Datos interesantes sobre las pinzas de freno

No todos los frenos son iguales. Los diseñadores de motos siempre están ideando nuevos mecanismos de detención.

Datos interesantes sobre las pinzas de freno
Tutoriales en vídeo de Louis
CÓMO: Cambiar las pastillas de freno de la moto
CÓMO: Cambiar el disco de freno

Freno flotante frente a freno fijo

Los frenos de disco son el referente en la tecnología de deceleración actual. Todo el mundo lo sabe. Pero, ¿sabes qué tipo de frenos de disco monta tu moto? En efecto, existen grandes diferencias de diseño, especialmente en lo que se refiere a la construcción de las pinzas de freno.

  • Los frenos de pinza flotante se reconocen por los pistones de freno situados solo en la parte exterior
  • Los frenos de pinza flotante también pueden funcionar con discos de freno de una pieza
  • En los frenos de pinza fija, siempre hay dos pistones de freno enfrentados
  • Los frenos de pinza fija suelen tener discos de freno montados en los llamados flotadores

Tipos de pinzas de freno

Un problema fundamental en el diseño de los frenos de disco es la necesidad de agarrar el disco por igual desde ambos lados. Para ello, el disco y las pastillas tienen que adaptarse entre sí una y otra vez. Los diseñadores consiguen esta flexibilidad "haciendo flotar" el disco o la pastilla, es decir, permitiendo el juego lateral del componente (unas décimas de milímetro). A esto se le denomina freno de pinza flotante con disco fijo o freno de pinza fija con discos flotantes. 

Sin embargo: ¡no hay regla sin excepción! Especialmente con los frenos traseros relativamente poco cargados, algunos modelos disponen de pinza y disco fijos. 

Las pinzas flotantes todavía son comunes en motos más pequeñas y menos potentes. Las pinzas fijas son el estándar en máquinas fuertes y pesadas debido a su mayor rendimiento. 

Los frenos de pinza flotante se reconocen por los pistones de freno situados solo en la parte exterior

Frenos de pinza flotante con pistones de freno situados únicamente en el exterior.

Frenos de pinza flotante con discos de freno de una pieza

Frenos de pinza flotante con discos de freno de una pieza.

Frenos de pinza fija con dos pistones de freno opuestos

Frenos de pinza fija con dos pistones de freno opuestos.

Los frenos de pinza fija suelen tener discos de freno montados en los llamados flotadores

Los frenos de pinza fija suelen tener discos de freno montados en los llamados flotadores.


Pinza flotante de un solo pistón de una Kawasaki Z 900

Alta tecnología desde hace casi 50 años: pinza flotante de un solo pistón de una Kawasaki Z 900.

Impreso: pistón de freno

Esquema: pinza flotante de un solo pistón de una Kawasaki Z 900

Esquema: esquema de una pinza flotante de un solo pistón en una Kawasaki Z 900.

De alguna manera, la pastilla de freno tiene que llegar al disco. En todos los sistemas de frenado modernos, la presión necesaria se genera hidráulicamente: desde la maneta de freno a través de un conducto hidráulico hasta el pistón de freno. En principio, basta con un solo pistón de freno. Sin embargo, casi todos los frenos de disco modernos para rueda delantera tienen de dos a seis o incluso ocho de estos pistones. Y es que más pistones hacen posibles pastillas más grandes (o varias individuales), con lo que también se consigue una mejor distribución de la presión y una mayor potencia de frenado.

(Esquema: la junta tórica o de apriete no lleva recibe esos nombres en vano. De hecho, este componente no solo mantiene el líquido de frenos en el sistema, sino que también empuja el pistón de freno a su posición original cuando sueltas el freno).

Pinza fija de seis pistones de una Suzuki GSX 1400

Cuanto más, mejor: pinza fija de seis pistones de una Suzuki GSX 1400.


Yamaha fue uno de los primeros fabricantes en utilizar pinzas monobloque en la producción a gran escala

Yamaha fue uno de los primeros fabricantes en utilizar pinzas monobloque en la producción a gran escala.

Pinza fija: dos piezas frente a una

Originalmente, la pinza fija constaba de dos mitades atornilladas. Entretanto, la tendencia va hacia pinzas de fundición de una sola pieza (monobloque). El objetivo es evitar que la pinza se separe al frenar. Esto reduce considerablemente el rendimiento de frenado, así como la sensación para el punto de presión y la dosificación.


Frenos de anclaje radial: también para motos normales de carretera

Son muy populares: los frenos de anclaje radial, incluso para motos de carretera normales.

Anclaje: la solución radial

Desde hace algunos años, los fabricantes instalan cada vez más pinzas de freno con anclaje radial. La idea viene del motociclismo de competición. La razón es la siguiente: la distancia al eje de la rueda puede modificarse fácilmente con espaciadores. Esto permite adaptar el freno a diferentes diámetros de disco.


Para la rueda trasera, los frenos simples de pinza flotante son completamente suficientes

Para la rueda trasera, los frenos simples de pinza flotante son completamente suficientes.

Sencillo y simple: el freno trasero

Dado que la mayor parte de la potencia de frenado recae en la rueda delantera (ya sabes, el desplazamiento dinámico de la carga del eje), se utilizan frenos relativamente simples en la rueda trasera. En este caso, no solo los discos de freno son significativamente más pequeños, sino que las pinzas suelen ser del tipo flotante con uno o dos pistones.


Sistema de frenado integral

Se reconoce por la segunda línea hidráulica: el sistema de frenado integral.

Sistemas de frenado integrales

En la mayoría de los casos, los frenos delanteros y traseros son sistemas completamente separados. Algunos modelos, como los de Moto Guzzi y Honda, combinan ambos frenos en los llamados sistemas de frenado integrales. Según la filosofía de los fabricantes, o el freno trasero se controla mediante la maneta o el delantero lo hace mediante el pedal de freno.


El Centro Técnico Louis

Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.

¡Atención!

Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.

Gracias por tu comprensión.


Compra ahora El manual del mecánico Louis

El gran manual del mecánico Louis

La versión impresa en la tienda en línea

El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.

SearchWishlistUser AccountCartArrow LeftArrow RightArrow Right ThinIcon HomeMenuArrowCaret DownCloseResetVISAmatercardpaypalDHLHermesCheckCheck-additionalStarAdd to Shopping Cartchevron-leftchevron-rightSpinnerHeartSyncGiftchevron-upKlarnaGridListFiltersFileImagePdfWordTextExcelPowerpointArchiveCsvAudioVideoCalendar