Comprobación y sustitución del cojinete del cabezal de dirección
El cojinete del cabezal de dirección conecta la rueda delantera con el resto de la moto. Está claro que este importante componente tiene una influencia decisiva en el comportamiento durante la conducción y que requiere un mantenimiento regular.

- Comprobar el estado y el ajuste del cojinete del cabezal de dirección
- Cómo sustituir el cojinete del cabezal de dirección
- 01 – Dejar a la vista el cojinete del cabezal de dirección
- 02 – Desmontar el puente superior de la horquilla
- 03 – Tirar del puente de la horquilla hacia abajo
- 04 – Extraer los cojinetes
- 05 – Colocar nuevos cojinetes
- 06 – Desmontar el rodamiento viejo
- 07 – Colocar el rodamiento de rodillos cónicos con un instalador de cojinetes de cabezal de dirección
- 08 – Montar y ajustar con una buena cantidad de grasa
Aviso: para sustituir el cojinete del cabezal de dirección, necesitarás un extractor de cojinetes de cabezal de dirección o un tubo adecuado para montar el cojinete.
Comprobar el estado y el ajuste del cojinete del cabezal de dirección
Si tienes la sensación de ir encima de una serpiente de cascabel cuando conduces rápido o tomas en curvas largas, la posible causa es un cojinete del cabeza de dirección mal ajustado o defectuoso. Incluso aunque te hayas librado de esta sensación hasta ahora, es aconsejable comprobar de vez en cuando que su posición es la correcta.
Para un control óptimo del cojinete del cabezal de dirección, debes pedir ayuda a una segunda persona. Levanta la moto para que la rueda delantera quede ligeramente en el aire (no con un elevador de rueda delantera). Si la moto cuenta con caballete central, la segunda persona se sentará lo más atrás posible en el asiento. La otra persona agarrará la horquilla por el extremo inferior con ambas manos y la sacudirá hacia delante y hacia atrás. Si se detecta holgura, es necesario reajustar el rodamiento. Para ello, afloja los tornillos de apriete de los tubos deslizantes (puente inferior de horquilla) y el tornillo central grande del puente superior de la horquilla. El ajuste se realiza apretando ligeramente la tuerca de ajuste (situada debajo del puente superior de la horquilla) con una llave de gancho. El cojinete no debe presentar holgura y funcionar con suavidad después del ajuste.
La segunda prueba comprueba el estado del cojinete. Gira la horquilla hasta ponerla recta y, a continuación, golpea ligeramente el manillar hasta girarlo a la derecha y, de nuevo, desde la posición recta hasta girarlo a la izquierda. Si la horquilla se mueve con dificultad, hay que aflojar ligeramente el ajuste otra vez.
Si se detectan puntos de enclavamiento, aunque sean muy ligeros, debes sustituir el rodamiento. No obstante, ten en cuenta que los cables, ejes y mangueras hidráulicas existentes pueden falsear el resultado de la medición. Un punto de enclavamiento se produce con especial frecuencia en la posición de avance recto, ya que es la posición de mayor tensión. Muchas motos, sobre todo las más antiguas, siguen equipadas con rodamientos de bolas. En el rodamiento de bolas, cada bola solo se apoya en un pequeño punto, por lo que con el tiempo se forma un punto de enclavamiento. Es aconsejable cambiar a los rodamientos de rodillos cónicos, que son más duraderos: con ellos, cada rodillo se apoya en toda su longitud. Por lo tanto, el contacto con el cojinete es mucho mayor y el peso se distribuye mejor. Además, los rodamientos de rodillos cónicos suelen ser más baratos que los rodamientos de bolas originales.
Cómo sustituir el cojinete del cabezal de dirección

Paso 1: dejar a la vista el cojinete del cabezal de dirección
01 – Dejar a la vista el cojinete del cabezal de dirección
La mayor parte del tiempo empleado en esta reparación la emplearás en dejar a la vista el cojinete del cabezal de dirección. Tienes dos opciones: O bien desmontas todas las piezas una por una (rueda delantera, sistema de frenos, barras de la horquilla, manillar, el carenado si existe, mandos, etc.) o te molestas en dejar conectados cada uno de los módulos, lo cual te ahorrará algunos pasos de trabajo. Desmonta el manillar, por ejemplo, pero deja todo atornillado, apartarlo con cuidado con los cables, los mandos (si fuera necesario), los cables Bowden y el sistema de frenos completo. Si el depósito del líquido de frenos permanece vertical, incluso te ahorrarás tener que purgarlo, ya que no tendrás que abrir el sistema de frenos en ningún momento. Sea cual sea el método utilizado, recomendamos retirar el depósito en cualquier caso para evitar arañazos y abolladuras. El tornillo central del yugo de la horquilla debe aflojarse con los tubos de la horquilla aún instalados, ya que de este modo puede aprovecharse el tope de dirección situado entre el puente de la horquilla y el cuadro.

Paso 2: desmontar el puente superior de la horquilla
02 – Desmontar el puente superior de la horquilla
Si los dos puentes de la horquilla están situados en el cabezal del cuadro, puedes retirar la tuerca central del puente superior de la horquilla. Ahora podrás quitar el puente superior de la horquilla y tener una mejor vista de la tuerca de ajuste.

Paso 3: tira del puente de la horquilla hacia abajo
03 – Tirar del puente de la horquilla hacia abajo
Desenrosque la tuerca de ajuste con una llave de gancho y sujeta el puente de la horquilla inferior con una mano para que no se caiga al suelo. Cuando tires del puente de la horquilla hacia abajo, cada una de las bolas del cojinete inferior caerán hacia ti, a menos que dispongas de un rodamiento de rodillos cónicos.

Paso 4: extraer los cojinetes
04 – Extraer los cojinetes
Después de limpiar la grasa vieja, verás los cojinetes superior e inferior en el cabezal de dirección. Para extraerlos, utiliza un mandril. Si se instala un cojinete de bolas, tendrás una superficie lo suficientemente grande como para colocar el mandril. Si los rodamientos de rodillos cónicos ya están montados en fábrica, suele haber dos ranuras en el cuadro que permiten colocar el mandril. Para evitar daños en el asiento del cojinete, es esencial que los cojinetes salgan uniformemente desde el interior hacia el exterior sin inclinarse. Golpea de manera alterna, paso a paso y con mucha sensibilidad, a izquierda y derecha, el borde correspondiente del cojinete.

Paso 5: colocar nuevos cojinetes
05 – Colocar nuevos cojinetes
Ahora insertaremos los nuevos cojinetes en el cabezal de dirección. Consejo: Enfría los cojinetes (por ejemplo, en el congelador) y calienta el cabezal de dirección (con un soplador de aire caliente). La dilatación con el calor y la contracción con el frío facilitarán el montaje. Si no dispones de una herramienta especial, puedes construir una tú mismo. Toma una varilla roscada de 10 mm, dos arandelas fuertes del tamaño de los cojinetes e introduce los cojinetes en el cabezal de dirección utilizando dos tuercas. Si no dispones de una varilla roscada, los cojinetes se introducen rectos de manera uniforme con una llave de tubo o con un trozo de tubo y un martillo. La herramienta utilizada debe encajar de forma muy precisa en el borde del cojinete para evitar daños, pues este es muy estrecho. Nunca golpees la superficie de rodadura. Por último, asegúrate de que los cojinetes se han introducido hasta el fondo y están firmemente asentados en la cabeza del bastidor. Si los cojinetes caen por sí solos en la cabeza del bastidor, el asiento del cojinete estará dilatado o dañado. En ese caso, la única solución es ir al taller, donde el técnico examinará el chasis detenidamente y posiblemente instale cojinetes sobredimensionados o encole los cojinetes.

Paso 6: quitar el cojinete usado
06 – Desmontar el rodamiento viejo
Ahora hay que sustituir el cojinete prensado de la horquilla inferior. Para ello, coloca un cincel en el hueco entre el cojinete y el puente de la horquilla e introdúcelo con un martillo hasta que se levante unos milímetros. Ahora puedes hacer palanca para extraer el rodamiento con dos destornilladores grandes o palancas de montaje.

Paso 7: colocar el rodamiento de rodillos cónicos con un instalador de cojinetes de cabezal de dirección
07 – Colocar el rodamiento de rodillos cónicos con un instalador de cojinetes de cabezal de dirección
Para montar el nuevo cojinete, se necesita un instalador adecuado para cojinetes de cabezal de dirección. En primer lugar, monta el retén antipolvo y, a continuación, si existe (a menudo con rodamientos de rodillos cónicos de los accesorios), una arandela de compensación y, por último, el nuevo rodamiento. Solo se debe golpear el anillo interior y nunca la jaula del rodamiento. El más mínimo daño en la jaula del rodamiento puede hacer que los rodillos dejen de girar correctamente, ¡el rodamiento quedaría destruido! Una vez montado el rodamiento, hay que engrasarlo suficientemente, por ejemplo con Castrol LM2. Comprueba de nuevo que el retén antipolvo esté bien colocado.

Paso 8: montar y ajustar bien engrasado
08 – Montar y ajustar con una buena cantidad de grasa
Engrasa también suficientemente el cojinete superior. Inserta el puente de la horquilla en el cabezal de dirección y coloca el cojinete engrasado desde arriba. Ahora coloca la tuerca de ajuste y apriétala a mano (el ajuste real solo se realiza cuando la horquilla está completa). Coloca el puente de la horquilla y aprieta ligeramente el tornillo central grande. Monta las barras de la horquilla, no aprietes aún los tornillos del puente de la horquilla. Ajusta ahora la holgura del cojinete de dirección con una llave de gancho para que el cojinete no tenga juego y funcione con suavidad. Si no encuentras el ajuste correcto y el cojinete se atasca, es posible que los nuevos cojinetes o el tubo de dirección estén dañados. Una vez realizado el ajuste, podrás apretar el tornillo central y después los tornillos de apriete del puente de la horquilla con el par de apriete indicado en las instrucciones del fabricante. Comprueba de nuevo el ajuste, porque puede ocurrir que la holgura del cojinete haya disminuido después de apretar la tuerca central.
Para terminar de montar la moto, sigue las especificaciones de par de apriete del fabricante. si procede, purga los frenos. En el siguiente trayecto de prueba, asegúrate de que la horquilla no esté tensionada y de que la dirección no se tambalee ni traquetee.
Aviso: después de 200 kilómetros, recomendamos volver a comprobar la holgura. Puede ser que los cojinetes solo se hayan asentado un poco.
El Centro Técnico Louis
Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.
¡Atención!
Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.
Gracias por tu comprensión.

El gran manual del mecánico Louis
La versión impresa en la tienda en línea
El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.