Lavar y cuidar la moto
Una moto recién lavada es un espectáculo para la vista, sobre todo si el lavado previo de la moto es sencillo gracias a los productos de cuidado adecuados.

- Revisión de la moto durante el lavado
- Cómo hacer la preparación y la limpieza
- 01 – Gel limpiador
- 02 – Lavado con esponja
- 03 – Quitainsectos y cepillos especiales
- 04 – Frotar las llantas
- 05 – Lavar con agua limpia
- 06 – Aclarar
- 07 – Cera de pulir y paños de vellón
- 08 – Cuidado del plástico en profundidad
- 09 – Cuidado del asiento
- 10 – Cuidar las piezas de cromo y aluminio
- 11 – Aceite multiusos para cabezas de tornillos
- 12 – Limpiar cadena
- 13 – Engrasar la cadena
- Quitar adhesivos
- Nuestra recomendación
Revisión de la moto durante el lavado
Seamos realistas: ¿A quién no le gusta un poco de postureo junto a la moto recién lavada? Tú también descubrirás que limpiar y cuidar la moto con nuestros productos no solo es fácil, sino que también puede ser divertido. Solo tienes que tener en cuenta algunas cosas...
Desde hace mucho tiempo, el mantenimiento regular de los vehículos no se limita a mantener un aspecto agradable. El motorista experimentado siempre aprovecha esta oportunidad para asegurarse de que la montura sigue estando técnicamente en plena forma. La profundidad del dibujo y la presión de los neumáticos, el grosor suficiente de las pastillas de freno y la tensión de la cadena de transmisión hay que comprobarlo sí o sí. ¿Notas alguna falta de estanqueidad en el motor? ¿Están rozados los cables? ¿Se ha formado una película de óxido en las piezas cromadas o en el motor? ¿Es posible que alguna orejeta de montaje esté desarrollando lentamente una grieta por vibración? ¿Están apretados todos los tornillos? ¿Necesita la batería agua desmineralizada (no en el caso de las baterías sin mantenimiento)? ¿Funcionan todos los dispositivos de iluminación? ¿Son correctos los niveles de aceite y refrigerante? ¡Será mejor que eches un vistazo!
Para una limpieza a fondo con agua y limpiador, busca una zona de lavado adecuada, por ejemplo, en una gasolinera o un túnel de lavado, ya que no está permitido lavar el vehículo en el jardín de la abuela ni en la calle. No trabajes a pleno sol y, si es posible, no lo hagas sobre suelos de tierra.
Cuando utilices un limpiador de vapor, mantén una distancia suficiente y no lo dirijas directamente a los cojinetes; de lo contrario, la grasa saldrá a presión. Las conexiones del sistema eléctrico del vehículo también reaccionan con las consiguientes corrientes de fuga o dificultades de contacto.
Aviso: la moto debe enfriarse antes de lavarla.
Cómo hacer la preparación y la limpieza

Paso 1: ducha de gel limpiador
01 – Gel limpiador
En primer lugar, rocía la moto a fondo con un buen limpiador. Los limpiadores en forma de gel son los mejores, porque también se adhieren a las zonas verticales y no se escurren inmediatamente. El limpiador en gel Procycle ha demostrado ser excelente para estos casos. Humedece con especial intensidad las zonas muy sucias de la rueda trasera o del motor. El pulverizador de bomba de presión Procycle ha demostrado ser un ayudante especialmente rápido y minucioso. Por último, deja que el limpiador actúe según las instrucciones de aplicación.

Paso 2: lavado con esponja
02 – Lavado con esponja
Ahora coge un cubo de agua y una esponja y limpia bien la moto. No te olvides de las esquinas y los ángulos ocultos. Trabaja solo con una presión moderada, de lo contrario podrían producirse arañazos.

Paso 3: quitainsectos, cepillo de bloque y cepillos especiales
03 – Quitainsectos y cepillos especiales
La suciedad persistente de los insectos en el faro o en el parabrisas es mejor eliminarla después de utilizar un eliminador de insectos. Las piezas de difícil acceso del motor (nervaduras) o del varillaje de la suspensión trasera pueden limpiarse con un cepillo si es necesario. Para las "nervaduras" especialmente sucias y los lugares o huecos de difícil acceso, recomendamos el juego de cepillos de cuidado Procycle. Sin embargo, no los utilices para limpiar las piezas cromadas o la pintura sensible del depósito, las piezas laterales ni el carenado.
Aclara la esponja y los cepillos más a menudo en el cubo para que las partículas de arena no puedan arañar las superficies.

Paso 4: si procede, frotar las llantas
04 – Frotar las llantas
Ahora, limpia las llantas si es necesario. Elimina la suciedad más incrustada con el limpiador de llantas especial Procycle. Mientras lo haces, coge de nuevo el cepillo. Eso, claro, si no tienes llantas cromadas.
Al mismo tiempo, puedes echar un vistazo a los discos de freno. En caso de que haya mucha suciedad, se recomienda utilizar el limpiador de frenos Procycle.

Paso 5: lavar bien con abundante agua limpia
05 – Lavar con agua limpia
Por último, limpia a fondo la moto con una manguera y agua limpia para eliminar todos los restos de limpiador. En concreto, las piezas de aluminio y los tornillos desprotegidos deben aclararse abundantemente, ya que incluso un limpiador muy suave atacará estas piezas a largo plazo.

Paso 6: aclarar bien para evitar las manchas de agua
06 – Aclarar
Una vez aclaradas todas las piezas, sécalas con un paño de cuero. Así se evitan las marcas y las manchas de agua. Aclara de vez en cuando el paño de cuero con agua limpia y escúrrelo bien.

Paso 7, Fig. 1: cera abrillantadora para un brillo increíble
07 – Cera de pulir y paños de vellón
Para las piezas pintadas, se recomienda aplicar un producto de cuidado de la pintura con contenido de cera, que no solo garantiza un brillo perfecto, sino que también protege la pintura de las influencias ambientales. Los productos que también sirven para limpiar son muy prácticos. También se pueden utilizar para limpiar la zona bajo el asiento o el depósito, por ejemplo. Las superficies grandes pueden procesarse de forma ideal con discos de pulido especiales.
Si hay arañazos en la pintura, recomendamos utilizar un pulimento especial, por ejemplo, pulimento para plásticos y pintura S100. Está provisto de finas partículas abrasivas para poder pulir los arañazos. Para pequeños arañazos en la pintura, el pulimento antiarañazos S100 puede el último recurso antes de una costosa visita al taller de pintura. Un producto para el cuidado de la cera tampoco daña el cromo y el metal desnudo, siempre que las superficies a tratar no se calienten. Protege contra el óxido y permite que el agua resbale.

Paso 7, Fig. 2: paños de vellón contra los arañazos de pulido
Los pulimentos lechosos no suelen llevarse bien con las piezas de plástico en sin tratar y ligeramente rugosas. Pueden dejar residuos feos y blanquecinos en los huecos que luego no podrás eliminar.
Una vez que el esmalte se haya secado durante unos 10 minutos, se le saca brillo con un paño muy suave y limpio o con un vellón especial. Pule siempre pequeñas zonas cada vez, a ser posible en sentido longitudinal y no con movimientos circulares, así protegerás más la zona.

Paso 8: cuidado del plástico en profundidad. No para estriberas ni asiento
08 – Cuidado del plástico en profundidad
Frota las piezas de plástico sin pintar con el producto especial para el cuidado de plásticos (por ejemplo, limpiador profundo para plásticos Procycle). Esto protege contra la resecación ocasionada por la luz solar y las influencias ambientales.

Paso 9: cuidado del asiento
09 – Cuidado del asiento
Los asientos de vinilo o cuero, por el contrario, se limpian con gusto con un limpiador de asientos S100.
Aviso: No utilices limpiadores de plásticos; esto haría que el asiento fuera liso y resbaladizo.

Paso 10, Fig. 1: las piezas de cromo y aluminio así...
10 – Cuidar las piezas de cromo y aluminio
Las piezas cromadas, como los silenciadores traseros, especialmente las desgastadas, se pueden mantener de forma muy eficaz con un disco de pulido Nevr-Dull o con un pulimento de cromo de Procycle. No olvides los tubos de la horquilla, ya que la suciedad que se adhiere a ellos puede dañar las juntas de la horquilla cuando esta se comprime.

Paso 10, Fig. 2: ... o hacer que brille allí
Por otro lado, las piezas cromadas con manchas superficiales de óxido o descoloridas volverán a brillar con Autosol Metal Polish. El aluminio bruto y pulido brilla magníficamente tras el tratamiento con Alu-Magic, incluso casi como el cromo, cuando se utiliza de forma intensiva. Al igual que el pulimento para pintura, estos productos se dejan secar un rato y luego se pulen.

Paso 11: aceite multiusos para cabezas de tornillos contra el "aluminio oxidado" y lubricación de manillar y manetas
11 – Aceite multiusos para cabezas de tornillos
Las piezas pintadas del motor deben protegerse contra el aluminio oxidado con un poco de aceite multiusos (por ejemplo, WD-40). Los productos que contienen cera no son adecuados en este caso. A largo plazo, pueden provocar una decoloración amarillenta debido al calor del motor. A las carcasas de los carburadores, las cabezas de los tornillos y otras piezas galvanizadas también les vendrá bien una delicada película protectora. Lubrica también con WD-40 las articulaciones y palancas de los engranajes y los frenos. También se recomienda lubricar de vez en cuando los cables Bowden del manillar. Nunca apliques aceite a los modernos cables de teflón, sino spray para cables Bowden Procycle.

Paso 12: si procede, limpiar la cadena
12 – Limpiar cadena
Si la cadena está muy sucia, recomendamos utilizar un limpiador de cadenas. No rocíes el limpiador sobre las llantas y los neumáticos ya que, al fin y al cabo, acabas de limpiarlos. Lo mejor es utilizar una base adecuada para que el suelo no se ensucie.

Paso 13: engrasar la cadena
13 – Engrasar la cadena
Antes de engrasar la cadena, asegúrate de que esté seca. Por último, rocía la cadena en forma de O, X o Z con spray para cadenas. Apunta siempre hacia el interior, así la grasa se adherirá durante más tiempo y no volverá a salir despedida en el primer trayecto. No pulverices sobre las llantas y neumáticos. Si algo sale mal, la grasa puede eliminarse fácilmente con limpiador de frenos y un paño.
Aviso: No circules hasta que el limpiador de frenos se haya evaporado por completo.
Importante: la holgura de la cadena suele comprobarse sentado en la moto. La holgura debe ser de unos dos dedos con la moto contraída y cargada. Por último, comprueba que se han eliminado de los neumáticos, las gomas de los puños, las estriberas y los discos de freno todos los residuos de limpieza, el spray para cadenas y otros lubricantes y productos de cuidado. Quienes han realizado el mantenimiento en el garaje prefieren volver a sacar la moto a la luz del sol y comprobar que no se han olvidado de nada.
Consejos adicionales para verdaderos mecánicos aficionados
Quitar adhesivos
Si deseas retirar alguna pegatina sin dejar residuos, retira con cuidado (!) la película con un secador de aire caliente (!). Si quedan restos de adhesivo, aplícales aceite (vale el de cocina) o WD-40, pon la zona a remojo y límpiala. Repite la operación hasta eliminar todos los restos de adhesivo.
Nuestra recomendación
El Centro Técnico Louis
Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.
¡Atención!
Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.
Gracias por tu comprensión.

El gran manual del mecánico Louis
La versión impresa en la tienda en línea
El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.