Montaje del sistema de soporte y maletas en la moto
Los baúles rígidos laterales son la solución más segura para transportar equipaje en una moto. Te mostramos como ejemplo el montaje del sistema completo de baúles utilizando componentes de Hepco & Becker.

- Montaje de baúles en la moto
- Cómo montar el sistema de soporte y las maletas
- 01 – Desmontar las estriberas del pasajero
- 02 – Montar el alojamiento superior
- 03 – Atornillar el soporte en la parte superior
- 04 – Atornillar el soporte trasero
- 05 – Fijación del soporte a la estribera
- 06 – Fijar la conexión transversal
- 07 – Comprobar la posición y apretar las uniones atornilladas
- 08 – Colocar las pestañas de montaje
- La correcta manipulación de los baúles
Aviso: En primer lugar, el soporte para los baúles se monta previamente sin apretar y se alinea de forma óptima en la moto. Los huecos se compensan con arandelas si es necesario. Solo cuando todo el portaequipajes esté sin tensión y lo más simétrico posible sobre el vehículo, aprieta bien todas las uniones roscadas.
Montaje de baúles en la moto
Las opciones de transporte de equipaje amplían significativamente el valor utilitario de la moto: un viaje de vacaciones solo mola cuando no tienes que prescindir de tus utensilios habituales y de tu ropa favorita. Por eso, especialmente cuando se viaja en pareja, el sistema de maletas laterales que dejan espacio para las piernas del pasajero son de enorme utilidad.

Tiene que caber todo
Existe una gran variedad de tipos de maletas. Para su uso en las condiciones más exigentes (por ejemplo, en enduros de turismo), es preferible recurrir a baúles robustos de aluminio. A los que viajan por carretera les convienen los clásicos baúles de plástico. La categoría de maletas blandas es relativamente nueva, y se trata de una evolución de la conocida alforja combinada con la fijación a soportes de sistemas especiales, ideal, por ejemplo, para motos superdeportivas y retro.
Para montar el sistema de soporte, necesitas un lugar de trabajo espacioso con una superficie limpia. Los componentes pueden extenderse suavemente sobre un cartón grande, una alfombra o una manta de lana.
Hay que levantar la moto con la ayuda de un elevador o del caballete principal. Encontrarás más consejos e información detallada sobre elevadores en nuestro consejo de mecánica sobre los aspectos básicos para el elevador. Antes de iniciar el montaje, estudia detenidamente las instrucciones.
Aquí te mostramos cómo montar el portaequipajes lateral Hepco & Becker "Lock It" utilizando una Ducati Multistrada como ejemplo.
Cómo montar el sistema de soporte y las maletas

Paso 1: Desmontar el soporte de la estribera del pasajero
01 – Desmontar las estriberas del pasajero
En la moto de ejemplo, los soportes de las estriberas del pasajero están desatornillados del chasis, ya que el soporte para el baúl va fijado al lateral en la parte delantera en estos puntos de fijación.

Paso 2: alojamiento superior montado bajo la parte trasera
02 – Montar el alojamiento superior
El alojamiento superior se crea a partir de un estribo, que en la Ducati Multistrada se fija cómodamente con dos casquillos y tornillos bajo la parte trasera. En muchos modelos, primero hay que quitar el asiento y desmontar parcialmente la parte trasera para crear los puntos de fijación superiores para el soporte tanto a la izquierda como a la derecha. En la Ducati tampoco hay que cambiar nada en el alumbrado; en algunos vehículos, por ejemplo, hay que desplazar los intermitentes para hacer sitio a las maletas.

Paso 3: atornillar el soporte al punto de fijación superior
03 – Atornillar el soporte en la parte superior
Ahora se puede fijar una mitad del soporte a cada lado y atornillarla primero al punto de fijación superior del estribo que se acaba de montar.

Paso 4: continúa con el punto de fijación trasero superior
04 – Atornillar el soporte trasero
A continuación, vamos al punto de fijación superior trasero directamente situado en el vehículo, donde colocaremos un casquillo.

Paso 5, Fig. 1: fijar del brazo para el punto de montaje bajo el soporte de la estribera
05 – Fijación del soporte a la estribera
Ahora se puede fijar el brazo para el punto de montaje bajo el soporte de la estribera.
A la izquierda, el soporte de la estribera se coloca delante del brazo y se fija con tornillos más largos. A la derecha, el soporte de la estribera se instala primero en el chasis y el brazo se atornilla delante con dos casquillos como espaciadores.

Paso 5, Fig. 2: montar el brazo con casquillos

Paso 6: fijar la conexión transversal para estabilizar el soporte de las maletas
06 – Fijar la conexión transversal
En la parte trasera, el soporte de maletas se estabiliza mediante una conexión transversal (detrás del guardabarros). El travesaño de conexión se atornilla entre los soportes laterales derecho e izquierdo con dos tornillos a cada lado.

Paso 7: comprobar la posición y apretar las uniones atornilladas
07 – Comprobar la posición y apretar las uniones atornilladas
Ahora comprobamos si el soporte de las maletas premontado sin apretar está libre de tensiones y lo más simétrico posible en el vehículo. Ningún vehículo es 100 % igual a otro; si hay tensiones o holguras en los puntos de montaje, intenta solucionarlas recolocando el portaequipajes o compensando la holgura con arandelas.
En casos excepcionales, puede ser necesario ampliar ligeramente un orificio del tornillo del soporte con una lima o reducir un hueco doblando sutilmente el soporte. Es mejor solución que sujetar los componentes con tornillos a la fuerza. Un soporte demasiado tirante puede agrietarse con el tiempo. Solo cuando todo esté óptimamente alineado, podrás apretar todas las uniones atornilladas.

Paso 8, Fig. 1: colocar las pestañas de montaje de la maleta
08 – Colocar las pestañas de montaje
Para poder enganchar las maletas al soporte, todavía debes colocar las pestañas de montaje. Estas se suministran con los baúles de Hepco & Becker.
Aviso: recuerda desenroscar las pestañas al cambiar de vehículo (si deseas seguir utilizando los baúles en la nueva moto). No se incluyen automáticamente con el nuevo soporte de moto y tendrías que pedirlas por separado.

Paso 8, Fig. 2: Engancha la maleta en los soportes de montaje y comprueba que encajen correctamente
Comprueba ahora la precisión de ajuste de los baúles en su alojamiento y el mecanismo de bloqueo. Para ello, los baúles se enganchan por un lado y por el otro se presiona para activar el mecanismo de cierre. Si tienes problemas con el enganche, hay que aflojar los alojamientos del soporte y alinearlos de nuevo hasta obtener un resultado del cien por cien. Si la llave no gira en absoluto o entra mal en la cerradura, puede ser una señal de que el mecanismo aún no se ha alineado correctamente.
La correcta manipulación de los baúles
- Después del montaje, siempre debe haber suficiente distancia con respecto al sistema de escape, especialmente si hay un silenciador accesorio instalado. ¡No te olvides de comprobarlo!
- Además, debe bajarse la suspensión de la máquina al máximo varias veces cuando esté parada, idealmente con dos personas, para asegurarse de que las maletas no se golpean con nada, ni siquiera cuando se pase por un bache.
- Asegúrate de no sobrepasar el peso total permitido (consulta la documentación del vehículo). Distribuye el peso uniformemente entre las dos maletas. Si es posible, los objetos pesados deben ir en la parte delantera e inferior de la maleta. Reserva el baúl trasero adicional para el equipaje más ligero.
- Hay que bloquear las propias maletas y los portamaletas antes de iniciar el viaje. Los viajeros más cuidadosos fijan las alforjas al soporte con correas de amarre adicionales, sobre todo si hay que circular por carreteras y pistas en mal estado.
- Las maletas pueden cambiar las características de conducción del vehículo, y también lo hacen más ancho. Primero acostúmbrate al cambio a baja velocidad, evitando los pasos demasiado estrechos (zigzagueando). Respeta las especificaciones de velocidad máxima del fabricante de la maleta (normalmente 130 km/h). Si se sobrepasa la velocidad máxima, puede producirse una inestabilidad peligrosa en el chasis (balanceo).
El Centro Técnico Louis
Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.
¡Atención!
Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.
Gracias por tu comprensión.

El gran manual del mecánico Louis
La versión impresa en la tienda en línea
El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.