Variador y embrague de scooter

Típica de las scooters es la transmisión final a través del variador, una transmisión de potencia infinitamente variable e ingeniosamente sencilla. Su mantenimiento y ajuste óptimo ayudan a la scooter a rendir mejor.

Mantenimiento del variador y del embrague de la scooter

Mantenimiento del variador y del embrague de la scooter

Una característica especial de la scooter es su transmisión final a través del variador, también llamado convertidor de par, una transmisión variable continua e ingeniosamente sencilla que consta de solo unos pocos componentes y que transmite la potencia del motor a la rueda trasera. Es ideal para motores pequeños y sustituye a la caja de cambios manual y a la transmisión por cardán o cadena de la mayoría de las motos, lo que ahorra peso y dinero. El variador se utilizó por primera vez en la construcción de scooters por el fabricante alemán DKW a finales de los años 50 en la "DKW Hobby", una scooter con un motor de dos tiempos de 75 cc, que aceleraba el vehículo hasta una velocidad máxima de unos 60 km/h.

En lo que respecta al mantenimiento, pero también a posibles modificaciones de una scooter, el variador se convierte rápidamente en un problema. Por un lado, los componentes están sometidos a un cierto desgaste; por otro, un variador mal ajustado puede hacer que no se disponga de toda la potencia del motor. 

Cómo funciona

Para entender cómo funciona el variador, visualicemos primero la transmisión de una bicicleta con varias marchas (por ejemplo, una bicicleta de montaña), como la mayoría de nosotros la conocemos por experiencia propia: En este caso utilizamos un piñón pequeño delante y uno grande detrás para iniciar la marcha, mientras que, a medida que aumenta la velocidad y disminuye la resistencia a la conducción (por ejemplo, cuesta abajo), cambiamos la cadena a un piñón más grande delante y uno más pequeño detrás.

El variador funciona de forma similar, salvo que utiliza una correa trapezoidal en lugar de una cadena, es de variación continua y se controla ("varía") automáticamente mediante un ajuste centrífugo en función de la velocidad.

Esto se debe a que la correa trapezoidal va y viene por el hueco entre dos piezas cónicas en forma de V que tienen una distancia variable en su cigüeñal. La polea interior delantera también forma el alojamiento de las pesas centrífugas de los rodillos del variador, que se desplazan por recorridos curvos calculados con precisión. 

Un muelle de presión presiona las piezas cónicas entre sí en la parte trasera. Al arrancar, la correa trapezoidal pasa cerca del eje en la parte delantera y por el borde exterior de los engranajes cónicos en la parte trasera. Si ahora aceleras, el variador sube de revoluciones; esto tiene el efecto de que los rodillos del variador se mueven hacia afuera en sus trayectorias. Debido a su fuerza centrífuga, empujan la polea móvil en el eje contra sí, el espacio entre las poleas se hace más pequeño, la correa trapezoidal debe moverse inevitablemente a un radio mayor, es decir, se desplaza hacia el exterior.

Como la correa trapezoidal solo es ligeramente elástica, empuja el muelle del otro lado y se desplaza hacia dentro. En la posición final, las condiciones iniciales se han invertido. En lugar de la reducción, ahora se dispone de una relación de transmisión. Por supuesto, la scooter con variador también necesita un ralentí. Un embrague centrífugo automático se encarga de desconectar la potencia del motor de la rueda trasera a bajas revoluciones y restablecer la conexión en cuanto se acciona el acelerador y se superan unas determinadas revoluciones. Para ello, se monta una campana en el accionamiento de la rueda trasera, y en esta campana giran contrapesos centrífugos accionados por muelles y provistos de forros de fricción en la parte trasera del variador. 

Al ralentí

Variador al ralentí

a = motor, b = transmisión final

Las revoluciones son bajas, los rodillos del variador se desplazan cerca del eje, la separación entre las piezas cónicas delanteras es grande.

A altas revoluciones

Variador a gran velocidad

a = motor, b = transmisión final

Los rodillos del variador se mueven hacia fuera, esto presiona las piezas cónicas delanteras entre sí, la correa consigue un radio más grande.

El momento en que los pesos centrífugos con sus forros de fricción crean la conexión por fricción con la campana depende de la resistencia de los muelles: unos muelles débiles crean una conexión por fricción incluso a velocidades bajas, unos muelles más robustos ofrecen más resistencia a la fuerza centrífuga y la conexión por fricción solo se produce a velocidades algo más altas. Por lo tanto, los muelles deben adaptarse a las características del motor para que la scooter arranque a las revoluciones óptimas. Si son demasiado débiles, el motor se calaría; si son demasiado robustos, el arranque solo sería posible si el motor "aullara". 


Mantenimiento: ¿Qué hay que mantener?

La correa trapezoidal

La correa trapezoidal de la scooter es una pieza de desgaste que debe sustituirse a intervalos regulares. Si se sobrepasan los intervalos de mantenimiento, la correa puede romperse "sin previo aviso", lo que en cualquier caso hará que el vehículo se detenga. Si tienes mala suerte, la correa se puede atascar en la carcasa, lo que puede provocar otros daños adicionales. Consulta los intervalos de mantenimiento en el manual de instrucciones de tu vehículo. Dependen, entre otras cosas, de la potencia del motor y suelen oscilar entre 10 000 y 30 000 km.

Piezas cónicas y engranajes cónicos

Debido al movimiento de la correa, las piezas cónicas adquieren marcas de rodaje con el tiempo. Esto puede dañar tanto el funcionamiento del variador como reducir la vida útil de la correa trapezoidal. Por tanto, los engranajes cónicos con ranuras deben sustituirse.

Rodillos del variador

Los rodillos del variador también se desgastan con el tiempo, adquieren una forma angular y hay que sustituirlos. Los rodillos desgastados provocan pérdida de potencia, aceleraciones "bruscas" y entrecortadas, y acústicamente suelen llamar la atención con ruidos de traqueteo. 

Campana y muelle de embrague

Los forros del embrague están sometidas a un desgaste frecuente debido a la fricción, lo que también provoca que la campana del embrague se introduzca y se bloquee con el tiempo: las piezas deben sustituirse, como muy tarde, cuando el embrague patina, es decir, cuando ya no produce una conexión por fricción adecuada. La expansión provoca que los muelles del embrague se desgasten, lo que puede ocasionar que los forros del embrague traqueteen y que la scooter arranque a un régimen de motor demasiado bajo. Por lo tanto, los muelles también deben sustituirse durante el servicio del embrague.     

Preparación

El desmontaje del variador debe realizarse en un lugar limpio y seco, a ser posible de forma que el scooter también pueda dejarse allí si aún es necesario adquirir piezas. Para los trabajos debes contar con buena caja de carracas, una llave dinamométrica grande y otra pequeña (la tuerca del variador se sitúa entre 40-50 nm), un mazo de goma, unos alicates para anillos retenedores, algo de grasa, limpiador de frenos, un trapo o el juego de rollos de paños de limpieza y, sin duda, también las herramientas de sujeción y bloqueo descritas en el texto siguiente. Lo mejor es colocar un paño grande o un cartón en el suelo para que las piezas desmontadas puedan colocarse ordenadamente sobre él.

 Consejo: antes de desmontar, fotografía las piezas con el móvil. Esto te ahorra problemas a la hora de volver a montarlo todo.


Cómo realizar el control, mantenimiento e instalación

Paso 1, Fig. 1: primero soltar la caja del filtro de aire,...

Paso 1, Fig. 1: primero soltar la caja del filtro de aire,...

Paso 1, Fig. 2: ...y luego sujetarla para llegar a los tornillos

Paso 1, Fig. 2: ...y luego sujetarla para llegar a los tornillos

Paso 1, Fig. 3: retira el manguito de goma

Paso 1, Fig. 3: retira el manguito de goma

Facilitar el acceso al variador

01 – Soltar la caja del filtro de aire

Para acceder al variador, retira primero la tapa del variador. Para ello, limpia el exterior y comprueba también qué componentes hay que desmontar para poder acceder a él sin obstáculos. Posiblemente el latiguillo del freno trasero está fijado en la parte inferior de la tapa o el pedal de arranque está asentado delante de ella. Como en nuestro ejemplo, en algunos modelos es necesario desmontar el tubo de admisión de refrigeración del ventilador o la caja del filtro de aire.


Paso 2: desmontar la protección contra salpicaduras

Paso 2: desmontar la protección contra salpicaduras

02 – Desmontar la protección contra salpicaduras

Por supuesto, también hay que desmontar los carenados que impiden retirar la cubierta del variador.


Paso 3: sostener el embrague, aflojar la tuerca del eje de transmisión trasero

Paso 3: sostener el embrague, aflojar la tuerca del eje de transmisión trasero

03 – Aflojar la tuerca del eje trasero

En algunos casos, el eje de transmisión trasero está montado en la tapa y fijado con una tuerca, que primero debe aflojarse. A continuación, hay una cubierta más pequeña extraíble por separado en la cubierta del variador más grande que hay que desmontar. Para aflojar dicha tuerca, se bloquea el variador con una herramienta especial de bloqueo.


Paso 4, Fig. 1: aflojar la tapa del variador

Paso 4, Fig. 1: aflojar la tapa del variador

04 – Aflojar la cubierta del variador

Cuando estés seguro de que la cubierta del variador ya no está bloqueada por ningún otro componente, afloja los tornillos de sujeción paso a paso siguiendo un patrón en cruz desde el exterior hacia el interior. Ten en cuenta la posición de cada uno de los tornillos si tienen una longitud diferente (anótalo) y no pierdas ninguna arandela. 

Unos golpes con el mazo de goma ayudan a aflojarla.

Paso 4, Fig. 2:  ahora se puede quitar la tapa del variador

Paso 4, Fig. 2:  ahora se puede quitar la tapa del variador

En este paso debería ser posible quitar la tapa (si todavía no sale, comprueba cuidadosamente en qué punto se sujeta, es posible que hayas olvidado un tornillo), así que no utilices la fuerza en ningún caso. Solo cuando estés absolutamente seguro de que se han aflojado todos los tornillos, podrás utilizar el mazo de goma para aflojar la tapa del variador si está muy atascada. 

Paso 4, Fig. 3: los manguitos de ajuste de la cubierta no deben perderse

Paso 4, Fig. 3: los manguitos de ajuste de la cubierta no deben perderse

Cuando finalmente lo hayas desmontado, asegúrate de que los manguitos de ajuste permanecen en su posición y no pueden perderse. 

Si el eje de transmisión trasero sobresale en la tapa, suele haber un casquillo suelto que hay que mantener a buen recaudo. Limpia a fondo el interior de la tapa para eliminar el polvo y la suciedad. Si hay aceite en la carcasa del variador, existe una fuga en una junta del motor o de la transmisión y debe sustituirse sin falta. Ahora tienes el variador ante ti.


Paso 5, Fig. 1: bloquear el variador y aflojar la tuerca central...

Paso 5, Fig. 1: bloquear el variador y aflojar la tuerca central...

Paso 5, Fig. 2: ...en caso necesario, desmontar el anillo de chapa para trabajar mejor

Paso 5, Fig. 2: ...en caso necesario, desmontar el anillo de chapa para trabajar mejor

Correas trapezoidales y rodillos del variador

05 – Desmontar la tapa del variador

Para montar una correa trapezoidal nueva o rodillos nuevos del variador, afloja primero la tuerca de sujeción de las piezas cónicas delanteras en el muñón del cigüeñal. Para ello, el variador debe bloquearse con una herramienta de bloqueo especial. 


Paso 6, Fig. 1: retirar la tuerca, observar la posición de las arandelas...

Paso 6, Fig. 1: retirar la tuerca, observar la posición de las arandelas...

06 – Retirar la pieza cónica

Si la pieza cónica delantera es dentada, se puede adquirir en el comercio un trinquete de bloqueo/herramienta de bloqueo adecuado para el vehículo; si tiene orificios o nervaduras macizas en la parte delantera, se puede montar un soporte. 

Los aficionados expertos también pueden fabricar un gatillo de bloqueo o un soporte con acero plano. Si se produce un bloqueo en las aletas de refrigeración, trabaja con cuidado para evitar romper las aletas.

Aviso: como la tuerca está muy apretada, es imprescindible utilizar una herramienta que sujete bien el variador, ya que de lo contrario podría dañarse. Si es necesario, pide a una segunda persona que te ayude a mantener la herramienta en posición con fuerza mientras aflojas la tuerca.

Paso 6, Fig. 2: ...y retirar la pieza cónica delantera

Paso 6, Fig. 2: ...y retirar la pieza cónica delantera

Después de aflojar y retirar la tuerca, se puede desmontar la pieza cónica delantera. Si hay una rueda motriz de arranque en el eje detrás de la tuerca, anota su posición de instalación. 


Paso 7: si existe: memorizar la posición de las distancias (hacer fotos de antemano)...

Paso 7: si existe: memorizar la posición de las distancias (hacer fotos de antemano)...

07 – La correa trapezoidal

Ahora se puede acceder a la correa trapezoidal. No debe tener grietas, fracturas, rebajes ni dientes rotos, no debe estar aceitosa y debe tener una determinada anchura mínima (pregunta al distribuidor autorizado por el límite de desgaste). Una gran abrasión de goma en la carcasa puede indicar que la correa no ha funcionado correctamente en el variador (averigua la causa) o que se ha superado con creces el intervalo de mantenimiento. El desgaste prematuro de las correas trapezoidales puede deberse, por ejemplo, a un montaje incorrecto o al desgaste de las piezas cónicas. 

Si las piezas cónicas están ranuradas, deben sustituirse (lee más arriba). ¿Se han vuelto azules por el calor, se han deformado o se han colocado mal? Si aún no hay que cambiar la correa trapezoidal, límpiala con limpiador de frenos y marca su sentido de marcha antes de continuar.    


Paso 8, Fig. 1: ...y retirar todo el paquete del variador del eje

Paso 8, Fig. 1: ...y retirar todo el paquete del variador del eje

Paso 8, Fig. 2: variador desde el interior

Paso 8, Fig. 2: variador desde el interior

08 – Los rodillos del variador

Para comprobar o cambiar los rodillos del variador, extrae la arandela cónica interior delantera del eje junto con la carcasa del variador. 

La carcasa puede estar fijada a la polea o suelta; para evitar que todos los componentes se desprendan y para mantener los pesos del variador en su sitio, toda la unidad debe agarrarse firmemente y de forma segura.

Desmonta ahora la carcasa de los rodillos del variador y observa con detenimiento la posición de montaje de cada una de las piezas. Límpialos con limpiador de frenos. 

Paso 8, Fig. 3: sustituir los rodillos viejos y desgastados del variador

Paso 8, Fig. 3: sustituir los rodillos viejos y desgastados del variador

Comprueba el desgaste de los rodillos del variador: si están desgastados, aplastados o tienen un diámetro irregular, deben sustituirse todos a la vez.


Paso 9: colocar el paquete del variador en el eje

Paso 9: colocar el paquete del variador en el eje

09 – Colocación del paquete del variador en el eje

Al montar la carcasa del variador, los rodillos del variador y las pistas de rodadura se engrasan ligeramente con grasa o se montan en seco, según el modelo de scooter (consulta al distribuidor autorizado). 

Si hay una junta tórica instalada en la carcasa del variador, sustitúyela. Al colocar la unidad en el eje, asegúrate de que los rodillos del variador permanezcan en su posición en la carcasa; de lo contrario, deberás desmontar de nuevo la carcasa del variador para volver a introducir los rodillos.


Paso 10: separa la pieza cónica, deja que la correa se deslice entre las poleas

Paso 10: separa la pieza cónica, deja que la correa se deslice entre las poleas

10 – Separar la pieza cónica

Separa las piezas cónicas traseras para que la correa pueda deslizarse profundamente entre las poleas, de modo que tenga más espacio en la parte delantera. 


Paso 11: colocar el casquillo y, si es necesario, una arandela espaciadora.

Paso 11: colocar el casquillo y, si es necesario, una arandela espaciadora.

11 – Colocar la arandela espaciadora

Instala a continuación la pieza cónica exterior delantera del variador con todos los componentes asociados; lubrica un poco el eje con grasa antes de montar el casquillo. Asegúrate de que la correa trapezoidal se deslice uniformemente entre las poleas, no la atasques. 


Paso 12, Fig. 1: coloca todas las arandelas y la tuerca central...

Paso 12, Fig. 1: coloca todas las arandelas y la tuerca central...

Paso 12, Fig. 2: ...y aprieta la tuerca. En caso necesario, solicita ayuda.

Paso 12, Fig. 2: ...y aprieta la tuerca. En caso necesario, solicita ayuda.

12 –  Montar las arandelas y la tuerca central

Comprueba de nuevo si todos los componentes están en su posición original antes de colocar la tuerca y humedécela con un poco de sellador de roscas. 

Ahora vuelva a utilizar la herramienta de bloqueo y aprieta la tuerca con una llave dinamométrica al par prescrito según las instrucciones del fabricante. En caso necesario, pide a un ayudante que vuelva a sujetar la herramienta de sujeción. Comprueba de nuevo si las piezas cónicas del variador discurren rectas con respecto a la superficie de estanqueidad de la carcasa al girar el variador. 

si giran de manera irregular, vuelve a comprobar el montaje. Asegúrate de que la correa trapezoidal discurra firmemente, soltándola un poco del hueco entre las piezas cónicas de la parte trasera.


Paso 13, Fig. 1: comprobar los forros de embrague (estos están bien).

Paso 13, Fig. 1: comprobar los forros de embrague (estos están bien).

Mantenimiento del embrague

13 – Desmontaje del embrague

Hay que desmontar la campana del embrague del eje para poder inspeccionar su superficie de rodadura interior y los forros de los contrapesos centrífugos. Puedes consultar los valores límite de desgaste en tu distribuidor, aunque los forros con un grosor inferior a 2 mm o desgastados de forma irregular hay que sustituirlos sin falta.

Todavía es posible comprobar el embrague con la correa trapezoidal colocada. 

Paso 13, Fig. 2: aflojar la tuerca central, por ejemplo, con una llave de correa/llave universal para filtros de aceite.

Paso 13, Fig. 2: aflojar la tuerca central, por ejemplo, con una llave de correa/llave universal para filtros de aceite.

Para sustituir los forros y los forros del embrague, es mejor sacar del eje todo el conjunto de la pieza cónica trasera con el embrague, ya que hay que desatornillarla y esto se ve dificultado por el muelle de su interior. Para ello, desmonta primero la correa trapezoidal. Para aflojar la tuerca central del eje, hay que sujetar la campana del embrague. Para hacerlo, utiliza una herramienta que encaje en las aberturas de la campana o sujeta la campana desde el exterior con una llave de correa. Una vez más, es útil contar con un ayudante que sujete firmemente la herramienta de sujeción mientras tú aflojas la tuerca. 

Si la tuerca está en el exterior, se afloja antes de quitar la tapa del variador; en ese caso, ya habríamos completado esta operación como en el caso de nuestro ejemplo. Después de desenroscar la tuerca, se puede levantar la campana del embrague y, como ya se ha mencionado, comprobar desde el interior si hay desgaste (marcas de rodadura). Si los forros del embrague están desgastados o los muelles de los contrapesos centrífugos están gastados, la unidad de la pieza cónica junto con el embrague debe desmontarse del eje como ya se ha descrito. Esta está unida mediante una gran tuerca central. 

Para soltarla previamente, sujetamos el embrague, por ejemplo, con una llave de correa metálica y utilizamos una llave especial adecuada: los alicates para bombas de agua no valen para esto. 


CONSEJO: se puede utilizar una varilla roscada para hacer un husillo

Como las piezas cónicas están comprimidas en su interior por un muelle, la unidad se separará cuando hayas aflojado la tuerca; esto debes tenerlo en cuenta, por lo que tienes que sostenerla para que la tuerca salga del eje de manera controlada. 

Para motores de más de 100 cc, la fuerza del muelle es bastante elevada. Por ello, para sujetar dicho muelle, es muy recomendable sujetar el grupo de componentes con un husillo desde el exterior, que se puede soltar lentamente después de retirar la tuerca. 

Paso 3, Fig 3: se puede utilizar una varilla roscada para hacer un husillo

Se puede utilizar una varilla roscada para hacer un husillo  → 

Paso 3, Fig 4: Instalar el husillo...

Instalar el husillo...  → 

Paso 3, Fig 5: ...desmontar la tuerca...

...desmontar la tuerca...  → 

Paso 3, Fig 6: ...y destensar el conjunto del embrague con el husillo

...y utilizar el husillo para destensar el conjunto del embrague → 

Paso 3, Fig 7: ahora el muelle destensado queda visible

Ahora el muelle destensado queda visible → 

Paso 3, Fig 8: el embrague puede desmontarse de la pieza cónica.

El embrague puede desmontarse de la pieza cónica → 


Paso 14: montar nuevos forros de embrague con nuevos anillos retenedores

Paso 14: montar nuevos forros de embrague con nuevos anillos retenedores.

14 – Montaje de nuevos forros de embrague

Un husillo también ayuda a "domar" el muelle durante el montaje posterior para poder colocar la tuerca con facilidad. 

Una vez que hayas separado el embrague de las piezas cónicas, puedes sustituir los muelles y los forros. Utiliza anillos retenedores nuevos al cambiar los forros y asegúrate de que estén bien apretados. 

Mantenimiento de los cojinetes del embrague

En el interior de la camisa de la unidad de piezas cónicas suele haber cojinetes de agujas. Tenga mucho cuidado de que no entre suciedad en los cojinetes y comprueba que este funcione con suavidad. Si es necesario, límpialo rociándolo con limpiador de frenos PROCYCLE y vuelve a lubricarlo con grasa. Comprueba también la estanqueidad del rodamiento; por ejemplo, si sale grasa del rodamiento y llega a la correa trapezoidal, esta puede patinar.

Instalación del embrague

El montaje del embrague se realiza en orden inverso. Para apretar la tuerca central exterior, utiliza una llave dinamométrica de 3/8", 19 - 110 Nm y consulta con tu distribuidor los pares de apriete. Asegúrate de que todos los componentes estén correctamente montados antes de cerrar la carcasa del variador y volver a colocar todos los componentes exteriores en sus posiciones originales.


Conversión

Para obtener un buen rendimiento de conducción, el peso de los rodillos del variador debe adaptarse de forma óptima al régimen de potencia del motor. Si los rodillos del variador son demasiado pesados, la correa sube debido a la gran fuerza centrífuga en la parte delantera entre las piezas cónicas antes de que el motor alcance su régimen de potencia; el motor "lucha", la aceleración no es óptima. 

Si los pesos son demasiado ligeros, el motor está constantemente engranado demasiado corto, el motor se pasa de revoluciones, la potencia cede. Muchos motores de serie de 50 cc, por ejemplo, tienen un régimen de potencia de aproximadamente 6000 rpm con el escape original, es decir, la mayor potencia del motor está disponible a este régimen. El variador se ajusta entonces a esta velocidad: el "proceso de conmutación" tiene lugar a unas 6000 rpm. Si ahora montas un escape diferente que soporta el llenado del cilindro de manera diferente, o utiliza otras piezas de ajuste, la velocidad de potencia cambia. 

La mayoría de los escapes convertidos dan lugar a revoluciones más altas y deben funcionar con rodillos de variador más ligeros. A menudo se suministran con el tubo de escape. Si no se instalan, un escape reconvertido puede convertirse rápidamente en un escape "frenado". El peso del piloto también es importante en la puesta a punto. 

Si quieres obtener el máximo rendimiento de tu motor, tendrás que averiguar el peso del rodillo de variador más adecuado para tu aplicación individual probando distintas opciones. Para ello, existen en las tiendas los kits de ajuste. Una vez determinado el peso óptimo de los rodillos, se cambian los rodillos de ajuste por los de uso continuo. 

Homologación para circular

No obstante, si se supera la velocidad máxima permitida que figura en la documentación del vehículo como consecuencia de las medidas de puesta a punto, expirará la homologación para circular. Lo mismo ocurre si se retira un anillo reductor existente en el variador, como se utiliza en algunos modelos para cumplir las directrices de homologación alemanas. En concreto, si el conductor aún no tiene un permiso de conducir que le habilite para conducir vehículos más rápidos, puede tener consecuencias muy desagradables si lo sorprende la policía en la vía pública con un vehículo con estas modificaciones.  


El Centro Técnico Louis

Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.

¡Atención!

Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.

Gracias por tu comprensión.


Compra ahora El manual del mecánico Louis

El gran manual del mecánico Louis

La versión impresa en la tienda en línea

El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.

SearchWishlistUser AccountCartArrow LeftArrow RightArrow Right ThinIcon HomeMenuArrowCaret DownCloseResetVISAmatercardpaypalDHLHermesCheckCheck-additionalStarAdd to Shopping Cartchevron-leftchevron-rightSpinnerHeartSyncGiftchevron-upKlarnaGridListFiltersFileImagePdfWordTextExcelPowerpointArchiveCsvAudioVideoCalendar