Cambiar el refrigerante de motores refrigerados por agua
La gran mayoría de las motos actuales tienen motores refrigerados por líquido. Los motores refrigerados por líquido o agua funcionan de forma más silenciosa y son más potentes, pero también requieren cierto mantenimiento.
- Cómo funciona el circuito de refrigeración
- Tema mantenimiento del refrigerante
- Cómo cambiar el refrigerante de motores refrigerados por agua
- 01 – Vaciar el refrigerante
- 02 – Apretar el tornillo con una llave dinamométrica
- 03 – Llenar refrigerante
- 04 – Enderezar las aletas de refrigeración
- Nuestra recomendación

Cómo funciona el circuito de refrigeración
Cómo funciona el circuito de refrigeración
La refrigeración por agua, o mejor dicho la refrigeración por líquido, es estándar en los motores de combustión modernos de hoy en día. Puede que un motor refrigerado por aire tenga un aspecto más bonito con sus aletas de refrigeración, pero para reducir el ruido y conseguir una temperatura y refrigeración del motor más uniformes, la refrigeración líquida es simplemente mejor.
El circuito de refrigeración de un motor se divide en un circuito pequeño y otro grande. El circuito de refrigeración pequeño controlado por termostato no incluye el radiador (circuito de refrigeración grande) para garantizar un calentamiento más rápido hasta la temperatura de funcionamiento.
Cuando la temperatura del refrigerante alcanza aproximadamente los 85 °C, el termostato se abre y el refrigerante fluye a través del radiador, que queda expuesto a la corriente de aire. Si el refrigerante está tan caliente que el radiador por sí solo ya no es capaz de enfriarlo lo suficiente, se conecta un electroventilador con control de temperatura. Una bomba de refrigerante (bomba de agua) accionada mecánicamente por el motor bombea el refrigerante a través del sistema. Un depósito externo con indicador de nivel de agua sirve de depósito de expansión y depósito de almacenamiento.
El líquido refrigerante está compuesto por agua y una cierta cantidad de anticongelante. Se utiliza agua desmineralizada para evitar la formación de cal en el motor. Además del alcohol y el glicol, también se mezclan aditivos inhibidores de la corrosión en el anticongelante añadido.
También se vende refrigerante premezclado para motores de aluminio y refrigerante sin silicatos para sistemas de refrigeración de diseños especiales. Los distintos tipos de refrigerante también tienen colores diferentes.
Aviso: es importante no mezclar estos tipos diferentes, ya que esto podría provocar floculación y obstruir el sistema de refrigeración. Antes de comprar líquido refrigerante nuevo, consulta el manual de instrucciones del vehículo para saber si debes utilizar un líquido refrigerante especial, o pregunta en tu taller especializado.
El refrigerante debe sustituirse cada dos años. Además, una vez purgado, por ejemplo durante la revisión del motor, el refrigerante no debe reutilizarse.

Comprobar el contenido de anticongelante
Tema mantenimiento del refrigerante
La resistencia del refrigerante frente a las heladas puede medirse en °C con un comprobador de anticongelante. Es importante recordar que un garaje sin calefacción te protegerá de la nieve en invierno, pero no de las heladas. Un refrigerante que no sea resistente a las heladas puede ejercer tanta fuerza al congelarse que reviente los tubos de refrigeración, el radiador o, peor aún, el motor.
Cómo cambiar el refrigerante de motores refrigerados por agua

Paso 1: vaciar el refrigerante
01 – Vaciar el refrigerante
El motor debe estar frío (máx. 35 °C) antes de sustituir el anticongelante; de lo contrario, el sistema estará bajo presión y existe riesgo de quemaduras. Dependiendo del tipo de moto, primero hay que desmontar el carenado, el depósito, el asiento y la tapa lateral. La mayoría de los motores tienen un tornillo de purga situado cerca de la bomba de refrigerante (consulta el manual de instrucciones si es necesario).
Después de buscar un recipiente adecuado (por ejemplo, una bandeja multiusos), retira el tornillo de purga. El tapón de llenado se abre lentamente solo después de haber quitado el tornillo de purga, ya que así se puede controlar un poco el vaciado. Para motores sin tornillo de purga, basta con retirar el tubo inferior del radiador. Las abrazaderas desgastadas no deben reutilizarse. Dependiendo del sistema de refrigeración, puede ser necesario desmontar y volcar el depósito de expansión.
Aviso: todo el refrigerante requiere una eliminación profesional.
Si se ha derramado refrigerante sobre piezas pintadas del vehículo, acláralo con suficiente agua.

Paso 2: apretar el tornillo con una llave dinamométrica
02 – Apretar el tornillo con una llave dinamométrica
Una vez vaciado todo el sistema, se coloca una junta de estanqueidad nueva en el tapón de vaciado y se vuelve a enroscar. Asegúrate de utilizar una llave dinamométrica para el apriete (comprueba el par de apriete en el libro de reparaciones), ya que el tornillo se puede pasar de rosca con facilidad en la rosca de aluminio del motor.

Paso 3, Fig. 1: llenar refrigerante
03 – Llenar refrigerante
El anticongelante está disponible en diferentes versiones: en forma ya mezclada, resistente a las heladas hasta aprox. -37 °C, o sin mezclar, donde debe diluirse previamente con agua desmineralizada. En el caso de los anticongelantes sin diluir, la proporción de la mezcla se indica en el envase. Aviso: utiliza solo agua desmineralizada para mezclar y rellenar. Recuerda que el anticongelante también es imprescindible en verano, ya que sus aditivos especiales protegen el motor de la oxidación interna.
El refrigerante se llena lentamente en la boca de llenado hasta que el nivel ya no descienda. Ahora, enciende el motor. Si hay un tornillo de purga, ábrelo hasta que haya salido todo el aire y solo salga refrigerante. Es posible que el nivel baje rápidamente después de abrir el termostato. Esto es bastante normal, porque ahora el agua fluirá por el radiador (circuito grande). En este caso, vierte más refrigerante y cierra el tapón de llenado.

Paso 3, Fig. 2: llenar también el depósito de expansión
Dependiendo del sistema de refrigeración, también hay que añadir refrigerante al depósito de expansión hasta que se sitúe entre las marcas "Mín. - Máx.". Ahora, el motor debe funcionar hasta que se ponga en marcha el electroventilador. Controla en todo momento el nivel de refrigerante y la temperatura del motor.
Dado que el agua se ha expandido por el calor, es necesario volver a comprobar el nivel de refrigerante con el motor frío y la moto en posición vertical. Si el nivel es demasiado alto en frío, hay que extraer el refrigerante sobrante.

Paso 4: enderezar las aletas de refrigeración
04 – Enderezar las aletas de refrigeración
El último paso es limpiar el exterior del radiador. Los insectos y demás suciedad pueden eliminarse fácilmente con un limpiainsectos y un chorro de agua con poca presión. No utilices un chorro de vapor ni agua a presión. Las lamas dobladas pueden enderezarse suavemente con un pequeño destornillador. Si el material es quebradizo (aluminio), es mejor que no las dobles más.
Nuestra recomendación
El Centro Técnico Louis
Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.
¡Atención!
Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.
Gracias por tu comprensión.

El gran manual del mecánico Louis
La versión impresa en la tienda en línea
El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.