Hacer el mantenimiento al embrague

El embrague conecta el motor de la motocicleta a la caja de cambios y permite que la fuerza llegue a la rueda trasera sin pérdidas y de forma controlada. Por lo tanto, el embrague es una pieza de desgaste que ocasionalmente necesita mantenimiento.

Hacer el mantenimiento al embrague

Atención: Un trabajo mal ejecutado puede provocar daños o incluso una caída. Por tanto, es imprescindible proceder con cuidado y con las herramientas adecuadas. 

Aviso: antes de empezar, comprueba si necesitas alguna herramienta especial consultando el libro de taller de tu vehículo. Máquinas como la Honda CB 500 del año 94, cuyo plato de presión del embrague está sujeto por una tuerca especial son, por fortuna, la excepción. Infórmate sobre los pares de apriete y determinadas instrucciones de instalación y ajuste que se aplican específicamente a tu vehículo. Recuerda también proteger el suelo del garaje de posibles fugas accidentales de aceite antes de vaciar el aceite del motor en un recipiente adecuado. Por supuesto, esto lo harás mejor si el motor está caliente. Mientras se enfría, empieza por destapar la tapa del embrague y limpiar la suciedad circundante. En la mayoría de los casos, hay que desmontar una estribera y, posiblemente, también un pedal de arranque. Retira también las tapas del mecanismo de desembrague y su mecanismo de regulación. 

Hacer el mantenimiento al embrague de la moto

¿De qué sirven 150 CV si no puedes llevarlos a la carretera? No solo los pilotos de dragster están familiarizados con este problema; incluso en una moto de calle normal, el embrague tiene que ofrecer un alto rendimiento en cada proceso de arranque y aceleración para transmitir la potencia del cigüeñal a la caja de cambios sin pérdidas y, al mismo tiempo, de forma controlada.

La función del embrague se basa en el principio físico de la fricción, por lo que es una pieza de desgaste. Cuanto más le exijas, antes tendrás que renovarlo. El embrague está sometido a cargas especialmente elevadas, por ejemplo, al arrancar en semáforos a gran velocidad. Claro que suena potente cuando dejas que la aguja del tacómetro suba hacia la "zona roja" y luego arrancas con la maneta del embrague medio abierta. Pero, por desgracia, solo la mitad de la potencia llega a la transmisión, el resto se convierte en calor y abrasión del disco de embrague. 

En algún momento, los discos habrán llegado al fin de su vida útil, y cuando realmente necesites toda la potencia, oirás un montón de ruidos, pero la potencia llegará a la rueda trasera con retraso. Y el dinero de las vacaciones que te ha costado tanto ahorrar tendrás que dejarlo en el mostrador de la tienda de recambios para comprar un kit de cadena, neumáticos y discos de fricción de embrague...

Nuestros abuelos aún no tenían este problema en sus monturas, pues las primeras motos funcionaban sin embrague. Para parar, había que apagar el motor, y el arranque posterior probablemente se pareciera más a un espectáculo de rodeo que a otra cosa. En el tráfico rodado actual, por supuesto, esta práctica sería demasiado peligrosa. Por lo tanto, es esencial un embrague totalmente funcional. 

Salvo algunas excepciones, el embrague multidisco en baño de aceite se ha impuesto en las motos modernas. La mejor forma de imaginar este tipo de embrague es como un gran sándwich redondo de varios niveles. En lugar de una salchicha, tienes discos de fricción y, en lugar del pan, discos de acero. Estos se presionan entre sí mediante una placa de presión con la ayuda de varios resortes. Cuando está comprimido, estarás estableciendo una conexión cerrada entre el motor y la caja de cambios, que se abre cuando se tira de la palanca del embrague y los discos se liberan de la presión del resorte. 

Por supuesto, el tamaño, el número y la superficie de los discos se adaptan con precisión a la potencia del motor. El resultado nos permite arrancar suavemente y sin tirones y el par del motor se transmite con seguridad. Los resortes de torsión de la canasta de embrague amortiguan las reacciones de cambio de carga y garantizan el confort. 

Además, el embrague actúa como protección si el motor se cala. El deslizamiento que se produce protege los engranajes de una tensión excesiva. Por supuesto, un buen embrague solo es eficaz si el accionamiento también funciona correctamente. Con el accionamiento hidráulico, básicamente tienes que prestar atención a las mismas cosas que con el freno de disco: el líquido hidráulico no debe tener más de 2 años, no debe existir aire en el sistema, todas las juntas deben funcionar perfectamente, los pistones no deben estar atascados (Consejo de mecánica para pastillas de freno). Para ello, no es necesario ajustar ninguna holgura, ya que el sistema hidráulico se autoajusta. Con accionamiento mecánico mediante cable de tracción es diferente: además de un cable Bowden impecable, cubierto con teflón o engrasado, el ajuste de la holgura es crucial en este caso. Cuando el embrague se calienta, una holgura demasiado pequeña hace que las pastillas patinen, por lo que se desgastan rápidamente. Además, las láminas de acero se estropean por el sobrecalentamiento (se vuelven de color azul y se deforman). Demasiada holgura, en cambio, provoca problemas de accionamiento. En parado, la moto tiende a moverse incluso con el embrague pisado y es difícil circular al ralentí. Está bastante claro: el embrague no puede separarse correctamente. Por cierto, esto también puede ocurrir si las láminas de acero se han deformado. 

Por otro lado, el embrague se embraga y desembraga de manera brusca, lo que suele indicar que la canasta de embrague y el embrague están dañados. La revisión del embrague y la sustitución de los forros se puede hacer en la mayoría de las motos sin desmontar el motor. Así que, si no te dan miedo las manos grasientas y eres bastante manitas, seguro que puedes hacer este trabajo tú mismo y ahorrarte mucho dinero.


Cómo hacer el mantenimiento del embrague

Paso 1: Preparar las herramientas

Paso 1: Preparar las herramientas - Cubrir el suelo - Purgar el aceite

01 – Preparar las herramientas

Afloja y retira los tornillos de la tapa paso a paso con una herramienta adecuada. Los tornillos apretados con herramientas o pintados en exceso pueden estar muy apretados. Un ligero golpe en la cabeza del tornillo suele ayudar. Los tornillos de estrella se aflojarán más rápido con un atornillador de impacto.


Paso 2, Fig. 1: aflojar los casquillos

Paso 2, Fig. 1: aflojar los casquillos

Paso 2, Fig. 2: soltar la tapa

Paso 2, Fig. 2: soltar la tapa

02 – Soltar la tapa

Para soltar la tapa de sus casquillos de ajuste, agarra el lado de plástico (!) del martillo Vario y golpea la tapa con tacto por todo el contorno hasta que se suelte. 

Aviso: Hacer palanca con el destornillador solo está permitido si hay huecos o alojamientos en la tapa y la carcasa. Nunca intentes introducir el destornillador entre las superficies estancas, ¡causarías daños irreparables! Si no hay manera de soltar la tapa, es probable que hayas olvidado un tornillo. Por regla general, la junta se adhiere a ambas superficies y se desgarra. Por tanto, tendrás que sustituirla en cualquier caso. A continuación, retira con cuidado los restos sin dañar la superficie de sellado utilizando un eliminador de juntas o un limpiador de frenos y un rascador de juntas, y utiliza una junta nueva más adelante. Presta atención también a dónde colocar los casquillos.


Paso 3, Fig. 1: aflojar la tuerca central y los tornillos

Paso 3, Fig. 1: aflojar la tuerca central y los tornillos

Paso 3, Fig. 2: desmontar el embrague

Paso 3, Fig. 2: desmontar el embrague

03 – Desmontar el embrague

Ahora tienes la canasta de embrague ante ti. Para acceder al interior, primero hay que desmontar el plato de presión del embrague. Para ello, no es común tener que soltar una tuerca central, sino más bien un determinado número de tornillos. Procede siempre paso a paso (aprox. 2 vueltas cada vez) siguiendo un patrón de cruz. Si la canasta de embrague gira, se puede meter la primera marcha y bloquear el freno de pie. Una vez aflojados los tornillos, se pueden extraer los resortes de presión y la placa de presión. Ahora podrás desmontar los discos de acero y de fricción del embrague. Colócalo todo sobre un trozo limpio de papel de periódico o un paño para poder recordar el orden de instalación.


Paso 4, Fig. 1: medir el resorte del embrague

Paso 4, Fig. 1: medir el resorte del embrague

Paso 4, Fig. 2: comprobar las piezas

Paso 4, Fig. 2: comprobar las piezas

04 – Comprobar las piezas

A continuación, comprueba los componentes: los resortes de embrague se desgastan y encogen con el tiempo. Por ello, mide la longitud y compara el valor con el límite de desgaste que figura en tu libro de taller. Los resortes de embrague son relativamente baratos (unos 15 euros). Como unos resortes desgastados hacen que el embrague patine, recomendamos encarecidamente sustituirlos en caso de duda. 

Los discos de acero dispuestos entre los discos de fricción pueden deformarse con el calor. Suelen adquirir un color azulado. Es posible comprobarlo mediante una galga de espesores y una placa de alineación. También puede utilizarse una placa de cristal o espejo en lugar de la placa de alineación. Presiona ligeramente la lama sobre la placa de cristal e intenta determinar la holgura entre ambas en varios puntos con la galga de espesores. Puede tolerarse una ligera deformación (de hasta 0,2 mm aproximadamente). Consulta el manual de tu vehículo para conocer los valores exactos. 

Los discos descoloridos y deformados deben sustituirse. Lo mismo le ocurre a las canastas de embrague y a los topes de arrastre de embrague muy desgastadas. Las ligeras muescas en los flancos de las guías de los forros pueden alisarse con una lima. Esto lleva tiempo, pero ahorra mucho dinero. Para evitar que las virutas caigan al motor, desmonta las piezas. Para desmontar la canasta de embrague, afloja la tuerca central. Para ello, sujeta el tope de arrastre con una herramienta especial. Consulta tu manual para obtener más instrucciones. Comprueba también el estado del amortiguador de la canasta de embrague. Los ruidos de traqueteo cuando el motor está en marcha ya indican daños relacionados con el desgaste. Una vez instalada, la canasta puede tener algo de holgura, pero no debe girar totalmente sin control ni golpearse al girarla y sacudirla enérgicamente.


Paso 5: Montar el embrague

Paso 5: Montar el embrague

05 – Montar el embrague

Una vez que hayas decidido qué piezas deben sustituirse, puedes empezar a montarlas. El limpiador de frenos puede utilizarse para eliminar los restos de desgaste y la suciedad de las piezas usadas. A continuación, monta las piezas limpias y lubricadas en orden inverso. Vuelve a consultar el libro de taller: presta atención a las marcas en los componentes que indiquen una posición específica de las piezas. 

Si no se ha desmontado la canasta de embrague, lo tienes relativamente fácil: primero introduce los discos de embrague, empezando y terminando con un forro de fricción (nunca con un disco de acero). A continuación, coloca la placa de presión y los resortes podrán instalarse con los tornillos (normalmente se necesita algo de presión). Al colocar la placa de presión, presta atención a las marcas. 

Por último, aprieta los tornillos paso a paso siguiendo un patrón de cruz. Si tu libro de taller indica un valor de par de apriete, utiliza la llave dinamométrica. Por lo demás, aprieta con suavidad y sin ejercer fuerza. Las roscas están situadas en unos puertos bastante delicados del tope de arrastre interior del embrague.  


06 – Ajustar la holgura

Para accionamientos de embrague con cable Bowden, el ajuste de la holgura del embrague es decisivo para el resultado de la reparación. Puede ajustarse mediante un tornillo de ajuste en el centro de la canasta de embrague, otro tornillo en el lado opuesto del motor o, en el caso de un mecanismo de desembrague, en la tapa del embrague. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante. 


Paso 7: colocar la tapa. Apretar los tornillos paso a paso

Paso 7: colocar la tapa. Apretar los tornillos paso a paso

07 – Colocar la tapa, apretar los tornillos

Una vez que nos hemos asegurado de que las superficies de sellado están limpias y de que el sellado es correcto, podemos volver a colocar la tapa del embrague en su sitio. No olvides los casquillos. Coloca los tornillos, atorníllalos primero "a mano" y luego apriétalos al tacto o con una llave dinamométrica siguiendo las instrucciones del fabricante. 


Paso 8, Fig. 1: ajustar el cable Bowden

Paso 8, Fig. 1: ajustar el cable Bowden

Paso 8, Fig. 2: reajustar el cable Bowden

Paso 8, Fig. 2: reajustar el cable Bowden

08 – Reajustar el cable Bowden

El ajuste del cable Bowden se realiza de forma que haya aprox. 4 mm de juego libre en la maneta de embrague antes de que la maneta se someta a carga. El tornillo hueco no debe girarse demasiado fuera de su rosca. 


Paso 9: Rellenar aceite

Paso 9: Rellenar aceite

09 – Rellenar aceite

Ahora se puede rellenar el aceite. Asegúrate de que tornillo de purga de aceite esté bien apretado. Por último, se montan las estriberas, el pedal de arranque, etc. y se eliminan los posibles bloqueos del freno y la rueda trasera. Bien está lo que bien acaba, pero antes de volver a rodar, comprueba una vez más lo que has hecho: con el freno y el embrague accionados, arranca el motor en punto muerto y, a continuación, mete suavemente la primera marcha. Si ahora puedes acelerar sin tirones ni sin patinar, has hecho un buen trabajo y te esperan muchos más kilómetros en tu máquina.


Consejos adicionales para verdaderos mecánicos aficionados

Continúa trabajando y no te desesperes.

A veces pasa que alguna maldita pieza no encaja como debería. Quien recurre desesperadamente a equipos pesados e intenta hacerla encajar por la fuerza, va por mal camino. ¡La solución será incluso peor que el problema inicial! Cuando notes que estás perdiendo los nervios, para. Bebe y come algo, distráete, baja el ritmo; en un rato podrás continuar y verás que todo saldrá solo...

Los tornillos necesitan espacio:

Si tienes que desmontar un motor o hacer algo similar, busca otro lugar que no sea la cocina o el salón. Es mejor evitar desde el principio discusiones absurdas con quien compartes vivienda sobre el sentido y la finalidad de este tipo de espacios. Encuentra un lugar adecuado con mobiliario de taller apropiado y espacio suficiente para guardar las recipientes de recogida y almacenamiento. De lo contrario, habrá muchos tornillos y piezas que no volverás a ver.

Lleva siempre contigo una cámara digital o un teléfono móvil:

Nadie puede recordarlo todo. Es mucho más fácil hacer fotos rápidas con el orden de los engranajes, la asignación de cables o las piezas ensambladas de una manera concreta. De este modo, te aseguras que el remontaje será exacto y se puede volver a montar todo sin problemas incluso semanas después.


Nuestra recomendación


El Centro Técnico Louis

Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.

¡Atención!

Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.

Gracias por tu comprensión.


Compra ahora El manual del mecánico Louis

El gran manual del mecánico Louis

La versión impresa en la tienda en línea

El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.

SearchWishlistUser AccountCartArrow LeftArrow RightArrow Right ThinIcon HomeMenuArrowCaret DownCloseResetVISAmatercardpaypalDHLHermesCheckCheck-additionalStarAdd to Shopping Cartchevron-leftchevron-rightSpinnerHeartSyncGiftchevron-upKlarnaGridListFiltersFileImagePdfWordTextExcelPowerpointArchiveCsvAudioVideoCalendar