Datos interesantes sobre el líquido de frenos

El líquido de frenos es tan importante para la diversión del motociclismo como el aceite del motor y la gasolina y, como mínimo, igual de interesante.

Datos interesantes sobre el líquido de frenos
Tutoriales en vídeo de Louis
CÓMO CAMBIAR EL LÍQUIDO DE FRENOS LO MÁS RÁPIDO POSIBLE | TUTORIAL

Aspectos básicos sobre el líquido de frenos

Unos buenos frenos son indispensables para conducir una moto de manera segura. Muchos motoristas piensan en sus pastillas de freno, pero tienden a olvidar que el líquido de frenos de un sistema de frenado hidráulico también debe cambiarse periódicamente. ¿Por qué?

El líquido de frenos suele tener una base de glicol. Sin embargo, este líquido es higroscópico, es decir, incluso en un sistema cerrado el glicol absorbe agua con el tiempo. Como resultado, el punto de ebullición desciende (se sabe que el agua se evapora a temperaturas superiores a 100 °C). Sin embargo, la fricción de la pastilla contra el disco de freno genera algo de calor durante el frenado, que se transmite a la pinza de freno: piensa por ejemplo en una frenada peligrosa o en una bajada. Si el contenido de agua en el líquido de frenos es demasiado elevado, pueden formarse burbujas de vapor con el calor. Estas burbujas de vapor ya no podrán transportar de forma óptima la presión en el sistema hidráulico y, como resultado, el punto de presión de frenado se colapsa, es decir, el pedal de freno o la palanca de mano ceden, el efecto de frenado falla y solo después de varios bombeos se vuelve a notar un punto de presión.


Atención: los líquidos de frenos son residuos peligrosos y no deben depositarse ni en los aceites usados, ni en el suelo, ni en las aguas residuales. Por este motivo, lleva el líquido de frenos que ya no necesites a tu distribuidor, a una tienda Louis o a un punto de recogida especial de residuos. Dado que el líquido de frenos también ataca algunos plásticos, es mejor rellenar el líquido de frenos viejo en el recipiente original. Guarda siempre el líquido de frenos abierto en sitios a los que no puedan acceder niños y con la tapa bien cerrada, a una temperatura uniforme y en un lugar seco.


Atención, excepción: aquí hay que poner aceite hidráulico.

Atención, excepción: aquí hay que poner aceite hidráulico.

Por esta razón, es esencial para la seguridad vial sustituir regularmente el líquido de frenos glicolado según las instrucciones del fabricante (cada 1 o 2 años). Si ya no se sabes cuánto tiempo lleva el líquido de frenos en el sistema, puedes comprobarlo con un comprobador. 

Si no se dispone de uno, la coloración también te dará una indicación aproximada de la edad: el líquido de frenos glicolado nuevo es de color amarillo transparente; cuanto más viejo, más oscuro. Es mejor cambiar el líquido opaco y de color marrón sucio. Esto también se aplica al líquido hidráulico de un embrague hidráulico, que generalmente también se rellena con líquido de frenos DOT 4, pero también puede ser aceite hidráulico especial. Consulta la tapa del recipiente de líquido.

Todo depende de la clase DOT: distintos líquidos de frenos.

Todo depende de la clase DOT: distintos líquidos de frenos.

Clases de DOT

El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) distingue entre las siguientes clases de calidad para el líquido de frenos de automoción a base de glicol:

  • DOT 3: Punto de ebullición húmedo de aprox. 140 °C
  • DOT 4: Punto de ebullición húmedo de aprox. 160 °C
  • DOT 5.1: Punto de ebullición húmedo de aprox. 180 °C
  • Fórmula de competición: punto de ebullición en húmedo aún más elevado (los valores numéricos son ligeramente diferentes según los fabricantes).

El DOT 4 es, con diferencia, el líquido hidráulico a base de glicol más utilizado en el sector de la automoción; el líquido DOT 3, de menor calidad, apenas se utiliza en la actualidad. Los líquidos de frenos mencionados anteriormente pueden mezclarse entre sí, así que si deseas cambiar del DOT 4 al DOT 5.1 de mayor calidad (¡no al DOT 5!), el sistema no tendría que lavarse obligatoriamente, aunque naturalmente esto le daría el mejor efecto. Por lo general, el DOT 3 puede sustituirse por el DOT 4, solo que en el sector de las motos clásicas a veces se requiere precaución, ya que el DOT 4 se comporta de forma algo más agresiva con las piezas de goma que el DOT 3 (en caso de duda, consulta a un especialista en motos clásicas).

Todos los líquidos de frenos a base de glicol son tóxicos y atacan materiales como la pintura, el plástico y algunos tipos de caucho. Las superficies metálicas también pueden verse afectadas. Por lo tanto, ten cuidado al trabajar con líquido de frenos y limpia inmediatamente cualquier gota o líquido derramado y acláralo con agua.

Además de los líquidos hidráulicos a base de glicol antes mencionados, también se puede adquirir el líquido de frenos de la clase DOT 5 (¡no 5.1!). Se fabrica a base de silicona y se utiliza principalmente en numerosos vehículos de las marcas Harley-Davidson y Buell. Nunca debe mezclarse con los líquidos anteriormente mencionados (floculación, atasco del sistema).

El líquido de frenos de silicona no es higroscópico, por lo que puede dejarse en el sistema durante más tiempo (dependiendo de las especificaciones del fabricante del vehículo). La conversión de un sistema de frenos DOT 3 o DOT 4 a DOT 5 solo sería posible tras una limpieza interna de todo el sistema hidráulico; además, el fabricante del vehículo o el fabricante de los frenos tendrían que dar su aprobación.

Aviso: el líquido de frenos a base de silicona no ataca los materiales, pero es extremadamente tóxico. En cualquier caso, lávate las manos después de trabajar con líquido de frenos y asegúrate de que el líquido no llegue a las manos equivocadas.


Leer el líquido de frenos prescrito que se indica en el tapón

Leer el líquido de frenos prescrito que se indica en el tapón

Por regla general, el líquido prescrito por el fabricante puede leerse en la tapa original del depósito del líquido de frenos. En caso contrario, debe consultarse el manual de mantenimiento o al distribuidor autorizado.


Nuestra recomendación


El Centro Técnico Louis

Si tienes alguna pregunta técnica sobre tu moto, ponte en contacto con nuestro Centro Técnico. Ahí encontrarás experiencia, libros de referencia y direcciones sin fin.

¡Atención!

Los consejos de mecánico son procedimientos generales que pueden no aplicarse a todos los vehículos o a todos los componentes individuales. Tus condiciones pueden diferir considerablemente, por lo que no podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de la información facilitada en los Consejos del mecánico.

Gracias por tu comprensión.


Compra ahora El manual del mecánico Louis

El gran manual del mecánico Louis

La versión impresa en la tienda en línea

El gran manual del mecánico Louis también está disponible en formato impreso: en color y en un práctico formato A4 a precio de coste.

SearchWishlistUser AccountCartArrow LeftArrow RightArrow Right ThinIcon HomeMenuArrowCaret DownCloseResetVISAmatercardpaypalDHLHermesCheckCheck-additionalStarAdd to Shopping Cartchevron-leftchevron-rightSpinnerHeartSyncGiftchevron-upKlarnaGridListFiltersFileImagePdfWordTextExcelPowerpointArchiveCsvAudioVideoCalendar