Cortar roscas

Cortar roscas

En el garaje de cualquier aficionado a la mecánica bien equipado no debe faltar un juego de formador de roscas en los tamaños de tornillo más comunes: Se puede utilizar para restaurar roscas dañadas, sustituir roscas insalvables por otras nuevas de gran tamaño y equipar con bastante facilidad accesorios de fabricación propia con una rosca interior o exterior. Un buen juego de formador de roscas contiene juegos de machos de corte de tres etapas por tamaño y rosca, de forma que se puedan producir roscas exteriores e interiores. Los machos de corte simples de una etapa son adecuados para recortar roscas o para materiales blandos.

Taladrar el orificio del núcleo con el tamaño correcto es siempre importante para obtener una rosca nueva y duradera.

Diámetro del orificio central de rosca métrica ISO, DIN13
Dimensión nominal mmPaso mmAgujero del núcleo mm
M30,52,5
M40,73,3
M50,84,2
M615
M716
M81,256,8
M101,258,8
M101,58,5
M121,510,5
M121,7510,2

 

Atención: Para el siguiente trabajo, serán de utilidad conocimientos profesionales en automoción. Si no dispones de la cualificación adecuada, te recomendamos que encargues el trabajo a un taller especializado.


Parte 1: cómo hacer roscas internas

Parte 1, Paso 1: marcar el centro del agujero con un punzón

Parte 1, Paso 1: marcar el centro del agujero con un punzón

01 – Marcar el orificio

Antes de empezar a taladrar, hay que señalar el centro del orificio con un punzón. Para ello, coloca el material sobre una superficie sólida.


Parte 1, Paso 2: el orificio del núcleo debe perforarse con especial precisión

Parte 1, Paso 2: el orificio del núcleo debe perforarse con especial precisión

02 – Perforación del orificio del núcleo

Ahora es el momento de perforar. Asegúrate de que la alineación sea buena. Un orificio torcido puede estropear el componente para siempre. Por ello, es aconsejable desmontar la pieza y alinearla cuidadosamente en un tornillo de banco o en una prensa taladradora. Pretaladra primero los orificios nuevos más grandes con una broca más pequeña o escalonada. Para ello, sujeta el taladro en la máquina y humedécelo con aceite de perforación (o aceite en spray) para que no se sobrecaliente y se queme. Acciona el taladro lentamente. Si es necesario, acaba el agujero con un avellanador, pero no lo hagas demasiado profundo, especialmente si trabajas con material fino.


Parte 1, Paso 3, Fig. 1: la nueva rosca se crea en tres pasos de trabajo con diferentes machos

Parte 1, Paso 3, Fig. 1: la nueva rosca se crea en tres pasos de trabajo con diferentes machos

03 – Cortar la rosca

Selecciona el macho de corte adecuado para el orificio del núcleo. Los machos de tres etapas están marcados con anillos en el vástago. Primera etapa (un anillo, cortador previo). Segunda etapa (dos anillos) y cortador de acabado (sin anillo).

Enrosca el macho de corte en un portaherramientas adecuado, humedécelo con aceite para taladrar (o aceite en spray) e introdúcelo verticalmente en el orificio taladrado. 

Ahora corta lentamente la rosca. En materiales blandos (p. ej., aluminio) se puede trabajar de forma continua, en materiales duros (acero, acero inoxidable) se avanza lentamente el macho de corte un ciclo de rosca completo, se rompe la rebaba girándolo hacia atrás un cuarto de vuelta y así sucesivamente hasta que el macho de corte se haya introducido lo máximo posible en el orificio del núcleo. 

Parte 1, Paso 3, Fig. 2: trabaja siempre despacio, con suavidad y de forma controlada

Parte 1, Paso 3, Fig. 2: trabaja siempre despacio, con suavidad y de forma controlada

Trabajar de forma suave y controlada

En orificios ciegos (material no taladrado hasta el fondo) puede que no entre hasta el final. Trabaja siempre despacio, con suavidad y de forma controlada, asegurándote de que el macho de corte penetre directamente en el orificio del núcleo. 

Una vez terminada la primera operación, desenrosca el cortador previo, limpia las rebabas, sopla la rosca con aire comprimido y enrosca el macho de corte de segunda etapa (dos anillos) engrasado de la misma manera. Limpia de nuevo el taladro y enrosca finalmente el macho de corte para acabado con grasa (sin anillo). 

Ahora puedes girar el tornillo para probarlo. Si no sale limpio, repásalo de nuevo con el cortador para acabado.

En nuestro consejo de mecánica para aficionados sobre cómo aflojar tornillos aprenderás a reparar una rosca con un kit de reparación de roscas "V-Coil".


Parte 2: recortar la rosca exterior

Parte 2, Paso 1: el formador de roscas solo puede colocarse recto sobre un perno biselado

Parte 2, Paso 1: el formador de roscas solo puede colocarse recto sobre un perno biselado

01 – Introducir el formador de roscas

Hacer una nueva rosca externa requiere cierta habilidad y práctica. El primer requisito es disponer de un perno redondo de diámetro adecuado. Por ejemplo, para una rosca M3, el tornillo debe tener un diámetro de 3 mm, M4 = 4 mm, M5 = 5 mm... 

El perno debe biselarse ligeramente en el extremo, por ejemplo, con una lima. Sin un chaflán, no se podrá utilizar el formador de roscas, irá torcido a la primera de cambio y se comerá el material.

El formador de roscas se engrasa, se sujeta en un portaherramientas y este se coloca con las patas en un ángulo de 90 grados respecto al perno. Ahora, hay que girar el formador de roscas sobre el perno con movimientos uniformes y lentos.

Aviso: en cuanto el formador discurre torcido, la rosca ya no sirve. Por lo tanto, trabaja con la máxima concentración, especialmente en las primeras roscas. 

El material blando (aluminio) puede cortarse de una sola pasada, mientras que en el material duro (acero, acero inoxidable) la rebaba se rompe tras una pasada completa girando hacia atrás un cuarto de vuelta.


Parte 2, Paso 2: las roscas exteriores parcialmente dañadas pueden recortarse con un macho de corte engrasado

Parte 2, Paso 2: las roscas exteriores parcialmente dañadas pueden recortarse con un macho de corte engrasado 

02 – Recortar rosca exterior

Una vez que el macho de corte haya llegado a la base del perno, pásalo arriba y abajo por la rosca unas cuantas veces más con un poco de aceite en spray para alisar la rosca.

Puedes hacer que una rosca exterior retorcida y parcialmente dañada vuelva a funcionar sin problemas pasando un formador de roscas lubricado arriba y abajo unas cuantas veces. Una vez más, asegúrate de que el formador de roscas quede recto sobre la rosca.


Parte 2, Paso 3: ideal para roscas dañadas: lima para roscas

Parte 2, Paso 3: ideal para roscas dañadas: lima para roscas

03 – La lima para roscas

Puedes hacer que una rosca exterior retorcida y parcialmente dañada vuelva a funcionar sin problemas pasando un formador de roscas lubricado arriba y abajo unas cuantas veces. Una vez más, asegúrate de que el formador de roscas quede recto sobre la rosca.

Aviso: lo mejor es utilizar una lima para roscas, porque así se endereza de nuevo la rosca usada, mientras que el macho de corte elimina material irremediablemente.


Nuestra recomendación


El Centro Técnico Louis

Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.

¡Atención!

Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.

Gracias por tu comprensión.


Compra ahora El manual del mecánico Louis

El gran manual del mecánico Louis

La versión impresa en la tienda en línea

El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.

SearchWishlistUser AccountCartArrow LeftArrow RightArrow Right ThinIcon HomeMenuArrowCaret DownCloseResetVISAmatercardpaypalDHLHermesCheckCheck-additionalStarAdd to Shopping Cartchevron-leftchevron-rightSpinnerHeartSyncGiftchevron-upKlarnaGridListFiltersFileImagePdfWordTextExcelPowerpointArchiveCsvAudioVideoCalendar