Instalación de una toma de corriente de a bordo en la moto

No hay nada más práctico que una toma de corriente de a bordo, y además no es tan difícil de colocar en la moto –si sabes cómo.

Instalación de una toma de corriente de a bordo en la moto
Tutoriales en vídeo de Louis
CÓMO: establecer conexiones de cableado
CÓMO: extraer e instalar la batería de la moto

Montar la toma de corriente de a bordo de la moto

En este consejo, te mostraremos cómo instalar una toma de corriente de a bordo en el salpicadero o en cualquier otro lugar de la moto para alimentar a tu sistema de navegación, smartphone, etc. en tan solo unos pasos.

Primero necesitas una toma de corriente con la opción de conexión deseada (toma USB, toma estándar pequeña o toma de mechero). Puedes encontrarlas en www.louis.de. A continuación, tienes que encontrar el lugar adecuado en la moto, en función del accesorio que quieras conectar. Se puede montar una toma de corriente en el manillar, en el chasis, bajo una placa de soporte o en el salpicadero del vehículo. Además de la función de accionar consumidores externos, la toma también puede utilizarse para cargar la batería del vehículo, siempre que no requiera mantenimiento y se utilice un enchufe adaptador correspondiente para el cargador.

Atención: se requieren conocimientos especializados en el campo de la electricidad del automóvil para el montaje de la toma de corriente. Debes estar seguro de que puedes realizar la instalación tú mismo.


Cómo montar una toma de corriente de a bordo

Paso 1, Fig. 1: montaje en el manillar

Paso 1, Fig. 1: montaje en el manillar

01 – Seleccione el lugar de montaje

En primer lugar, elige dónde quieres fijar la toma de corriente. Debes tener en cuenta la longitud limitada del cable. El cable debe llegar hasta la batería. 

Si la toma de corriente se va a utilizar principalmente para cargar la batería, también se puede montar en la zona de la batería, por ejemplo, en un tubo del chasis debajo de la cubierta lateral. Elige el lugar de instalación de forma que la parte posterior de la toma quede protegida de las salpicaduras de agua. La toma de corriente debe estar firmemente montada, dejarla simplemente colgando de los cables sería indigno para un mecánico aficionado y también peligroso, ya que podría desplazarse durante la conducción y enredarse en lugares no deseados. En el peor de los casos, incluso en los radios...

Para el montaje en el manillar o en el chasis, utiliza la abrazadera de montaje que suele venir incluida. La toma y el cable de alimentación no deben obstaculizar el ángulo de giro. En un manillar métrico estándar de 22 mm de diámetro, utiliza la base de goma para sujetar la abrazadera. En el caso de tubos más finos, por ejemplo en el chasis, es posible que tengas que colocar un inserto de goma o metal para reducir el diámetro.

Paso 1, Fig. 2: montado en el carenado del salpicadero

Paso 1, Fig. 2: montado en el carenado del salpicadero

Cuando se instala en el salpicadero, en el panel de mandos o en un soporte de montaje, lógicamente se omite la abrazadera. En este caso, hay que taladrar un orificio del tamaño adecuado (para obtener información sobre el diámetro, consulta las instrucciones de instalación de la toma de corriente), en el que se fijará la toma desde abajo con una tuerca moleteada.


Paso 2: tender el cable

Paso 2: tender el cable

02 – Tender el cable

Ahora es el momento de tender el cable de conexión a la batería. Para ello, puede ser necesario desmontar el depósito, el asiento, una tapa lateral o similar. 

Asegúrate de que el cable no pueda desconectarse de ninguna manera (por ejemplo, cuando el manillar esté girado a tope). Además, el cable debe guardar cierta distancia de seguridad con las piezas calientes del motor y todas las piezas móviles. 

Asegúrate de fijar suficientemente el cable con bridas, a ser posible de un color que combine con el entorno. ¡Así queda más bonito!


Paso 3, Fig. 1: separar el cable positivo,...

Paso 3, Fig. 1: separar el cable positivo,...

03 – Conexión de la toma de corriente de a bordo

Hay dos opciones de conexión para el cable positivo: O directamente a la batería o a través del cable positivo del sistema de encendido. En cualquier caso, debe instalarse un fusible aéreo. 

Conexión directa a la batería

Si la batería se va a cargar a través de la toma de corriente, por ejemplo, con un cargador ProCharger, se recomienda la conexión directa a la batería. Esta variante también es ideal si deseas cargar dispositivos durante los descansos del viaje. 

El encendido debe estar desconectado para conectar los terminales a la batería. No obstante, primero busca un lugar adecuado para colocar el pequeño portafusibles aéreo (por ejemplo, en la zona situada debajo de la cubierta lateral). Existen diversas variantes de portafusibles. Para el portafusibles de la imagen, corta el cable positivo (rojo) de la toma de corriente, coloca los dos extremos del cable en las patillas metálicas del portafusibles y presiónalos para unirlos para que las patillas metálicas penetren en el cable y hagan contacto. Asegúrate de oír cómo encajan.

Paso 3, Fig. 2: ... insertar los extremos del cable en el portafusibles (aéreo)...

Paso 3, Fig. 2: ... insertar los extremos del cable en el portafusibles (aéreo)...

Paso 3, Fig. 3: ... y cerrar el portafusibles

Paso 3, Fig. 3: ... y cerrar el portafusibles

Paso 3, Fig. 4: insertar fusible plano

Paso 3, Fig. 4: insertar fusible plano

A continuación, inserta el fusible plano de 5 amperios en el portafusibles.

Paso 3, Fig. 5: toma de corriente conectada eléctricamente

Paso 3, Fig. 5: toma de corriente conectada eléctricamente

Ahora atornilla los terminales de los polos a la batería. Para evitar un cortocircuito al tocar la herramienta y el chasis, desconecta primero el cable de masa del polo negativo de la batería y, a continuación, el cable del polo positivo. A continuación, conecta primero el cable rojo al terminal positivo y luego el cable negro al terminal negativo.

Paso 3, Fig. 6: para poder realizar la conexión, hay que pelar el cable de la bocina

Paso 3, Fig. 6: para poder realizar la conexión, hay que pelar el cable de la bocina

Conexión al polo positivo del encendido

La ventaja de esta variante de conexión es que nadie puede utilizar la toma de corriente sin autorización. La toma solo suministra corriente cuando el contacto está activado. Por favor, NO manipules ningún cable que suministre energía a componentes importantes (por ejemplo, luces o bobina de encendido). En su lugar, recomendamos conectarlo al cable de la bocina.

Paso 3, Fig. 7: establecer conexión de cables

Paso 3, Fig. 7: establecer conexión de cables

En este caso también es importante que el contacto esté desconectado. Ahora conecta el cable positivo rojo de la toma de corriente al cable de la bocina. 

En nuestro consejo de mecánica para aficionados sobre las conexiones de cables te mostramos con detalle la mejor forma de realizar esta conexión. En nuestro ejemplo hemos conectado los cables con un conector termorretráctil.

Paso 3, Fig. 8: establecer la conexión a tierra

Paso 3, Fig. 8: establecer la conexión a tierra

Paso 3, Fig. 9: portafusibles conectado

Paso 3, Fig. 9: portafusibles conectado

En este caso, un portafusibles aéreo también proporciona protección adicional para la toma de corriente. Conecta el cable negativo negro a una toma de tierra. La toma de corriente ya está conectada y lista para su uso.


Paso 4: prueba de funcionamiento

Paso 4: prueba de funcionamiento

04 – Comprobar el sistema eléctrico

Comprueba ahora que todas las piezas del enchufe y del sistema eléctrico de la moto funcionan correctamente antes de volver a montar todas las piezas desmontadas en el vehículo.


Paso 5: volver a montar el carenado o el asiento

Paso 5: volver a montar el carenado o el asiento

05 – Volver a montar carenado / asiento

Ahora vuelve a montar todas las piezas de la moto desmontadas anteriormente.


06 – Comprobar de nuevo el sistema eléctrico

Antes de salir, comprueba las funciones eléctricas por segunda vez para estar seguro. Más vale prevenir que curar...

Aviso: Mantén la toma cerrada cuando no la utilices para evitar que el agua de lluvia o la suciedad se acumulen en ella.   

Consejo adicional para mecánicos aficionados de verdad

Uno tras otro: aflojar y apretar

¿A la derecha o a la izquierda? Eso da igual. Más bien, la cuestión es: ¿En qué orden deben aflojarse las uniones atornilladas múltiples (por ejemplo, para carcasas)? Respuesta: En orden inverso. Si hay una secuencia de apriete en el manual o en el componente, afloja en sentido contrario. Y no harás nada malo. 

Quédate en la alfombra

Por muy bonito que sea el suelo de hormigón gris del taller, es mucho mejor trabajar encima de moqueta desgastada, pero aún aprovechable. Es más cómodo y más agradable para las rodillas. Además, las piezas que se caen no irán directamente a la chatarra. El aceite y otros líquidos se absorben rápidamente. Y muchos recubrimientos de suelos también han demostrado su eficacia contra los pies fríos.


El Centro Técnico Louis

Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.

¡Atención!

Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.

Gracias por tu comprensión.


Compra ahora El manual del mecánico Louis

El gran manual del mecánico Louis

La versión impresa en la tienda en línea

El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.

SearchWishlistUser AccountCartArrow LeftArrow RightArrow Right ThinIcon HomeMenuArrowCaret DownCloseResetVISAmatercardpaypalDHLHermesCheckCheck-additionalStarAdd to Shopping Cartchevron-leftchevron-rightSpinnerHeartSyncGiftchevron-upKlarnaGridListFiltersFileImagePdfWordTextExcelPowerpointArchiveCsvAudioVideoCalendar