Aspectos generales del sistema eléctrico de un vehículo

No se puede circular en moto sin un sistema eléctrico que funcione. Por eso es tan importante saber sobre los vatios y los voltios, los amperios y los ohmios.

Aspectos generales del sistema eléctrico de un vehículo

Aspectos básicos sobre electricidad

Si al oír la palabra "vatio" se te queda la mente en blanco, no te preocupes. Sin embargo, para poder reparar con éxito averías en el sistema eléctrico de tu vehículo, primero tienes que aprender y comprender este y algunos otros conceptos físicos básicos importantes de los sistemas eléctricos. Te explicamos qué son los vatios, voltios y compañía y, al mismo tiempo, haremos desaparecer el miedo generalizado de los mecánicos aficionados a ocuparse de la electricidad de su moto.

La electricidad no se ve, pero su efecto puede percibirse con los sentidos: por ejemplo, la luz de una bombilla, el calor de un puño calefactable o la oscilación de un voltímetro muestran claramente que circula una corriente. 

"Flujo de corriente" en la red de corriente continua de la moto significa que los electrones con carga negativa van desde el polo negativo de la fuente de energía (por ejemplo, la batería) a través de un cable y un consumidor (por ejemplo, una bombilla) hasta el polo positivo. Con la corriente alterna, el sentido de la corriente cambia constantemente: la corriente no rectificada fluye, por ejemplo, desde el alternador hasta la unidad reguladora/rectificadora de tensión del vehículo y desde allí se introduce rectificada en la red de corriente continua de a bordo.


Circuito con fusible

Circuito con fusible: a) fuente de alimentación (batería); b) fusible; c) interruptor; d) consumidor (bombilla); e) cable

Los conceptos básicos: ohmio, voltio, amperio y vatio

La intensidad de la corriente y el efecto de un conductor pueden entenderse comparándolos con el flujo de agua en una tubería. La presión del agua al final de la tubería depende de su diámetro y pendiente: cuanto más alta esté situada la fuente de agua y mayor sea el diámetro de la tubería, mayor será la presión del agua. 

En el flujo de corriente, el diámetro del tubo corresponde a la sección transversal del cable eléctrico conectado. Cuanto más grueso y corto sea el cable, mejor conducirá la corriente y menos "resistencia" ofrecerá. Cuanto más largo y fino sea el cable, mayor será su "resistencia eléctrica". Depende del material, de la sección transversal, de la longitud y de la temperatura. La resistencia se mide en ohmios (Ω) y tiene el símbolo de fórmula R. El cable es metálico y no conduce la corriente con total fluidez. Esta fricción genera calor. Por ello, un cable demasiado fino o corroído puede calentarse e incluso provocar un incendio en la capa de aislamiento (incendio del cable). Los fusibles eléctricos se utilizan para evitar estos daños. Funcionan como un punto de ruptura predeterminado en un componente mecánico, interrumpen el circuito, por ejemplo, en caso de cortocircuito. Así se evitan daños en la batería y los componentes eléctricos o incluso incendios de cables.

Asegúrate siempre de que las conexiones estén limpias y sin corrosión

Asegúrate siempre de que las conexiones estén limpias y sin corrosión

Además de cables de grosor suficiente para cada uso, siempre hay que procurar que los contactos, como terminales y enchufes, estén libres de corrosión y suciedad para mantener bajas las resistencias de contacto. En la medida de lo posible, no deben utilizarse clemas ni conectores de derivación en el vehículo, ya que aumentan innecesariamente la resistencia del cable y no crean una conexión segura y a prueba de vibraciones. Los cables negativo/tierra deben ser de la misma calidad que los positivos.

Aquí se genera la electricidad: el alternador

Aquí se genera la electricidad: el alternador

La tensión se mide en voltios (V) y tiene el símbolo de fórmula V. La tensión es la diferencia de potencial entre el polo negativo y el positivo: en nuestra comparación con el agua, es la diferencia entre un recipiente de agua lleno y otro vacío en un nivel que se conecta mediante una tubería. El agua fluye hasta que se iguala el nivel en ambos recipientes. Este estado corresponde a una batería vacía. Para que el agua vuelva a fluir, hay que bombearla. En el caso de la batería, el "bombeo" lo realiza un cargador o el generador de energía, el alternador del vehículo. Este genera tensión mediante el movimiento de rotación de una bobina eléctrica en un campo magnético.

Otra variable importante en el circuito eléctrico es la intensidad de la corriente. Se mide en amperios (A) y tiene el símbolo de fórmula I. La intensidad de corriente indica cuántos electrones fluyen a través de una sección transversal de conductor/resistor (el cable de alimentación) por un tiempo determinado. En nuestra comparación con el agua, el amperaje corresponde a la cantidad de agua que fluye por la tubería en un tiempo determinado en función del diámetro y la pendiente de esta.

La ley de Ohm describe la relación entre las magnitudes físicas de corriente, tensión y resistencia explicadas hasta ahora: 

  • R = V / I (resistencia = tensión / corriente)
  • I = V / R (corriente = tensión / resistencia)
  • V = R x I (tensión = resistencia x intensidad)

Si se conocen dos magnitudes, la tercera se puede calcular a partir de ellas. La cuarta magnitud importante para describir un circuito y la eficiencia de un consumidor eléctrico es la potencia. Se expresa en vatios (W) y tiene el símbolo de fórmula P. También depende de la tensión y el amperaje y puede calcularse mediante la siguiente fórmula: 

  • P = V x I (potencia = tensión x intensidad)
  • I = P / V (corriente = potencia / tensión)
  • V = P / I (tensión = potencia / corriente)

En un circuito solo circula corriente cuando está cerrado. Como ya se ha dicho, un circuito eléctrico consta básicamente de una fuente de tensión, una línea y uno o varios consumidores. En las motos, solemos encontrar un sistema monofilar en el que un cable conecta el borne positivo de la batería con el consumidor correspondiente (por ejemplo, una bombilla) a través de un interruptor (por ejemplo, la cerradura de encendido). La línea de retorno se realiza a través de una línea colectora y del chasis metálico de la moto, llamado masa, que se conecta al polo negativo de la batería a través de la conexión a tierra. Si la cerradura de encendido está en posición desconectada, la batería se desconecta de los circuitos del vehículo y no se puede accionar ningún consumidor.

Circuitos eléctricos en la moto

El sistema eléctrico de la moto se divide en varios circuitos. Ninguna motocicleta está autorizada a circular por carretera sin los siguientes circuitos:

  • Un circuito de carga alimenta que la batería a través del generador (alternador) y el regulador de tensión / rectificador.
  • Un circuito de encendido que alimenta la unidad de encendido, las bobinas de encendido y las bujías.
  • Un circuito de luces que alimenta el faro delantero, los mandos y la luz trasera.
  • Además, hay circuitos más pequeños y separados para las luces de freno a través de los interruptores de las luces de freno de los frenos delanteros y traseros, los intermitentes, la bocina y, en su caso, las luces indicadoras.

Los vehículos modernos de dos ruedas disponen de varios circuitos eléctricos más, por ejemplo, para la refrigeración por agua controlada por termostato del motor con su ventilador, la electrónica de inyección asistida por ordenador con sus diversos sensores o el asistente de frenado (ABS).

Para reducir el esfuerzo de cableado en la electrónica de los vehículos controlados por ordenador y, al mismo tiempo, facilitar la conexión de componentes adicionales, se utiliza cada vez más la denominada tecnología de bus CAN, con cuya ayuda los componentes electrónicos se conectan a cables de datos comunes a través de líneas de derivación cortas.

Comprobador de circuitos para la detección de corrientes de fuga

Comprobador de circuitos para la detección de corrientes de fuga

Equipos de comprobación

Los fallos en el sistema eléctrico de los vehículos de dos ruedas suelen deberse a cables defectuosos, pinzados y con el aislamiento dañado, o a conexiones de enchufe deficientes o incluso húmedas. En ocasiones se producen cortocircuitos o corrientes de fuga. Una corriente de fuga (el "hermano pequeño" del cortocircuito) se produce cuando la humedad o la corrosión establecen una conexión no deseada en algún punto de un circuito, por ejemplo, en un contacto abierto como la cerradura de encendido (desconectada). Aunque es muy débil, agota la batería a largo plazo cuando el vehículo está aparcado. En caso de cortocircuito, todo va mucho más rápido. En ese caso, se detecta al fundirse los fusibles. La mejor manera de encontrar la causa de estos fallos es utilizar un comprobador de circuitos, que detecta y mide corrientes continuas. Con los adaptadores para fusibles planos mini y estándar, se pueden detectar corrientes de fuga en el circuito cuando el contacto de encendido está desconectado. Para ello, saca un fusible de la caja de fusibles e introdúcelo en el adaptador correspondiente. Inserta el adaptador en el lugar del fusible, enciende el aparato y lee el valor.

El multímetro, un instrumento versátil de comprobación y medición

El multímetro, un instrumento versátil de comprobación y medición

Para encontrar fuentes de error y medir componentes eléctricos, resulta útil un multímetro, con el que se puede medir la tensión de la batería, la resistencia de un cable o un componente, el flujo de corriente y mucho más. En Louis te ofrecemos un manual de instrucciones específico para motocicletas con ejemplos de uso del multímetro. Esto facilita mucho la resolución de problemas.

El comprobador multifunción led detecta fallos en el mazo de cables

El comprobador multifunción led detecta fallos en el mazo de cables

Si solo se trata de determinar si un componente recibe alimentación o si la línea de alimentación está interrumpida, una simple lámpara de pruebas será de gran ayuda. No debería faltar en ningún kit de herramientas. Sujeta el cable del comprobador multifunción led a la masa (por ejemplo, un perno sin recubrimiento del motor) o a un cable negativo del mazo de cables del vehículo (por ejemplo, en el borne negativo de la batería) y sujeta la sonda de prueba a la entrada positiva del componente que se va a comprobar (por ejemplo, el cable de entrada de la cerradura de encendido). Si la lámpara no se enciende, el componente no recibe alimentación a través del contacto comprobado y debe comprobarse si hay interrupciones en la línea de alimentación. Si la lámpara se enciende, la fuente de alimentación está bien y puede que haya algo mal dentro del componente.

Otras averías se deben, por ejemplo, a cables corroídos cuya resistencia interna es tan alta que ya no conducen bien y se calientan. Las cerraduras y los interruptores de encendido más antiguos también suelen dejar de conducir la corriente adecuadamente y, por tanto, provocar averías. Los defectos en el alternador o incluso solo en su conexión de cable pueden paralizar el suministro de energía a la batería. Los reguladores de tensión defectuosos pueden provocar una sobrecarga de la batería. Las escobillas de carbón desgastadas pueden inutilizar un motor de arranque. Lee más sobre este tema en nuestro consejo de mecánica para aficionados sobre cómo comprobar el sistema eléctrico y electrónico.


El Centro Técnico Louis

Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.

¡Atención!

Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.

Gracias por tu comprensión.


Compra ahora El manual del mecánico Louis

El gran manual del mecánico Louis

La versión impresa en la tienda en línea

El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.

SearchWishlistUser AccountCartArrow LeftArrow RightArrow Right ThinIcon HomeMenuArrowCaret DownCloseResetVISAmatercardpaypalDHLHermesCheckCheck-additionalStarAdd to Shopping Cartchevron-leftchevron-rightSpinnerHeartSyncGiftchevron-upKlarnaGridListFiltersFileImagePdfWordTextExcelPowerpointArchiveCsvAudioVideoCalendar