establecer conexiones de cableado
Deberías poder confiar al cien por cien en todas las conexiones de cables de la moto, independientemente de si están enchufadas o soldadas.
Hay una amplia gama de trabajos en la moto que hacen necesario realizar o renovar las conexiones de los cables. Por ejemplo, si colocas un manillar alto en la moto, montas faros adicionales o tienes que revisar el mazo de cables de un modelo clásico. Retorciendo un poco los cables y envolviéndolos con cinta adhesiva puede funcionar al principio, pero no por mucho tiempo. Cualquiera que haya tenido que buscar un cortocircuito en una oscura carretera secundaria, posiblemente bajo una lluvia torrencial, dará importancia en el futuro a unas conexiones de cable más duraderas.
En general, hay dos formas de conectar los cables de un modo profesional:
- Conexiones de enchufe
- Conectores termorretráctiles
Aquí te mostramos cómo hacer ambas cosas sin mucho esfuerzo. Pero primero, la base de todas las conexiones:

Empalmes y conectores para conectar cables: el aislamiento de los cables se puede quitar fácilmente con un pelacables
Quitar el aislamiento del cable
Antes de establecer la conexión, hay que preparar los cables. Para ello, el alambre trenzado (el haz de filamentos del cable) debe liberarse del aislamiento. Por supuesto, puedes intentarlo con una navaja, pero corres el riesgo de dañar el núcleo.
Es más seguro, rápido y profesional trabajar con un pelacables y el resultado limpio facilita la conexión, independientemente del método que se utilice.
1. Conexiones de enchufe

Los testados conectores estándar de las motos japonesas
Conector japonés
Tienen un aspecto más profesional en el mazo de cables de la moto que los coloridos terminales de cable para automóviles y ofrecen una buena protección contra la humedad gracias a sus fundas de plástico: losconectores japoneses son siempre perfectos cuando se trata de fijar un componente a la moto con pocos cables de conexión. Es importante engastar bien los conectores. La mejor forma de hacerlo es utilizar una herramienta de crimpado patentada con mordazas de crimpado adecuadas, en las que se puedan insertar los terminales de cable de estos conectores y presionarlos firme y limpiamente sobre el cable en una sola operación.

Impermeable y fiable
Conector múltiple
Si se monta un componente con muchas salidas de cable o si hay que soltar un mazo de cables antiguo de clavijas corroídas o dañadas, es buena idea utilizar conectores múltiples. Para sacar las lengüetas metálicas del cuerpo de plástico del conector antiguo, hay que presionar la lengüeta pequeña desde abajo hacia dentro con un destornillador muy fino mientras se tira del conector al mismo tiempo. Para crimpar los terminales de los cables, utiliza una herramienta de crimpado patentada con mordazas a juego, como las de los conectores japoneses.
Si quieres sellar el conector contra la humedad, recúbrelo con sellador líquido en la entrada del cable tras el montaje final o utiliza los conectores de sellado impermeable de Baas, por ejemplo.

Coloca el alambre trenzado pelado alrededor del cable aislado y engasta el conector
Consejo extra para cables finos
Si el cable de conexión es muy fino, normalmente no se puede conectar con suficiente firmeza y tiende a soltarse del conector. En este caso, se coloca el cable trenzado pelado sobre el cable aislado y se aumenta así la sección transversal. Ahora se puede apretar bien el conector en el cable.
Otros tipos de conectores:
2. Conectores termorretráctiles

Con el equipo adecuado, soldar es un juego de niños
Soldadura y aislamiento
Si hay que alargar o acortar cables y los conectores no se adaptan al punto en cuestión, se recomienda soldar los trozos de cable con un soldador. Aísla la unión soldada con un tubo termorretráctil. El cable soldado puede introducirse en una funda para cables.
Para crear una conexión soldada, siempre debe haber puntos de contacto limpios y sin grasa. Para soldar, siempre se necesita un cable con un núcleo sin corrosión; el cable viejo verdoso ya no se puede soldar y debe sustituirse de todos modos porque tiene una resistencia demasiado alta.

Paso 1: fundir estaño en el soldador y conectar el cable
Paso 1: soldar
- Mientras se calienta el soldador, prepara los cables para la soldadura, es decir, córtalos a medida, pélalos con cuidado unos milímetros quitando el aislamiento con el pelacables y pasa un trozo de tubo termorretráctil sobre uno de los cables antes de soldarlo.
- Cuando el soldador esté suficientemente caliente, estaña los filamentos pelados de cada extremo del cable sujetando el soldador por debajo y fundiendo un poco de hilo de soldadura desde arriba.
Si el núcleo del cable está limpio, el estaño quedará bien "aspirado" en los huecos. Si el estaño se desprende, el filamento no está lo suficientemente limpio para soldarse. Lo mejor es sujetar el cable en un tornillo de banco para estañarlo. Si esto no es posible, te vendría bien la ayuda de una segunda persona.
Ahora deja un extremo del cable sujeto si es necesario, presiona el otro extremo contra él y sujeta la punta del soldador por debajo hasta que la soldadura se funda y los cables se conecten.

Paso 2: el punto de soldadura recién hecho está protegido contra la humedad por un tubo termorretráctil
Paso 2: aislar
Al cabo de unos instantes, el punto de soldadura se habrá enfriado y se podrá deslizar el tubo termorretráctil. Con ayuda de un mechero, se calienta el tubo a poca distancia y este se contrae. En lugar del mechero, también se puede utilizar una pistola de aire, si se dispone de ella.

Las fundas termorretráctiles son ideales para conectar dos cables de forma permanente
Consejo extra: Conectores termorretráctiles
Los conectores de cable transparentes con relleno de soldadura en el centro son ideales cuando se van a conectar dos cables de forma permanente, porque son impermeables, finos y tienen un aspecto más bonito que los coloridos conectores crimpados de los accesorios para coche.
Además, también son fáciles de colocar: los extremos del cable, que se han pelado unos milímetros en el extremo, se presionan firmemente uno contra otro en el centro del conector que coincide con la sección transversal del cable y la soldadura del centro se calienta cuidadosamente con un soplador de aire caliente o con un mechero hasta que se realiza la conexión por soldadura.
En caso de emergencia, también puede hacerse en plena calle, sin electricidad, alicates ni soldador. Por lo tanto, unas fundas termorretráctiles, un mechero y un trozo de cable de repuesto no deberían faltar en el kit de herramientas de a bordo de cualquier moto touring.
El Centro Técnico Louis
Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.
¡Atención!
Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.
Gracias por tu comprensión.

El gran manual del mecánico Louis
La versión impresa en la tienda en línea
El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.