedes presionar la maneta de freno hasta el puño del acelerador? ¿Te estás preguntando qué puede significar la palabra punto de presión? En esos casos, también debes ocuparte del sistema hidráulico de los frenos cuanto antes, porque podría haber aire en el sistema que no debería estar presente. Ten en cuenta: Si quieres frenar con seguridad en la carretera, debes asegurarte de que los frenos se sometan a un mantenimiento periódico. Aquí te enseñamos cómo hacerlo.
Como se describe en nuestro consejo de mecánica para aficionados sobre los aspectos básicos para el líquido de frenos, el líquido hidráulico envejece con el tiempo. También absorbe el agua y el aire en un sistema cerrado, independientemente del kilometraje del vehículo. Como consecuencia, el punto de presión del freno se vuelve más blando o el sistema hidráulico ya no puede soportar una frenada de emergencia bajo carga térmica. Por lo tanto, es esencial cambiar el líquido de frenos en los intervalos de mantenimiento recomendados por el fabricante y purgar el sistema de frenos al mismo tiempo.
Atención: ¡es imprescindible trabajar con el máximo cuidado! Los trabajos en los sistemas de frenado son cruciales para la seguridad vial y requieren profundos conocimientos sobre mecánica del automóvil. ¡No te arriesgues a sufrir fallos de seguridad! Si tienes la más mínima duda sobre tu propia capacidad para realizar este trabajo, déjalo en manos de un taller especializado.
Este consejo va dirigido especialmente a los sistemas de frenos con control ABS. Estos suelen contar con dos circuitos de freno. Uno es el circuito de control, que está controlado por la bomba de freno y acciona los sensores, y el segundo es un circuito de regulación, que está controlado por una bomba o un modulador de presión y acciona los pistones de freno. Estos sistemas de frenos suelen tener que purgarse electrónicamente con un ordenador de taller, por lo que es un trabajo que habitualmente no se puede hacer en casa. Por ello, a continuación describimos exclusivamente el mantenimiento de los sistemas de frenos sin ABS.
Asegúrate siempre de que tú ni las piezas pintadas del vehículo ni entréis en contacto con el líquido de frenos tóxico que contiene glicol DOT 3, DOT 4 o DOT 5.1. Es perjudicial para la pintura, las superficies y la piel. En caso necesario, debes lavar exhaustivamente la zona afectada con abundante agua lo antes posible. El líquido de frenos de silicona DOT 5 también es tóxico y deja una película lubricante permanente. Por lo tanto, debe mantenerse lo más alejado posible de los discos y pastillas de freno.

Se pueden utilizar diversos medios para realizar el purgado
- Fig. 1a – Tubo transparente con recipiente vacío
- Fig. 1b – Purgador de frenos con válvula antirretorno
- Fig. 1c – Bomba de vacío
- Fig. 1d – Tornillo de purga de frenos Stahlbus con válvula antirretorno
Purgar frenos
La extracción del líquido de frenos usado y el purgado simultáneo del sistema de frenos se pueden realizar de dos formas distintas: bombeando el líquido a un recipiente colector accionando la maneta de freno/pedal de freno o succionándolo con una bomba de vacío (véase la fig. 1c).
Al bombear el líquido de frenos, lo conducirás a través de un tubo transparente hacia un recipiente vacío (ver fig. 1a). Antes de empezar, vierte un poco de líquido de frenos nuevo en este recipiente (aprox. 2 cm) para que no pueda a entrar aire accidentalmente en el sistema hidráulico a través del tubo. Asegúrate de que el recipiente esté bien colocado: el extremo del tubo debe permanecer siempre bajo el líquido. Es más seguro y sencillo utilizar un purgador de frenos con válvula antirretorno (véase la fig. 1b), que impide de forma fiable que el aire vuelva a entrar en el circuito.
Como alternativa, se puede utilizar también un tornillo de purga Stahlbus con válvula antirretorno (véase la fig. 1d), que se sustituye por el tornillo de purga de frenos original. Se instala de manera permanente en el vehículo y simplificará enormemente el mantenimiento futuro de los frenos.

Purgador de frenos con válvula antirretorno

Tornillo de purga Stahlbus.
Durante el purgado, no pierdas de vista el nivel de llenado del depósito de la válvula: nunca dejes que funcione en vacío, de lo contrario volverá a entrar aire en el sistema y tendrás que empezar de nuevo. Llena el depósito de líquido nuevo con antelación.
Especialmente en el caso de depósitos y pinzas de freno de pequeño volumen, como los que se suelen encontrar en las motos de cross y las scooters, el depósito se vacía muy rápido con una bomba de vacío. En este caso, es mejor purgar bombeando con la maneta/pedal de freno. En cambio, con latiguillos de freno largos y de con mayor volumen de líquido tanto en el depósito como en la pinza de freno, una bomba de vacío te ahorra mucho trabajo.
Cómo cambiar el líquido de frenos

Paso 1: Alinea el depósito del líquido de frenos horizontalmente
Método 1: cambiar el líquido con la maneta o la palanca
01 – Alinear horizontalmente el depósito del líquido de frenos
En primer lugar, el vehículo debe estar elevado de manera segura. Debe encontrarse en una posición tal que el depósito de líquido de frenos aún cerrado quede aproximadamente horizontal. Lo mejor es utilizar un elevador de moto adecuado para el modelo del vehículo. Encontrarás consejos sobre la elevación en nuestro consejo de mecánica para aficionados de aspectos básicos sobre elevadores.

Paso 2: preparar el lugar de trabajo
02 – Preparar el lugar de trabajo
Ahora, cubre todas las partes pintadas de la moto con una lámina adecuada o similar para que las salpicaduras del líquido de frenos no causen daños. Es mejor pecar de exagerado, pues muy pocas personas realizan estos trabajos sin ninguna mancha. Y sería una pena para el aspecto del vehículo. Para mayor seguridad, ten a mano un cubo de agua limpia por si acaso.

Paso 3: coloca la llave de estrella y, a continuación, instala el tubo
03 – Coloca la llave de estrella y, a continuación, instala el tubo.
En primer lugar, purga el sistema de frenos en el tornillo de purga más alejado del depósito de líquido de frenos. Para ello, encaja una llave de estrella adecuada en el tornillo de purga de la pinza de freno e instala el tubo del purgador o un recipiente. Asegúrate de que el tubo esté bien encajado en el tornillo de purga y no se salga solo. Para los tubos usados, puede ser útil cortar un pequeño trozo con un alicates de corte lateral para volver a asegurar una sujeción firme. Un tubo que no esté perfectamente encajado en el tornillo de purga o un tornillo de purga que esté un poco flojo en la rosca pueden provocar una fina línea de burbujas de aire en el tubo. Si quieres ir sobre seguro, fija el tubo con una abrazadera o una brida para cables, por ejemplo.

Paso 4: desenrosca con cuidado la tapa
04 – Desenroscar con cuidado la tapa
Retira con cuidado los tornillos del tapón del depósito del líquido de frenos. Al atornillar tornillos de estrella, asegúrate de utilizar un destornillador compatible, ya que estas pequeñas ranuras en cruz se desgastan con facilidad. Un ligero golpe de martillo en el destornillador puede aflojar los tornillos atascados. Abre con cuidado la tapa del depósito del líquido de frenos y vuelve a colocarla junto con su junta de goma una vez limpia.

Paso 5: abrir el tornillo de purga y extraer el líquido bombeándolo
05 – Abrir el tornillo de purga y extraer el líquido bombeándolo
A continuación, abre con cuidado el tornillo de purga medio giro utilizando una llave de estrella. En este caso, también debes utilizar una llave compatible, ya que el tornillo suele estar muy apretado si no se ha abierto en mucho tiempo.

Paso 6 Fig. 1: bombeo con maneta de freno
06 – Bombeo con maneta de freno
Utilice la maneta de freno o el pedal de freno para extraer el líquido de frenos usado del sistema. Hazlo con mucho cuidado, porque algunos cilindros de freno tienden a disparar una ráfaga de líquido por el orificio de purga del depósito de líquido de frenos cuando se accionan y pueden salpicar las piezas pintadas del vehículo. Asegúrate siempre de que el depósito de líquido de frenos nunca se quede vacío.

Paso 6 Fig. 2: Rellenar puntualmente líquido nuevo
Entretanto, rellena el depósito del líquido de frenos con líquido de frenos nuevo en cuanto el nivel haya descendido visiblemente, tal y como se ha descrito antes: ¡recuerda que no debe entrar aire en el sistema!
Si tienes dificultades para que el líquido fluya, hay un pequeño truco: después de cada bombeo, cierra el tornillo de purga, suelta la palanca o el pedal, vuelva a abrir el tornillo y bombea otra vez. El proceso es un poco más tedioso, pero funciona y las burbujas de aire son expulsadas constantemente del sistema. Un purgador para freno con válvula antirretorno o el tornillo Stahlbus te ahorran este trabajo, ya que ni el líquido ni el aire pueden retroceder a través de la válvula antirretorno.

Paso 7 Fig. 1: bombear hasta que solo salga líquido nuevo sin burbujas
07 – Extraer líquido bombeando
Sin perder de vista el nivel del depósito del líquido de frenos, continúa hasta que solo fluya líquido nuevo, limpio y sin burbujas por el tubo transparente.

Paso 7 Fig. 2: Cerrar el tornillo de purga
Tira de la palanca/pedal una última vez, sujétalos firmemente y cierra el tornillo de purga durante el proceso.
08 - Purga
Dependiendo del sistema, purga el siguiente tornillo de purga del sistema de frenos/el freno de doble disco de la segunda pinza de freno del sistema como ya se ha descrito.

Paso 9: prestar atención al nivel de llenado: no debe llenarse en exceso
09 – Controlar el nivel de llenado
Una vez purgados todos los tornillos de purga del sistema de frenos, llena el depósito de líquido de frenos hasta la marca máxima, manteniéndolo nivelado. A continuación, ciérralo con la junta de goma y la tapa limpias y secas (!).
Si las pastillas de freno ya están algo desgastadas, el depósito no debe llenarse hasta la marca de máximo, ya que de lo contrario habría demasiado líquido de frenos en el sistema cuando se sustituyan las pastillas. Ejemplo: Cuando las pastillas estén desgastadas al 50 %, llena el depósito hasta la mitad, entre las marcas mín. y máx.
A continuación, aprieta los tornillos Phillips, en su mayoría muy suaves, con un destornillador compatible y mucho tacto. No los aprietes demasiado o tendrás problemas la próxima vez que cambies el líquido. Comprueba de nuevo el vehículo a fondo para ver si hay salpicaduras de líquido de frenos; en caso afirmativo, lávalas en profundidad antes de que se produzcan daños en la pintura.
10 – Punto de presión en la maneta
A continuación, aumenta la presión de la válvula de freno accionando varias veces la maneta/pedal de freno. Comprueba si siempre sientes un punto de presión firme en la maneta o el pedal tras un breve recorrido en vacío: en el manillar, por ejemplo, la maneta de freno no debe llegar hasta el puño con una resistencia blanda. Un punto de presión insuficiente y blando puede deberse a que todavía hay aire en el sistema, como ya se ha descrito (en este caso, repite el proceso de purga), o bien que la pinza de freno presente alguna fuga o que un pistón de la bomba manual esté desgastado.
Aviso: Si después de purgar varias veces y comprobar que no hay fugas sigue sin existir un punto de presión duro, el siguiente procedimiento suele dar buenos resultados: tira con fuerza de la maneta de freno y fíjala al puño del acelerador, por ejemplo, con una brida para cables. A continuación, deja el sistema toda la noche con esta presión acumulada. Durante la noche, las finas burbujas de aire adheridas subirán lentamente hasta la parte superior del depósito del líquido de frenos. Al día siguiente, retire la brida, comprueba de nuevo el punto de presión y vuelve a purgar el aire.

Paso 6: aspira el líquido de frenos y el aire; presta atención al nivel del depósito
Método 2: cambiar el líquido con la bomba de vacío
Procede como se describe en el método 1, pasos 01 a 05, y continúa como se indica a continuación:
06 – Aspirar el líquido de frenos y el aire
Utiliza la bomba de vacío para aspirar el líquido de frenos usado y el aire que pueda existir en el depósito.
- Antes de que se vacíe el depósito, debe rellenarse el líquido nuevo con la antelación suficiente (véase el método 1, paso 6, fig. 2).
- Por tanto, mantén siempre controlado el nivel de llenado.
- Continúa trabajando con la bomba de vacío hasta que por el tubo transparente solo fluya líquido nuevo, limpio y sin burbujas de aire (véase el método 1, paso 7, fig. 1).
Durante la última carrera de bombeo con la bomba de vacío, cierra el tornillo de purga de la pinza de freno (véase el método 1, paso 7, fig. 2). Dependiendo del sistema, purga el siguiente tornillo de purga del sistema de frenos/el freno de doble disco de la segunda pinza de freno del sistema como ya se ha descrito.
07 – Comprobar
Ahora continúa como se describe en el método 1 a partir del paso 8, completa el trabajo y luego comprueba el punto de presión y la limpieza de la moto.
Antes de volver a sacar la moto a la carretera, comprueba detenidamente el funcionamiento y la eficacia del sistema de frenos.
Nuestra recomendación
El Centro Técnico Louis
Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.
¡Atención!
Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.
Gracias por tu comprensión.

El gran manual del mecánico Louis
La versión impresa en la tienda en línea
El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.