Consejos para comprar motos de segunda mano
¿Tienes un presupuesto bajo, pero sueñas a lo grande? ¿Qué tal una moto de segunda mano? Aquí encontrarás más información sobre el mercado de segunda mano.

En qué fijarse al comprar de segunda mano
El mercado de las motos usadas es amplio y, en ocasiones, bastante confuso. Y no todas las ofertas cumplen lo que promete el vendedor. Aquí puedes averiguar en qué debes fijarte al comprar una moto de segunda mano.
No siempre tienes que ir a por un vehículo nuevo: si quieres ahorrar dinero, buscas una variante de modelo determinada o una moto clásica o custom concreta, tendrás que pasar por el mercado particular de motos usadas. Incluso los modelos actuales suelen estar disponibles al cabo de un año por bastante menos de su precio original y, a menudo, en perfecto estado.

Fig. 1: búsqueda de vehículos usados
búsqueda de vehículos usados
La oferta que encontrarás es muy amplia: con un poco de paciencia, todo el mundo debería poder encontrar la moto de sus sueños. Por lo tanto, no tomes una decisión precipitada, aunque te hayas "enamorado" de una oferta. Haz todas las comprobaciones con cuidado y calma. Compra solo cuando estés realmente convencido. Tendrás muchas otras oportunidades si otro interesado se te adelanta.
En concreto para las motos más antiguas, es importante comprobar cuidadosamente si lo que estás comprando vale el dinero que piden y si tus propios conocimientos técnicos son suficientes para llevar a cabo los trabajos de mantenimiento necesarios; de lo contrario, será un negocio que al final te saldrá caro. Si es posible, deja claro desde el principio lo que estás buscando: "un vehículo para desplazarme", "usada en buen estado", "características especiales de equipamiento", "en perfecto estado original", la "transformación de tus sueños" o la "base" para tu propio proyecto de transformación o restauración.
En cualquier caso, ten en cuenta qué reparaciones son indispensables para lo que vas a comprar y a cuánto ascenderán los gastos de los cambios deseados.
Una moto "sin más" tanto visual como técnicamente no es, desde luego, una buena base para la "moto de tus sueños". En este caso, debería destacar una tecnología realmente convincente o un aspecto realmente deseable, o bien debería estar claro desde el principio que la oferta es extremadamente favorable y que te podría merecer la pena iniciar una reconstrucción completa. Pero ten especial cuidado en estos casos: casi todas las transformaciones desde cero son más caras de lo previsto.
Inspección y trayecto de prueba
Asegúrate de saber exactamente cuáles son tus expectativas antes de la visita y llévate a un guía experto: ¡cuatro ojos siempre ven más que dos! Aunque solo estés buscando un soporte de piezas para un proyecto, siempre es una ventaja hacer una prueba de conducción antes de comprar.
No todos los defectos pueden detectarse con el vehículo parado (por ejemplo, una caja de cambios mellada, discos de freno deformados, un chasis que tiende a oscilar a alta velocidad, etc.). Además, comprueba siempre si los justificantes de titularidad están correctos, si los números del bastidor o del motor son auténticos, si se han realizado trabajos de soldadura en el chasis que no pasarían una inspección técnica, si las piezas de transformación están certificadas o si, como mínimo, son aptas para homologarse pasando la ITV. ¿Ha sufrido accidentes el vehículo? ¿Hay algo que indique un accidente? ¿Están rayadas, por ejemplo, las piezas del carenado o del chasis? ¿Confirma el vendedor por escrito la ausencia de accidentes?
Los precios de mercado figuran en la edición actual de la "Lista de motocicletas Schwacke" para modelos de hasta 10 años. Las motos más antiguas se consideran objetos de coleccionista; en este caso, el nivel de precios habitual debe determinarse en las revistas correspondientes o en los portales de vehículos de segunda mano en Internet. Aunque las motos ofrecidas por particulares suelen ser las más baratas, los interesados con pocos conocimientos técnicos deberían, como alternativa, echar un vistazo a las ofertas de los concesionarios.

Fig. 2: el motor, el chasis y los frenos se comprueban mejor en un trayecto de prueba
Información de utilidad: si se produce un problema técnico importante en los seis primeros meses tras la compra, puede considerarse un vicio oculto en el momento de la entrega. Según esta premisa, el comprador debe demostrar que el defecto ya existía en el momento de la entrega. Por ello, los concesionarios suelen revisar sus motos usadas antes de venderlas, por lo que ofrecen más seguridad en comparación con una compra entre particulares.
¿Del concesionario o de un particular?
Aunque las motos ofrecidas por particulares suelen ser las más baratas, los interesados con pocos conocimientos técnicos deberían, como alternativa, echar un vistazo a las ofertas de los concesionarios. Como vendedores comerciales, están sujetos a la responsabilidad legal por defectos materiales, limitada a un año. Esto también se aplica si el concesionario ofrece una garantía adicional para vehículos usados.
Sin embargo, también hay que aclarar si el concesionario se hace responsable de la motocicleta de su propiedad como parte de su actividad comercial o bien ofrece una motocicleta en nombre de un particular. Aunque la normativa garantiza que los vehículos se comprueban a fondo de antemano, la confianza ciega nunca está recomendada. En cualquier caso, es aconsejable realizar un trayecto de prueba para analizar a fondo todos los aspectos.
La otra cara de la moneda de la situación jurídica que favorece al consumidor: las motos más viejas y baratas rara vez las encuentran en el concesionario porque esas ventas implican demasiado riesgo para estos negocios.

Fig. 3: Cúbrelo a conciencia. Te ahorrarás problemas después de la compra
Contrato de compra
Si se formaliza la compra, se recomienda contar con un contrato de venta cuidadosamente redactado, sobre todo si el vehículo se va a recoger en una fecha posterior. Acuerda exactamente las modalidades de pago y el alcance de la compra (accesorios, piezas de repuesto, etc.). Registra el kilometraje, las reparaciones en el motor, etc., y pide los justificantes de los mantenimientos o las posibles facturas. Si se trata de una pintura especial, pide el código de color, ya que te facilitará una reparación posterior.
En el área de servicios de www.louis.de encontrarás un modelo de contrato de compraventa y una lista de comprobación exhaustiva para imprimir. La lista de comprobación (puntos principales: inspección en parado, trayecto de prueba y documentación) te ayudará a descubrir defectos en el vehículo ofertado y a tenerlos en cuenta. Puede servir de base para el cálculo del coste final.
Compara exactamente el número de chasis
Y por último: compara exactamente el número de bastidor (posiblemente también el número de motor) que aparecen en la matrícula del vehículo, el contrato de compraventa y el vehículo.

Fig. 4: el distintivo con el número de bastidor suele colocarse en la zona del cabezal de dirección

Fig. 5: el número de bastidor debe coincidir con los datos que figuran en el documento de matriculación del vehículo y en el contrato de compraventa
Reconocer un vehículo de importación
Si los recambios de la lista con la misma designación de tipo (por ejemplo, SC 50, Honda Fireblade) no se adaptan a tu vehículo, podría deberse a que tu vehículo es de importación (también llamado "gris").
Los vehículos importados pueden tener un alumbrado diferente o neumáticos que no están disponibles en el mercado europeo y deben adaptarse en consecuencia. Aviso: Las motocicletas destinadas al mercado europeo también pueden no estar autorizadas en Alemania por no cumplir la Ley de licencias de circulación de Alemania (StVZO), como los faros delanteros para la circulación por la izquierda. Para más información sobre este tema, consulta nuestro consejo de mecánica sobre la comprobación de gases y la legislación de la UE.

Fig. 6: solo ceros = vehículo de importación
Vehículo de importación
Si solo encuentras ceros en los números para el apartado 2.2 (en el antiguo permiso de circulación, en el apartado 3), se trata de un vehículo "gris".

Fig. 7: número de varios dígitos = vehículo para el mercado europeo
Vehículo para el mercado europeo
Si en el permiso de circulación encuentras un número de varias cifras (0 - 9) debajo de los números clave para el 2.2 (en el antiguo permiso de circulación, debajo del apartado 3), se trata de un vehículo del mercado europeo.
El Centro Técnico Louis
Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.
¡Atención!
Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.
Gracias por tu comprensión.

El gran manual del mecánico Louis
La versión impresa en la tienda en línea
El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.