Mantenimiento de scooters
Las scooters son acompañantes diarias que no te exigen mucho. Pero incluso la scooter más sencilla no puede renunciar a un mantenimiento a largo plazo. Cuanto más la cuides, mejor funcionará.

- Puesta a punto para scooters
- Cómo hacer el mantenimiento de la scooter
- 01 – Comprobar la presión de los neumáticos
- 02 – Comprobar la profundidad de la banda de rodadura
- 03 – Grosor de las pastillas de freno
- 04 – Comprobar el disco de freno
- 05 – Rellenar la batería con regularidad
- 06 – Rellenar periódicamente aceite de dos tiempos
- Otros trabajos de mantenimiento
- 07 – Limpiar el filtro de aire
- 08 – Drenar el aceite del motor
- 09 – Desmontar el filtro de aceite
- 10 – Colocar la junta de estanqueidad
- 11 – Viscosidad y cantidad correctas
- 12 – Renovar el aceite de la transmisión final
- Nuestra recomendación
Puesta a punto para scooters
Todas las scooters necesitan algún tipo de mantenimiento, aunque en general sean poco exigentes. Por lo tanto, comprueba regularmente las funciones básicas y los componentes de tu scooter para un funcionamiento impecable y seguridad vial, para que puedas disfrutar de tu scooter durante mucho tiempo.
Cómo hacer el mantenimiento de la scooter

Paso 1: presión de los neumáticos...
01 – Comprobar la presión de los neumáticos
¿Sigue siendo correcta la presión de los neumáticos (consulta el manual de instrucciones del vehículo)? Normalmente se aplican 1,5 - 1,8 bar delante y 2,0 - 2,2 bar detrás.

Paso 2: ... y comprobar la profundidad de la banda de rodadura
02 – Comprobar la profundidad de la banda de rodadura
¿Los neumáticos tienen suficiente dibujo? El mínimo legal es de 1,6 mm, pero a partir de 2 mm como máximo es mejor sustituirlos para una conducción segura sobre mojado.

Paso 3: ¿Es suficiente el grosor de las pastillas de freno?
03 – Grosor de las pastillas de freno
¿Todavía es suficiente el grosor de las pastillas de freno? En el freno de disco, deberías ver en la ranura de control de la pastilla el disco de freno. Si ya no es visible, debes cambiar la pastilla, igual que si la pastilla tiene un espesor inferior a de 1,5 mm en ciertas zonas. En el freno de tambor, suele haber un indicador en la palanca de freno; si no, el ajuste de la varilla de freno o del regulador del cable también te proporciona información, o también puedes mirar dentro del tambor.

Paso 4: Comprobar el disco de freno con un tornillo micrométrico
04 – Comprobar el disco de freno
¿Están los discos de freno muy desgastados (con una muesca clara en el borde) o muy estriados? El estriado empeora el efecto de frenado, y los discos de freno que han rodado por debajo del límite de desgaste se calientan y deben sustituirse sin falta.

Paso 5: rellenar regularmente las baterías de ácido con agua desmineralizada
05 – Rellenar la batería con regularidad
¿Necesita la batería agua desmineralizada (no en el caso de las baterías sin mantenimiento y selladas permanentemente)? La batería está debajo del asiento, en un compartimento del carenado delantero o en la zona del túnel de la scooter (consulta el manual de instrucciones del vehículo).

Paso 6: no olvidar rellenar regularmente el aceite de dos tiempos
06 – Rellenar periódicamente aceite de dos tiempos
¿Es correcto el nivel de aceite y, en su caso, de refrigerante (solo con refrigeración por agua)? ¿Notas alguna falta de estanqueidad en el motor? En caso de duda, encarga su revisión en un taller, ya que los motores de scooter solo tienen una pequeña cantidad de llenado de aceite; si pierden aceite, el resultado pueden ser daños en el motor en poco tiempo. ¿Los cables de freno están agrietados, quebradizos o dañados? En ese caso, ponte en contacto con tu taller especializado. ¿Siguen siendo estables los cables o ya se han roto algunos filamentos (y hay que cambiar el cable)? ¿Hay que reajustar los cables o las palancas? ¿Se forma una película de óxido en las piezas metálicas? Cuanto antes combatas el óxido con papel de lija y pintura, ¡mejor! ¿Es posible que alguna orejeta de montaje esté desarrollando lentamente una grieta por vibración? ¿Están apretados todos los tornillos? Es mejor sustituir los tornillos oxidados. ¿Funcionan todos los dispositivos de iluminación, incluidas las luces de freno, o hay que cambiar las bombillas?
Especialmente en los scooters de dos tiempos, hay que comprobar el nivel del depósito de aceite de dos tiempos cada vez que se acuda a la gasolinera: cuando se enciende el indicador de comprobación de aceite, puede que ya sea demasiado tarde, conducir sin aceite provoca daños en el motor antes de que te des cuenta. En algunas scooters, el encendido se interrumpe automáticamente cuando se enciende la luz de advertencia. Utiliza únicamente un aceite para motores de dos tiempos de scooter o motocicleta.
Los motores de cuatro tiempos también tienen un cierto consumo de aceite y conviene comprobar de vez en cuando que el nivel de aceite es correcto. Para estos casos se utiliza aceite para motores de cuatro tiempos del sector de las motocicletas (para el tipo de aceite, consulta el manual de instrucciones de tu vehículo).
Otros trabajos de mantenimiento
Para conocer los intervalos en los que el fabricante ha programado otros trabajos de mantenimiento en la scooter, conviene echar un vistazo al manual de instrucciones del vehículo o preguntar al distribuidor autorizado.
Cada dos años, hay que cambiar el líquido de frenos de un sistema de frenado hidráulico en una scooter, al igual que en un coche o una motocicleta de mayor cilindrada, porque incluso un sistema estanco absorbe agua con el tiempo y ya no garantiza un punto de presión de frenado seguro cuando los frenos están calientes. Dado que los ajustes en los frenos son de gran importancia para la seguridad de la conducción y que el líquido de frenos daña la pintura, solo los mecánicos aficionados más experimentados deberían atreverse a cambiar el líquido de frenos por su cuenta. Encontrarás más información sobre este tema en nuestro consejo de mecánica para aficionados sobre el líquido de frenos. Si tu freno hidráulico ya no ofrece un punto de presión de frenado definido con la moto parada o si, por ejemplo, la maneta de freno llega hasta el manillar cuando tiras de ella, algo va mal: probablemente necesitas purgar el freno. Pregunta a tu taller especializado en caso de duda.

Paso 7: retira el filtro de aire, límpialo y lubrica ligeramente el filtro de espuma
07 – Limpiar el filtro de aire
Algo fácil de hacer es revisar el filtro de aire, aproximadamente en intervalos de 4000 km. Un filtro de aire obstruido puede reducir el rendimiento de la conducción, la suciedad se introduciría en el suministro de combustible del motor y este funcionaría de manera irregular o presentaría problemas en el arranque; y, de ocurrir eso, limpiar el carburador o el sistema de inyección requeriría mucho trabajo. El filtro de aire se aloja detrás de un panel lateral o en una caja en la zona del variador de la scooter. Si es de espuma y no está dañado, puede lavarse con un líquido lavavajillas y lubricarse ligeramente antes de volver a instalarlo; los filtros de papel deben sustituirse siempre.

Paso 8: abre el tornillo de purga y vacía el aceite en el recipiente colector
08 – Drenar el aceite del motor
El aceite y el filtro de aceite de una scooter de cuatro tiempos debe cambiarse cada 4000 km. Para ello, calienta el motor para que el aceite fluya mejor. Coloca la scooter sobre una superficie plana, tiende una lona o un cartón debajo del vehículo, coloca un recipiente colector lo suficientemente grande debajo del motor y abre tornillo de purga para que el aceite caliente caiga en el recipiente. Cuando haya salido todo el aceite, limpia el tornillo de purga y la superficie estanca del motor y vuelve a colocar el tornillo con una nueva junta de estanqueidad. Aprieta el tornillo con tacto, no aprietes demasiado la rosca en la carcasa de aluminio del motor.

Paso 9: desmontar el filtro de aceite y dejar salir el aceite residual por el cárter
09 – Desmontar el filtro de aceite
A continuación, desliza el cárter de aceite por debajo del soporte del filtro de aceite y desmonta el filtro; ten en cuenta la posición de montaje exacta de cada uno de los componentes. Saldrá una cantidad residual de aceite. Dependiendo del tipo de filtro, limpia cuidadosamente el filtro de malla con limpiador de frenos o sustituye el filtro si es desechable.

Paso 10: lubricar ligeramente la nueva junta de estanqueidad y colocarla
10 – Colocar la junta de estanqueidad
Vuelve a instalar la tapa del filtro de aceite con una junta nueva siguiendo el orden inverso de los pasos (la junta se incluye con el filtro de cartucho), prestando atención a la rosca.

Paso 11, Fig. 1: rellenar aceite con la viscosidad y cantidad correctas
11 – Viscosidad y cantidad correctas
Ahora se puede rellenar el motor con la cantidad y el tipo prescritos de aceite de motor de cuatro tiempos en la boca de llenado. Pon en marcha el motor y comprueba de nuevo el nivel en la varilla o en la mirilla con el vehículo en posición horizontal. Comprueba que el aceite usado no contenga residuos metálicos: si encuentras virutas de metal en el aceite, pregunta en tu taller de dónde pueden haber salido para evitar daños más graves. A continuación, lleva el aceite a un punto de reciclaje o a tu tienda Louis para proceder a su eliminación. No es necesario cambiar el aceite de los motores de dos tiempos. Sin embargo, el correcto funcionamiento de la bomba de aceite de dos tiempos sí es vital para la lubricación independiente del motor. Por eso debes comprobar periódicamente que la bomba de aceite esté controlada por el cable Bowden, es decir, si se acciona mediante un cable de acelerador dividido.

Paso 11, Fig. 2: comprobar la marca
Para acceder a la bomba de aceite, retira el carenado lateral de la scooter y/o el compartimento de almacenamiento y, en algunos casos, un deflector de aire. Verás una polea del cable Bowden en la bomba de aceite. Esta polea debe responder tan pronto como se gire el puño del acelerador, es decir, no debe haber un "juego muerto", ya que esto provocaría que la bomba de aceite funcionara con un desfase respecto al carburador y que el motor no recibiera aceite en algunos momentos.
Suele haber marcas en la carcasa de la bomba de aceite y en la polea. Si están alineadas cuando el puño del acelerador está cerrado o completamente abierto (depende del modelo), el cable de la bomba de aceite está correctamente ajustado mediante el regulador.

Paso 11, Fig. 3: tornillo de ajuste del cable de la bomba de aceite
Dado que el cable del acelerador tienden a alargarse con el tiempo, es necesario reajustarlo de vez en cuando. Sin embargo, no aprietes demasiado la polea del cable Bowden; de lo contrario, tu scooter quemará demasiado aceite de dos tiempos y el escape y el tubo de escape se carbonizarán rápidamente.
El requisito básico para el ajuste es, por supuesto, que el cable del acelerador y el puño funcionen perfectamente. Siempre debe volver automáticamente a su posición, el juego libre entre el puño y la carcasa debe ser de 2 - 6 mm (si es necesario, aplica marcas de tiza para comprobarlo; el cable puede ajustarse en el regulador del cable del acelerador), y el cable no debe estar bajo tensión cuando la dirección se gira completamente. Los cables deshilachados deben sustituirse inmediatamente.
Normalmente encontrarás un filtro de paso entre la bomba de aceite de dos tiempos y el motor, que debe cambiarse a determinados intervalos o cuando está sucio. Para ello, se interrumpe el flujo de aceite con una abrazadera. Al instalar el nuevo filtro, observa la dirección del flujo. Asegúrate de que no haya ninguna burbuja de aire grande atrapada en el filtro.

Paso 12: renovar el aceite de la transmisión final
12 – Renovar el aceite de la transmisión final
Independientemente de si se trata de una scooter de dos o cuatro tiempos, el aceite de la transmisión final debe cambiarse con regularidad (para conocer el intervalo de mantenimiento y el tipo de aceite, consulta el manual de instrucciones del vehículo; en las tiendas encontrarás aceites especiales para engranajes de scooter en prácticos envases pequeños). Para ponerse a ello, vuelve a levantar el vehículo sobre el caballete principal en una superficie plana y limpia bien la transmisión final alrededor del tapón de llenado y el tornillo de purga. El aceite, que suele ser poca cantidad, se vacía en un recipiente a través del tornillo de purga, el tornillo se limpia y se le coloca una junta de estanqueidad nueva.
Aprieta el tornillo de la carcasa de aluminio con tacto. Vierte el aceite nuevo en la transmisión por el tapón de llenado. Si no hay sensor de nivel, pregunta a un distribuidor especializado o consulta la base de datos de motos de Louis en www.louis.de para conocer la cantidad. Vuelve a colocar el tornillo limpio con su junta nueva. Después de una prueba de conducción, debe comprobarse de nuevo el nivel de llenado.
Elimina el aceite usado en un punto de reciclaje o en tu tienda Louis. Asegúrate de que ningún resto de aceite termine en el medioambiente. Si tu transmisión tiene fugas, acude a un taller, ya que con la poca cantidad de aceite que te queda, enseguida se vaciará el depósito.
Atención: los trabajos sobre la holgura de las válvulas y "a corazón abierto" de la scooter deben dejarse mejor en manos de un taller especializado.
- Cada 6000 a 10 000 km deberías cambiar la bujía de la scooter para que siempre arranque bien y te ofrezca un buen rendimiento. Para acceder a la bujía, en algunas scooters es necesario retirar una tapa o el compartimento del equipaje. Sustituye la bujía después de que el motor se haya enfriado, utiliza una llave de bujías exacta (normalmente forma parte del kit de herramientas de a bordo).
- Asegúrate de que no caiga suciedad en el motor: si la bujía está instalada en un hueco más profundo en la culata (motor de 4 tiempos), es mejor limpiarla con una aspiradora o con aire comprimido antes de desenroscarla.
- Utiliza únicamente el tipo de bujía especificado por el fabricante y comprueba la separación de los electrodos (consulta el manual de instrucciones del vehículo) con un calibrador. Si es necesario, se puede doblar con cuidado en el electrodo central.
- Comprueba el reglaje de las válvulas de la scooter de cuatro tiempos a intervalos más largos (5000 - 20 000 km según el modelo).
- Si un tubo de escape se carboniza internamente después de un largo periodo de uso, normalmente hay que cambiarlo. Solo en las scooters clásicas podría abrirse el escape de vez en cuando y eliminar los depósitos quemándolos. Sin embargo, esto no es del todo seguro y no debe probarse en un escape de scooter moderno de una sola pieza.
Nuestra recomendación
El Centro Técnico Louis
Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.
¡Atención!
Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.
Gracias por tu comprensión.

El gran manual del mecánico Louis
La versión impresa en la tienda en línea
El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.