Pasar a manetas ajustables de CNC 

Las manetas de freno y embrague de la moto deben poder ajustarse con precisión a las manos del piloto. La conversión te permite conseguirlo.

CÓMO: Sustituir la maneta de embrague y freno
Tutoriales en vídeo de Louis
¡Así es como se lubrican TUS cables Bowden!

Atención: dado que el correcto funcionamiento de las manetas es crucial para la seguridad de la conducción y que, por ejemplo, una maneta de freno atascada podría tener consecuencias fatales mientras circulas, es esencial trabajar con cuidado y conocer el funcionamiento de cada uno de los componentes. Si no dispones de dichos conocimientos, deja la instalación en manos de un taller especializado. 

Equipar la moto con manetas CNC

Las manetas CNC anodizadas de alta calidad y con fresado de precisión añaden un toque lujoso a cualquier moto moderna y la distinguen gratamente del resto. Marcan un atractivo visual inconfundible en el campo de visión del piloto y pueden a varios niveles de distancia con respecto al manillar para adaptarse de forma óptima al tamaño de cada mano. Los motoristas con manos pequeñas, que a menudo tienen problemas con las manetas originales, aprecian especialmente este accesorio. Además, también están disponibles en una versión más corta para pilotos más deportivos y ambiciosos. La forma favorece una transmisión bien dosificada de la fuerza de la mano al sistema de frenado.

Aviso: si la moto tiene embrague hidráulico, la maneta de embrague se monta como una maneta de freno hidráulico.

La conversión a palancas de mano con fresado CNC puede hacerse bastante bien en la mayoría de las motos, incluso por mecánicos aficionados, siempre y cuando dispongan de un juego de buenas llaves de vaso y destornilladores adecuados. Además, se necesita un poco de grasa para lubricar las piezas móviles.


Cómo hacer el reequipamiento de una maneta CNC

Paso 1: soltar y desenganchar el cable del embrague

Paso 1: soltar y desenganchar el cable del embrague 

01 – Soltar y desenganchar el cable del embrague

Antes de desmontar la maneta del embrague, hay que aflojar y desenganchar el cable de embrague. La maneta del embrague debe tener una pequeña holgura para que el embrague no patine y siga separándose perfectamente. A menudo, el conductor se acostumbra al juego del embrague que le resulta óptimo y, por lo tanto, lo mejor será que después de la conversión se mantenga el mismo juego que antes. Lo mejor es medir la holgura con un calibre antes de hacer retroceder el regulador del cable hasta que este pueda desengancharse. El desenganche solo es posible si la ranura de la rueda de ajuste, la del regulador y la del mando están alineadas.


Paso 2: Fig. 1: desengancha el cable del embrague aplicando un poco de fuerza

Paso 2: Fig. 1: desengancha el cable del embrague aplicando un poco de fuerza 

02 – Desenganchar el cable del embrague

Normalmente hay que emplear algo de fuerza (tirar de la maneta, agarrar firmemente el cable Bowden con la otra mano, sacar el casquillo del extremo del ajustador mientras se suelta lentamente la maneta y desenganchar el cable del ajustador). A veces resulta más fácil desenganchar la maneta si se desatornilla previamente el perno que la sujeta. 

Paso 2: Fig. 2: ajustar en caso necesario el cable Bowden en el motor un poco hacia atrás

Paso 2: Fig. 2: ajustar en caso necesario el cable Bowden en el motor un poco hacia atrás

De lo contrario, el regulador largo en el cable Bowden o en el motor también se debe mover un poco hacia atrás. Para aflojar el tornillo de apoyo de la maneta, en la motocicleta de ejemplo hubo que desmontar primero el interruptor del embrague, porque en este caso se sitúa muy cerca de la contratuerca. Ahora se puede desmontar la maneta vieja y su soporte. Puede haber una arandela espaciadora fina en el interior entre el mando y la palanca para compensar el juego; no la pierdas. 


Paso 3: comprueba si es necesario sustituir el casquillo largo

Paso 3: comprueba si es necesario sustituir el casquillo largo

03 – Comprobar el casquillo largo

Antes de montar la nueva maneta, compruebe si el casquillo del cojinete debe ser el original, como en nuestro caso. Límpialo y engrásalo bien antes de insertarlo en la nueva maneta.


Paso 4: limpiar, lubricar y enganchar el cable de embrague

Paso 4: limpiar, lubricar y enganchar el cable de embrague

04 – Limpiar el cable del embrague

Aplica también a la nueva maneta un poco de grasa en la parte superior e inferior de los puntos de contacto con los mandos para que "deslice" bien y se desgaste lo menos posible. El extremo del cable del embrague también se limpia y se lubrica antes de engancharlo a la nueva maneta. Ahora puedes insertar la nueva maneta en los mandos (con la arandela distanciadora si se dispone de ella) y atornillar de nuevo el perno de apoyo; esto debe hacerse con tacto, la maneta no debe atascarse bajo ningún concepto y, si dispone de una tuerca, esta debe ser siempre autoblocante.

Si el interruptor del embrague se ha desmontado, hay que devolverlo a su posición. Asegúrate de que el pasador móvil (normalmente de plástico) no esté dañado ni pinzado. Haz un poco de fuerza para sacar el cable Bowden de la funda negra (puedes apoyar el manguito plateado del extremo del cable en la rueda de regulación si es necesario) y enganchar el cable en el regulador.


Paso 5: según lo medido anteriormente, ajustar el juego del embrague

Paso 5: según lo medido anteriormente, ajustar el juego del embrague

05 – Ajustar el juego del embrague

Ahora ajusta el juego del embrague según lo medido anteriormente. Lo habitual es dejar una holgura de unos 3 mm entre el borde de la maneta y el mando. Por último, la distancia entre la maneta y el manillar se ajusta para que pueda agarrarse de forma óptima en la posición de conducción. Comprueba de nuevo todas las funciones antes de volver a arrancar la motocicleta: ¿Funciona bien el embrague? ¿Funciona el interruptor del embrague? ¿El embrague funciona con suavidad, se engancha, se atasca o la palanca no traquetea?


Paso 6: montaje de la palanca mediante tornillo de apoyo y casquillo de apoyo

Paso 6: montaje de la palanca mediante tornillo de apoyo y casquillo de apoyo

06 – Reequipamiento de la maneta de freno

Dado que no hay cable que ajustar en la maneta de freno hidráulica, esta palanca puede sustituirse más rápidamente. Especialmente para el caso del freno, debes prestar mucha atención a que funcione perfectamente.

En primer lugar, se desatornilla el perno de soporte. Puede estar sujeto no solo por la contratuerca, sino también por una rosca adicional en los mandos. Al desmontar la maneta de los mandos, comprueba si hay una arandela espaciadora fina para evitar que traquetee; no la pierdas. Si hay que sustituir un casquillo de apoyo de la maneta original, límpiala bien. Engrasa un poco el casquillo y el perno de apoyo<, también el punto de la nueva maneta que acciona el pistón en el mando del freno (leva) y los puntos de contacto con los mandos en la parte superior e inferior de la maneta.


Paso 7: presta atención al pasador del interruptor de la luz de freno

Paso 7: presta atención al pasador del interruptor de la luz de freno

07 – Observa el pasador del interruptor de la luz de freno

En algunos modelos, hay un tornillo de ajuste en la leva que puede ajustarse con una pequeña holgura para que la maneta no presione permanentemente el pistón (por ejemplo, BMW). Al instalar la nueva maneta en los mandos, presta atención también al pasador del interruptor de la luz de freno. Si queda atascado, puede dañarse y también puede bloquearse la propia maneta de freno. Por ello, procede con mucho cuidado.


Paso 8: ajustar la posición de la maneta al manillar en el regulador

Paso 8: ajustar la posición de la maneta al manillar en el regulador

08 – Ajustar la posición de la maneta

Después de apretar la nueva maneta con tacto y sin atascarla, en el regulador se ajusta la distancia de la maneta al manillar para que el motorista pueda accionar el freno de forma óptima sentado en la moto. Antes de que la moto vuelva a la carretera, comprueba el funcionamiento del freno con la nueva maneta: ¿Tiene un funcionamiento suave, pero no inestable? ¿Hay una pequeña holgura en el pistón para que este no esté permanentemente cargado? ¿Funciona correctamente el interruptor de la luz de freno?



El Centro Técnico Louis

Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.

¡Atención!

Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.

Gracias por tu comprensión.


Compra ahora El manual del mecánico Louis

El gran manual del mecánico Louis

La versión impresa en la tienda en línea

El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.

SearchWishlistUser AccountCartArrow LeftArrow RightArrow Right ThinIcon HomeMenuArrowCaret DownCloseResetVISAmatercardpaypalDHLHermesCheckCheck-additionalStarAdd to Shopping Cartchevron-leftchevron-rightSpinnerHeartSyncGiftchevron-upKlarnaGridListFiltersFileImagePdfWordTextExcelPowerpointArchiveCsvAudioVideoCalendar