Pulir piezas de motocicletas

Si estás restaurando una youngtimer, diseñando una custom o simplemente renovando una moto usada, tarde o temprano no te quedará otra que pulir el aluminio, el acero o el cromo.

Pulir piezas de motocicletas

Un kit de pulido para el taladro consigue fantásticos resultados de pulido

Un kit de pulido para el taladro consigue fantásticos resultados de pulido

Qué es importante a la hora de pulir las piezas de la moto

Con un kit de pulido para el taladro, las feas piezas de aluminio sin lustre y blanquecinas a veces quedan más bonitas que nuevas. Un motor pintado de negro adquiere un contraste interesante con cubiertas brillantes o tornillos VA relucientes y parece tener unas líneas más marcadas. Las piezas de acero inoxidable parecen casi cromadas cuando se pulen.


Cubierta del motor antes y después del pulido

Cubierta del motor antes y después del pulido

Cubierta del motor antes y después del pulido

Si las piezas de acero las va a cromar un galvanizador, el pulido es la parte de los trabajos preparatorios que más tiempo lleva y, por tanto, la más cara. Así que, si tienes un kit de pulido, sabes cómo usarlo y no te asusta un poco de trabajo, puedes hacer que tu moto tenga un aspecto mucho mejor. La diversión del éxito laboral "radiante" bien vale el esfuerzo.

El material: para trabajar correctamente, primero es necesario identificar el material de la pieza que se va a pulir y su superficie.


La corrosión se cuela bajo la capa de barniz

La corrosión se cuela bajo la capa de barniz

Piezas de aluminio

Las cubiertas del motor, los tubos de inmersión de la horquilla, los mandos y las manetas, los basculantes traseros y otras piezas accesorias de aluminio destacan por su poco peso, no son magnéticas y, a menudo, están pintadas. Fíjate bien en las piezas: la pintura plateada del fuselaje del motor o las capas de barniz de las cubiertas exteriores no suelen ser tan fáciles de reconocer como tales. 

A menudo, la capa de barniz se ve "infiltrada" por la corrosión a lo largo de los años, y es ahí cuando los componentes adquieren un aspecto realmente feo. Antes de pulirlos, hay que lijar a fondo la pintura y quitar la corrosión. Los puntos de corrosión suelen ser más profundos de lo previsto inicialmente, pero deben eliminarse por completo para que la decoloración no reaparezca. Encontrarás más información sobre este tema en el consejo de mecánica para aficionados sobre cómo eliminar la corrosión.

Este es el aspecto de las piezas anodizadas

Este es el aspecto de las piezas anodizadas

El anodizado coloreado o plateado también se utiliza con frecuencia para proteger el aluminio de la intemperie o para resaltar visualmente el componente en cuestión. Este revestimiento se caracteriza por un aspecto metálico ligeramente mate. Con el tiempo, el anodizado puede volverse irregular y pálido a causa de la limpieza; llegado ese momento, es mejor eliminar los restos con papel de lija y pulir el componente.


Bastidor y basculantes de aluminio

Se recomienda precaución al pulir bastidores de aluminio modernos, basculantes y otras piezas del chasis (incluidas las ruedas). En estos casos solo se puede retirar lo mínimo de material para no debilitar las piezas. 

Aviso: los cordones de soldadura no deben alisarse. Muchos técnicos de la ITV exigen peritajes para un chasis pulido. Lo mejor es preguntar a un inspector de confianza en qué circunstancias habría que anotarlo en la ficha técnica antes de empezar a trabajar. 


Los tornillos VA y las tuercas de sombrerete solo quedan realmente bien cuando están pulidos (pulido a la izquierda)

Los tornillos VA y las tuercas de sombrerete solo quedan realmente bien cuando están pulidos (pulido a la izquierda)

Acero

Las piezas de acero se reconocen por su peso comparativamente más elevado, son magnéticas y requieren siempre un revestimiento protector para que no sufran corrosión. Por ello, el cromado o el niquelado brillante son las alternativas más adecuadas al barniz. En concreto, las piezas pequeñas cromadas forman un bonito contraste con la pintura, mientras que las piezas grandes cromadas (como los depósitos) tienen un aspecto muy atractivo tras este tratamiento. Sin embargo, como los revestimientos galvanizados no tienen propiedades de relleno, las piezas deben pulirse con mucho cuidado antes del tratamiento.

Hacer tú mismo este trabajo, que lleva mucho tiempo, te ahorrará dinero y tiempo de espera en la empresa especializada. No obstante, el resultado debe ser realmente perfecto para que el galvanizador solo tenga que meter las piezas en las bañeras. El bastidor y los basculantes de tubo de acero no deben estar cromados, sino niquelados. Lo mejor es preguntar al técnico de la ITV antes de empezar a trabajar si es necesario anotar este cambio. ¡Más vale prevenir que curar! Las piezas que se vayan a niquelar también deben pulirse con sumo cuidado: recuerda que los cordones de soldadura nunca se lijan.

Acero inoxidable

El acero inoxidable se distingue fácilmente del acero por el hecho de que no es magnético o solo ligeramente magnético e inoxidable. El pulido le confiere un acabado elegante, similar al del cromo. Sin embargo, el trabajo es algo laborioso debido a la dureza del material y debe realizarse con un pulimento especial para acero inoxidable para obtener resultados realmente buenos.

Lijado y pulido de metales

Lijar y pulir son trabajos que implican suciedad y polvo. Los discos de pulir nuevos sueltan pelusa al principio, lo cual es normal. Por ello, es aconsejable trabajar al aire libre o preparar la habitación para que el polvo no pueda causar daños. Lo mejor es cubrir las estanterías con una lámina de plástico de la tienda de bricolaje y guardar los objetos que puedan sufrir daños.

Aviso: usa ropa de trabajo adecuada y asegúrate de ponerte una mascarilla antipolvo y gafas protectoras. Para el pulido, se debe disponer de un banco de trabajo con tornillo de banco (o abrazaderas de tornillo), un taladro, un dispositivo de sujeción para el mismo y un kit de pulido, así como limpiador de frenos para la limpieza, además de papel de lija húmedo en tamaños de grano de aprox. 80 - 600 y, si es necesario, también una amoladora angular con un disco de cepillado para el trabajo preliminar.


Cómo pulir componentes

Paso 1, Fig. 1: eliminación del barniz transparente

Paso 1, Fig. 1: eliminación del barniz transparente

01 – Eliminación de la capa de barniz

Si no quieres eliminar las capas viejas de pintura y corrosión lijándolas, también puedes encargarle el trabajo a una empresa de chorreado. Además de la limpieza convencional con chorro de arena, hoy en día existen otros muchos procesos más respetuosos con el material, como la limpieza criogénica. No lo olvides: las piezas de motor chorreadas con arena, perlas de vidrio o nogal deben lavarse con mucho cuidado antes del montaje. El material de chorreo no debe penetrar en el motor bajo ninguna circunstancia y no se recomienda chorrear un motor completo con material de chorreo convencional en su totalidad, ni siquiera si se protege cuidadosamente; solo es seguro hacerlo con hielo seco. 

Si solo quieres eliminar una capa de pintura, también puede hacerlo una empresa de decapado, que elimina la pintura química o térmicamente. 

También puedes eliminar tú mismo la pintura de piezas individuales o pequeñas con un buen decapante y quitajuntas profesional. 

Paso 1, Fig. 2: si es necesario, utilizar una amoladora angular para eliminar la corrosión y las irregularidades

Paso 1, Fig. 2: si es necesario, utilizar una amoladora angular para eliminar la corrosión y las irregularidades 

 Eliminar la corrosión y las irregularidades

Si no deseas recurrir a una empresa de decapado o chorreado y no dispones de decapante, también puedes lijar la pintura y el óxido. 

Los resultados más rápidos se consiguen, por ejemplo, con una amoladora angular equipada con un disco de láminas. Sin embargo, solo debe utilizarse en caso de ranuras gruesas y corrosión grave. Usa protección respiratoria cuando utilices la amoladora angular.

Las zonas de difícil acceso o las piezas más pequeñas pueden lijarse a mano con papel de lija al agua o con la "Dremel"; el lijado en húmedo evita la formación de polvo. Elige cuidadosamente el grano de lija en función de la textura de la superficie de la pieza: cuanto más grueso sea el grano inicial, más tiempo llevará un proceso de lijado fino; por el contrario, si empiezas demasiado fino, será difícil eliminar las imperfecciones más profundas. 

Paso 1, Fig. 3: proteger la superficie de estanqueidad pegándola con cinta adhesiva

Paso 1, Fig. 3: proteger la superficie de estanqueidad pegándola con cinta adhesiva

Proteger la superficie de estanqueidad encintándola

Las superficies de estanqueidad sensibles o las partes interiores deben encintarse antes del tratamiento. 

Para poder trabajar con seguridad, sujeta la pieza en un tornillo de banco para lijarla o fíjala a la mesa de trabajo con una abrazadera de tornillo. Las piezas de aluminio deben protegerse de los bordes afilados de la mordaza o del tornillo de apriete con madera, cartón o mordazas especiales. 

En el caso de piezas portantes, recuerda siempre no debilitarlas eliminando demasiado material. No lijes nunca en una sola dirección, sino de forma entrecruzada, y tampoco lijes de forma demasiado focalizada para conseguir una superficie uniforme. Al lijar con la amoladora angular, asegúrate de que no se formen huecos ni ranuras durante el lijado. 


Paso 2: taco de lija y papel de lija para alisar la pieza de trabajo

Paso 2: taco de lija y papel de lija para alisar la pieza de trabajo

02 – Lijar

Después de la eliminación brusca de la corrosión y el barniz, la superficie de la pieza debe acabarse lijando con papel de lija al agua - solo una pieza plana queda bien pulida, las irregularidades, por desgracia, llaman la atención enseguida en la parte pulida. Las piezas desgastadas deben lijarse de forma que no se creen "huecos de lijado", lo cual se consigue con un bloque de lijado.

Termina el lijado con una lija de grano 320, o mejor aún, con una lija al agua de grano 600. Ahora debes conseguir una superficie ligeramente rugosa por el papel de lija, pero que sea lo suficientemente plana y uniforme como para pulirla con un acabado de brillo.


Paso 3, Fig. 1: fijar el taladro al banco de trabajo con una abrazadera

Paso 3, Fig. 1: fijar el taladro al banco de trabajo con una abrazadera

03 – Pulido

Para pulir, se equipan los discos de pulido con el mandril de fijación y se sujetan en el taladro. En primer lugar, coloca el disco de sisal grueso de prepulido. Fija el taladro a la mesa de trabajo con una abrazadera especial o fija la pieza de trabajo a la mesa de trabajo. 

Si es necesario, encinta el portabrocas con una capa gruesa de cinta de carrocero para que no pueda dañar la pieza de trabajo aunque entre en contacto con ella involuntariamente.

Aviso: ponte una mascarilla y gafas de seguridad antes de empezar a pulir. Ten en cuenta también que la pieza se calienta mucho durante el pulido.

Paso 3, Fig. 2: aplicar la cera con el disco pulidor giratorio

Paso 3, Fig. 2: aplicar la cera con el disco pulidor giratorio

Aplicar la cera con el disco de pulir

Toma la cera de prepulido y presiónala contra el disco de prepulido hasta que se decolore mientras tienes el taladro en marcha; el disco absorbe la cera mediante la rotación. 

Esto funciona mejor cuando la cera no está demasiado fría. Debe estar a una buena temperatura ambiente; si es necesario, colócala junto a la calefacción durante un rato. El nuevo disco de pulir soltará algo de pelusa al principio, pero esta característica desaparecerá con el tiempo. 

Paso 3, Fig. 3: acercar la pieza al disco giratorio para pulirla

Paso 3, Fig. 3: acercar la pieza al disco giratorio para pulirla

Pulir la pieza

Si el disco ha absorbido cera, bastará con presionarlo brevemente para que continúe puliendo. La pieza se pule a velocidad media o alta (2500 - 3000 rpm) aplicando un poco de presión y movimientos circulares.

Para evitar que queden zonas sin tratar, trabaja desde las superficies parciales arañadas hacia fuera en espiral. Límpiala con limpiador de frenos y comprueba el resultado del trabajo. Si es uniforme, cambia al disco intermedio (algodón) y aplica la cera correspondiente para alisar. 

Por último, el disco de algodón más fino junto con la pasta de pulir fina le confieren el brillo final a la superficie lisa después de limpiar de nuevo la pieza con limpiador de frenos.


Aviso: cada juego de discos de pulir con la cera de pulir solo debe utilizarse para un único material, por lo que nunca se debe pulir, por ejemplo, VA y luego aluminio con el mismo disco, ya que el resultado dejaría de ser brillante. 


Mantenimiento de superficies pulidas

Las piezas de aluminio brillante deben tratarse con pulimento para aluminio, especialmente después de conducir bajo la lluvia. La mejor forma de combatir las manchas de agua y la corrosión es encerarlas o, si es necesario, limpiarlas con un paño aceitoso. Los barnices protectores transparentes no se adhieren muy bien en la superficie lisa: si luego aparecen marcas de corrosión, hay que volver a quitar el barniz y pulir de nuevo. Si quieres evitar el esfuerzo de este mantenimiento, puedes cromar las piezas de aluminio. Un cromado tricapa perfectamente elaborado (capa de cobre/capa de níquel/cromo) también se adherirá bien en cubiertas de motor expuestas a tensiones térmicas, siempre que la base esté limpia y no sea porosa. 

El aluminio poroso o el aluminio con signos de óxido considerables no debe enviarse a cromar: el riesgo de que la superficie presente ampollas al poco tiempo es demasiado alto. Si deseas cromar aluminio pulido, no se trata solo de una cuestión de estilo: las motos clásicas o de estilo "puramente tecnológico" suelen verse mejor con el tono original y cálido del aluminio sin tratar. El acero inoxidable pulido es muy fácil de cuidar. Los arañazos finos, las manchas de agua o la decoloración (en sistemas de escape) pueden eliminarse con pulimento para acero inoxidable, por ejemplo, de Autosol.


Si es necesario, lija previamente en húmedo y, a continuación, pule enérgicamente con un reparador de arañazos acrílico

Si es necesario, lija previamente en húmedo y, a continuación, pule enérgicamente con un reparador de arañazos acrílico

Pulir plásticos

No solo se pueden pulir los metales, sino también las superficies de plástico; de hecho, deben pulirse. ¿Es posible con colores sólidos (no lacados)? Aunque los embellecedores son principalmente estéticos, también entran en juego aspectos de seguridad, como los parabrisas o los embellecedores de los faros.

En primer lugar, la superficie debe limpiarse a fondo. Puedes eliminar arañazos profundos con papel de lija especial (grano: 1500) y un poco de lijado húmedo con agua. A continuación, aplica un poco de reparador de arañazos acrílico y pule las zonas arañadas durante 2 o 3 minutos ejerciendo una fuerte presión con un paño o disco de algodón suave y limpio. Para arañazos muy profundos, puede que tengas que aplicar varias veces reparador de arañazos acrílico y pulirlo después.

Aviso: no pulir las superficies estampadas, pintadas o recubiertas.

Eliminar residuos

Eliminar residuos

Los restos de pasta pueden eliminarse fácilmente con un paño.


Nuestra recomendación


El Centro Técnico Louis

Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.

¡Atención!

Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.

Gracias por tu comprensión.


Compra ahora El manual del mecánico Louis

El gran manual del mecánico Louis

La versión impresa en la tienda en línea

El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.

SearchWishlistUser AccountCartArrow LeftArrow RightArrow Right ThinIcon HomeMenuArrowCaret DownCloseResetVISAmatercardpaypalDHLHermesCheckCheck-additionalStarAdd to Shopping Cartchevron-leftchevron-rightSpinnerHeartSyncGiftchevron-upKlarnaGridListFiltersFileImagePdfWordTextExcelPowerpointArchiveCsvAudioVideoCalendar